El módulo Nvidia Jetson TX2i ya está listo para viajar y funcionar en el espacio

Aitech, un fabricante de ordenadores rugerizados para aplicaciones militares, aeroespaciales y espaciales, ha recurrido al módulo Nvidia Jetson TX2i para un nuevo sistema caracterizado por la radiación. Bajo el nombre de Aitech S-A1760 Venus, nos topamos con este módulo adaptado para su uso en naves espaciales y pequeños satélites que se aprovecharán del rendimiento de Inteligencia Artificial de 1 TFLOPs que ofrece este hardware, en este caso en concreto.

El Nvidia Jetson TX2i ofrece una configuración de dos CPUs ARM Nvidia Denver 2 junto a 4x ARM Cortex-A57. La CPU se acompaña de unos gráficos con 256 CUDA Cores basados en la arquitectura Pascal. Cuenta también con una controladora de memoria que admite hasta 8 GB de memoria RAM LPDDR4, SSDs SATA, grandes dotes de conectividad, admite hasta seis cámaras (12 por medio de canales virtuales), un bajo consumo energético, y todo ello blindado por Aitech, está protegido de la radiación para un perfecto funcionamiento en el espacio.

El sistema Aitech S-A1760 Venus ha superado la norma de cualificación de nivel Series 300 que identifica las necesidades de tolerancia a la radiación de los componentes y sistemas espaciales que no se utilizan en el espacio profundo o en aplicaciones de larga distancia.

Aitech S-A1760 Venus - Módulo Nvidia Jetson TX2i

Según Aitech, el S-A1760 Venus está destinado a "vuelos espaciales de corta duración", así como a aplicaciones de satélites de órbita terrestre cercana (NEO) y órbita terrestre baja (LEO). Su mejor uso es el "procesamiento de vídeo y señales en sistemas distribuidos".

"Con la creciente necesidad de imágenes avanzadas y procesamiento de datos en aplicaciones espaciales, la transición de nuestros potentes superordenadores de IA basados en GPGPU a este sector era una opción lógica", dijo Dan Mor, director de la línea de productos de vídeo y GPGPU de Aitech.

"Al validar estos sistemas basados en COTS para el espacio con un nivel de cualificación claramente definido y reconocido, estamos ayudando a liderar el desarrollo de las aplicaciones espaciales comerciales y las innovaciones de los clusters de satélites pequeños."

Gracias a Aitech, estamos ante la primera solución basada en un SoC de Nvidia que alimentará dispositivos como los satélites. Pero no es la primera vez que vemos tecnología de Nvidia preparada para el espacio. Algunos portátiles ThinkPads de Lenovo están certificados para su uso en la Estación Espacial Internacional, e históricamente estos PC han utilizado procesadores gráficos de AMD y Nvidia. Por supuesto, la visualización de gráficos y quizás la realización de algunas simulaciones es algo bastante distinto a dar vida a un satélite o una unidad dentro de una nave espacial.

vía: Tom's Hardware

Artículos relacionados