Review: ASRock B550 PG Riptide
Tras analizar la semana pasada su hermana AMD X570, hoy tenemos con nosotros la ASRock B550 PG Riptide, la versión con el chipset recortado para mejorar su relación prestaciones/precio. Mantiene “solo” un slot PCIe 4.0 x16 y un M.2 PCIe Gen4 x4, así como el VRM de 10 fases y el diseño general de la placa base.
Comencemos este análisis viendo sus especificaciones técnicas completas:
ASRock B550 PG Riptide | |
Formato | ATX (30,5 x 24,4 cm) |
Socket | AM4 |
Chipset | AMD B550 |
Soporte CPU | AMD Ryzen 2ª/3ª Generación VRM 10 fases digital Power Chokes 60A Mosfets Dr.MOS 50A |
Memoria | 4 x DIMM DDR4-4933+/3200 Dual-Channel hasta 128 GB |
Slots expansión | 1 x PCIe 4.0 x16 (x16) 2 x PCIe 4.0 x16 (x4x2) * Soporte CrossFire 2-way 3 x PCIe 4.0 x1 1 x M.2 Key E (Wi-Fi) |
Almacenamiento | 1 x PCIe 4.0 x16 (x16) 2 x PCIe 3.0 x16 (x4x4) * Soporte CrossFire 2-way 1 x PCIe 3.0 x1 1 x M.2 Key E (Wi-Fi) |
Redes | Killer E3100G 2.5G LAN |
Sonido | Realtek ALC897 7.1 Nahimic 3 |
Conectividad trasera | 2 x USB 3.2 Gen2 (A/C) 6 x USB 3.2 Gen1 2 x USB 2.0 Salida de video HDMI 2.1 1 x RJ-45 Panel antenas Wi-Fi 1 x PS/2 5 x jack 3,5 mm + SPDIF |
Conectividad interna | 1 x Header USB-C 3.2 Gen2 2 x Header USB 3.2 Gen1 3 x Header USB 2.0 |
Iluminación | ASRock Polychrome RGB |
BIOS | 256 Mb AMI UEFI Legal BIOS |
Otros | Phantom Gaming Tuning |
Antes de comenzar la review, queremos dar las gracias a ASRock por enviarnos la placa ASRock B550 PG Riptide para su análisis.
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
La ASRock B550 PG Riptide llega en una caja de cartón con una nueva estética azul y negra que será característica de la familia Riptide.
En su interior, encontramos la placa base en el un primer nivel protegida por una bolsa antiestática y un marco de espuma, mientras que los accesorios quedan en un segundo nivel algo desperdigados.
Por un lado, nos encontramos con la documentación, una chapa adhesiva y el disco de drivers, mientras que por otro lado tenemos 2 cables SATA, el protector de los puertos traseros y la tornillería para la instalación de las unidades M.2. Además, viene con un añadido muy útil, un soporte para la GPU.
ASRock B550 PG Riptide
Una vez tenemos entre manos la ASRock B550 PG Riptide, nos encontramos ante una placa base en formato ATX con un esquema de color negro bastante sobrio que ya vimos en su hermana X570. Cierto es que tiene un toque de iluminación RGB en el logo de PG del chipset, pero poco más que la haga llamativa estéticamente hablando, para lo bueno y lo malo claro.
En la zona superior podemos encontrar el socket AM4 que da soporte a los procesadores AMD de 2ª/3ª Generación, pues, aunque el socket el compatible con la 1ª/2ª, no así la BIOS que solo permite los 1600AF/1200AF, por ser Zen2. A su alrededor, encontramos un VRM de 10 fases con una controladora digital que combina Power Chokes de 60A con mosfets Dr.MOS de 50A. Si bien no es el más potente, queda alimentado por un conector ATX de 8 pines convencional y otro de 4 pines adicional, como en la mayoría de los modelos de gama alta.
En el margen derecho, disponemos de 4 slots para memorias DDR4 con arquitectura dual-channel, pudiendo instalar un máximo de 128 GB. Tendremos frecuencias por defecto de 3200 MHz, aunque prometen compatibilidad hasta los 4933 MHz bajo OC sin problemas, e incluso superarlos, aunque si colocamos 2 o 4 módulos comienza a complicarse conseguir tales frecuencias, aparte de que las latencias juegan un papel importante en estos equipos.
Aprovechando la imagen, podemos ver el conector ATX de 24 pines para la alimentación de la placa base, un header USB-C 3.2 Gen2, otro header USB 3.2 Gen1 y numerosos conectores para ventiladores y tiras RGB.
En la zona inferior, encontramos un slot PCIe 4.0 x16 (x16) y 2 slots PCIe 3.0 x16 (x4), así como 1 slots PCIe 3.0 x1. Frente a su hermana mayor, pierde que todos los puertos sean PCIe 4.0, cosa que no tiene valor alguno, y 2 slots x1, que al estar cada día en mayor desuso, no debe ser tampoco un problema. Destacar que en el margen inferior contamos con unos LEDs que indican la fase del arranque en la que estamos, por si hay algún error, y un header USB 3.2 Gen1 adicional, así como los conectores mas habituales.
