Intel saca pecho de la primera ampliación de su fábrica en Oregón
Intel sacó pecho en la mañana de hoy anunciando que ha llegado la primera ampliación de su fábrica en Oregón. Esta ampliación llega con su primera herramienta de deposición de película fina, la cual, una vez instalada y conectada, dará como resultado un equipamiento de 10 toneladas de peso. Esta es la primera de una docena de máquinas que irán llegando en los próximos seis meses cumpliendo así con el coste de ampliación de 3.000 millones de dólares.
Para la mayoría de la gente, una herramienta es algo que se tiene en la mano: alicates, martillo, destornillador. Dentro de una fábrica de chips de Intel, una herramienta es algo totalmente diferente. Las herramientas de fabricación son enormes y enormemente costosas, y se necesitan equipos enteros para colocarlas e instalarlas. A medida que Intel va ampliando su huella de fabricación en todo el mundo, recientemente se ha producido un hito en la construcción de la fábrica de Intel en Ronler Acres, Hillsboro, Oregón.
En la enorme ampliación de la fábrica Mod3, de 3.000 millones de dólares, entró la primera herramienta. El honor recayó en una herramienta de deposición de película fina. No llegó en un cinturón de herramientas de cuero, sino a bordo de dos semirremolques. Una vez terminada y conectada, pesará 10 toneladas. Y para cuando el proyecto Mod3 esté terminado, dentro de unos seis meses, a la herramienta de deposición de película fina se le sumarán más de una docena como ella. Una fábrica típica de Intel, una vez construida, está repleta de unas 1.200 herramientas de fabricación de chips, muchas de las cuales cuestan millones de dólares cada una.
Para satisfacer la creciente demanda mundial de chips, Intel está construyendo o ampliando fábricas en Arizona, Nuevo México, Irlanda, Israel y Costa Rica. Y su director general, Pat Gelsinger, ha dicho al mundo de la tecnología que esté atento a las noticias sobre más fábricas de Intel en todo el mundo.