La industria china de semiconductores envió 31.600 millones de chips en Julio
China ha pisado el acelerador buscando la independencia tecnológica, y los resultados han llegado de forma inmediata, y es que la industria china de semiconductores produjo cada día del mes de julio más de mil millones de circuitos integrados (CI).
Para ser exactos, la industria rompió todos los récords, y es que los productores chinos de semiconductores (incluidos los fabricantes de memoria NAND, DRAM y componentes lógicos) fabricaron 31.600 millones de chips en julio , esto es un impresionante crecimiento del 41,3 por ciento respecto al mismo periodo de 2020.
Para poner la cifra en contexto, la industria china de semiconductores fabricó 30.800 millones de chips en junio y 29.900 millones de chips en mayo, por lo que mes tras mes están aumentando la producción de chips en cerca de 1.000 millones de unidades. Eso sí, por ahora, siguen dependiendo de la compra de chips de fundiciones ajenas al país, pero su misión es que el país se nutra al 100% de chips producidos en casa.
Según el periódico local Southern China Morning Post, la Oficina Nacional de Estadísticas le reveló que, en lo que va de año, los fabricantes de semiconductores chinos han producido 203.600 millones de chips. Esta cifra supone un aumento del 47,3% respecto al 2020, y hay que tener en cuenta que todo esto es incluso con el veto impuesto por los Estados Unidos, con fundiciones como Semiconductor Manufacturing International Co. (SMIC) que ya deberían haber comenzado a producir en masa obleas a 7nm, pero ASML le negó la venta del equipamiento necesario por estar en la lista negra del gobierno de EE.UU.
Esto tampoco hubiera sido posible sin el gobierno del país, ya que está subvencionando y añadiendo numerosas de inyecciones de dinero a fundiciones existentes a la par de que ayuda a sufragar los gastos de la creación de nuevas compañías o la compra de compañías extranjeras. Hay que recordar, ya que no está haciendo nada de ruido, que la mismísima Huawei tendrá sus propias fundiciones muy pronto, tan pronto como el próximo año.
Compañías como TSMC o Intel también están reclamando inyecciones de dinero y beneficios fiscales a distintos gobiernos del mundo para ampliar la presencia de sus fundiciones y abastecer a la industria local de chips, y viendo cómo está el negocio mundial de chips, y cómo está avanzando China, es evidente que conseguirán todo lo necesario para levantar nuevas fundiciones.
vía: Tom's Hardware