Categorías: Hardware

España invierte 22 millones de euros en su propio ordenador cuántico

Compartir

El Gobierno de España anunció el proyecto Quantum Spain, con el cual se busca que España desarrolle el primer ecosistema de computación cuántica del sur de Europa. Para ello, el Consejo de Ministros aprobó una aportación de 22 millones de euros, los cuales se dividirán en 10 millones para levantar el primer laboratorio cuántico y de chips del país, 7 millones se emplearán para todo el ecosistema a nivel de software y desarrollo de algoritmos cuánticos, mientras que los 5 millones de euros restantes

se emplearán en una plataforma en la nube basada en el ordenador cuántico para su acceso remoto.

"La primera fase del proyecto contará con una inversión inicial de 22 millones de euros, que se empezarán a movilizar en 2021 y se canalizarán a través de la Red Española de Supercomputación (RES). Bajo el modelo de colaboración público-privada que fomenta el Plan de Recuperación, se prevé una inversión total de hasta 60 millones a través de la complementariedad con otras iniciativas también europeas".

Con Quantum Spain se busca dar un impulso a la inteligencia artificial, producir algoritmos cuánticos "útiles", finanzas, optimización de procesos de la cadena productiva o criptografía. Este sistema sería cobraría vida en el Barcelona Supercomputing Center.

Ordenador Cuántico de Honeywell

"El Consejo de Ministros ha aprobado la concesión de una subvención de 22 millones de euros para impulsar la creación de un ecosistema de computación cuántica en España, en línea con la estrategia trazada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la agenda España Digital 2025 y la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA).

Con el acuerdo aprobado hoy, el Gobierno contribuye a fortalecer las capacidades de supercomputación de España mediante la puesta en marcha del proyecto Quantum Spain, que aborda la creación un ecosistema de computación cuántica para la Inteligencia Artificial (IA) basado en un modelo de cooperación público-privada. Un paso importante para situar a España como el nodo cuántico del sur de Europa.

El objetivo de la iniciativa pasa por garantizar el desarrollo de algoritmos cuánticos con un enfoque dirigido a la solución de casos reales, fortaleciendo con ello el desarrollo tecnológico e industrial en España y la creación de empleo de alta cualificación.

Un superordenador cuántico abierto, al servicio de la comunidad investigadora, empresas y entidades públicas

Con el proyecto Quantum Spain se desarrollará un ordenador cuántico de altas prestaciones que se pondrá a disposición de la comunidad investigadora para el desarrollo de la Inteligencia Artificial; se creará un servicio de acceso remoto en la nube al procesador; y se desarrollarán librerías de algoritmos cuánticos útiles (Quantum Machine Learning), aplicables a problemas reales (química cuántica, finanzas, optimización de procesos de la cadena productiva, criptografía y cualquier otro problema en diversos ámbitos), para usuarios finales tanto de empresas como de entidades públicas.

Un proyecto para todo el territorio nacional

Con el fin de crear un verdadero ecosistema cuántico en España y que sea lo más eficaz posible, Quantum Spain se ha diseñado de forma descentralizada para llegar a todo el territorio nacional. En el proyecto participarán 25 centros ubicados en 14 Comunidades Autónomas, la mayor parte de ellas integradas en la RES, que actuará de canalizadora de la subvención a todas las entidades participantes. El Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), como coordinador de la RES, será el encargado de gestionar la participación de todas las entidades.

Al tratarse de centros desplegados por todo el territorio nacional, -impulsados o liderados por investigadores nacionales-, Quantum Spain tendrá un impacto positivo para el conjunto de la economía española y la creación de empleo de calidad, la vertebración territorial y la atracción y retención de talento en todo el país.

De la inversión total, 14,5 millones de euros serán ejecutados directamente por entidades de la RES para la realización del proyecto, mientras que otros 7,5 millones se transferirán a entidades no pertenecientes a esta infraestructura a través de subcontrataciones o convenios.

El presupuesto económico se divide en tres áreas de alto nivel: el destinado para hardware, dirigido a la creación del nuevo laboratorio cuántico y chips cuánticos, se llevará la partida más importante, con en torno a 10 millones de euros; seguido por el software cuántico, con énfasis en "Quantum Machine Learning", al que se dedicarán 7 millones; y de la plataforma de acceso en la nube al hardware cuántico, que tendrá un presupuesto de 5 millones de euros".

vía: Moncloa

Borja Rodríguez

Los comentarios de Disqus están cargando....
Publicado por
Borja Rodríguez

Entradas recientes

Samsung Electronics pronostica una caída de ingresos mayor a la esperada: un 56% menos para Q2 2025

Entre las compañías más importantes del sector tecnológicos tenemos algunos nombres a mencionar como Microsoft,… Leer más

8 horas hace

El navegador Microsoft Edge ahora es más rápido con WebUI 2.0: los tiempos de carga son hasta 4 veces más rápidos que antes

En nuestro día a día estamos en Internet mucho tiempo, con un promedio de 4… Leer más

9 horas hace

GEEKOM GT1 Mega, A8 MAX y el resto de la familia con precio rebajado con las ofertas de Amazon Prime Day

Si buscas un potente Mini-PC, debes saber que los equipos GEEKOM GT1 Mega y A8… Leer más

9 horas hace

Editores de Reino Unido también en contra de la «Vista creada con IA» de Google

Siguiendo los pasos de la Alianza de Editores Independientes, los editores de Reino Unido se… Leer más

10 horas hace

Elon Musk actualiza la IA Grok de xAI y la «mejora significativamente» haciéndola políticamente incorrecta

Cuando la inteligencia artificial empezó a popularizarse vimos como gran parte de las empresas tecnológicas… Leer más

11 horas hace

La Atari 2600 de 1977 vuelve a salir victoriosa en ajedrez y gana a Microsoft Copilot tras vencer a ChatGPT

En los años 70 empezaron a salir las primeras videoconsolas, siendo la Magnavox Odyssey la… Leer más

12 horas hace