Retirando los disipadores, podemos echar un vistazo al chipset B550 al descubierto, así como los 2 slots M.2. Es aquí donde encontramos el principal recorte frente a su hermana mayor, pues, aunque los dos son NVMe, uno es PCIe Gen4 x4 y otro Gen3 x4. Con el precio de estas unidades, raro es que alguien compre una secundaria de estas prestaciones, por lo que, de nuevo, poco problema con el recorte.
En el margen derecho encontramos 6 puertos SATA III de 6 Gbps, los cuales permite una configuración Raid 0, 1, 10.
Pero donde encontramos aún más conectores es en el lado trasero, disponiendo de:
- Huecos para antenas Wi-Fi
- Salida de video HDMI 2.1
- 2 x USB 2.0
- 2 x USB 3.2 Gen1 (azules)
- 1 x USB 3.2 Gen2 (celeste)
- 1 x USB-C 3.2 Gen2
- PS/2
- 4 x USB 3.2 Gen1 (azules)
- 1 x RJ45
- 5 x Jack 3.5 mm
- SPDIF
Debemos destacar la buena cantidad de puertos USB, la salida de video HDMI 2.1 por si usamos una APU y el conector RJ-45 que permite la conexión cableada gracias a la tarjeta de red Killer E3100G 2.5G LAN. Por el contrario, que usen para el sonido el chip Realtek ALC897 es una pequeña decepción, pues es algo básico y anticuado, aunque totalmente funcional para audio 7.1. Anotar también que pierde el botón Flashback BIOS frente a su hermana mayor, un detalle que puede ser muy útil si somos amantes del overclocking.
Equipo de Pruebas
Para nuestras pruebas, hemos configurado el siguiente equipo sobre la ASRock B550 PG Riptide:
- Bench table Banchetto 101
- AMD Ryzen 7 5800X
- Refrigeración Líquida Corsair H110i RGB Platinum
- Skill Trident Z Royal DDR4
- Nvidia GeForce RTX 2080 Ti Founders Edition
- Fuente Be Quiet! Straight Power 11 1000W
- Sistema Operativo Windows 10 64 bits
Como vemos en la imagen anterior, el disipador del chipset cuenta con iluminación LED ARGB, la cual podremos sincronizar por software con los ventiladores o incluso con las memorias, si estas son compatibles claro.
Pruebas de Rendimiento
A continuación, os mostramos una comparativa de rendimiento frente a otras placa base X570/B550 que hemos analizado anteriormente. Podemos comprobar como las diferencias son mínimas, aunque en este modelos vemos una muy ligera merma de rendimiento.
Overclocking
Haciendo uso del software Ryzen Master, hemos conseguido alcanzar los 4,8 GHz para todos los núcleos con 1.4V, una cifra bastante buena para tener un VRM de “solo” 10 fases.
BIOS
La BIOS de la ASRock B550 PG Riptide ofrece una primera pestaña donde vemos alguna información del sistema, así como la versión de BIOS instalada. En nuestro caso, hemos optado por la ultima BIOS, la P1.20.
Es la pestaña OC Tweaker la que permite configurar todos los parámetros del procesador, memorias y voltajes, quedando todo muy bien organizado y detallado.
La pestaña Advanced nos ofrece la configuración de parámetros de la CPU como la virtualización o los estados de ahorro de energía, así como parámetros secundarios para los USB o el almacenamiento.
Tool nos permite crear un RAID entre las unidades conectadas bien por SATA o bien en los M.2, así como formatear un SSD de forma segura, actualizar la BIOS o configurar la iluminación LED RGB.
En H/W Monitor podremos visualizar temperaturas, voltajes y revoluciones de los ventiladores, mientras que Security nos permite poner una clave a la BIOS y Boot elegir la unidad de arranque.
Software
Como es tradición en la marca, la aplicación quizá más importante es Phantom Gaming Tuning, la cual nos permite realizar overclocking como si de la BIOS se tratase en su pestaña OC Tweaker, así como monitorizar el sistema o controlar los ventiladores.
Igualmente destacable es la aplicación de control de redes de Killer y la aplicación Polychrome RGB, la cual permite controlar tanto la iluminación propia de la placa base como la de las tiras RGB u otros componentes compatibles. También incluye la App Shop para acceder a ellas y a los drivers actualizados, así como la ya clásica aplicación de Nahimic para el control del sonido.
Conclusión
La ASRock B550 PG Riptide es una versión recortada de la ASRock X570S PG Riptide si, pero que recorta justo donde debe para abaratar su coste. Y es que la mayoría de usuarios quedaran satisfechos con un slot PCIe 4.0 y un M.2 Gen4 x4, por lo que el extra en ambos sentidos solo aporta encarecer el producto. Si mantiene un VRM de 10 fases bastante capaz, la buena conectividad USB y la red 2.5GbE, solo echando en falta que tenga un mejor chip de audio.
Podremos encontrarla próximamente a la venta con un precio inferior al de la ASRock B550 PG Velocita, por lo que podría rondar los 150 euros.
Principales ventajas | |
+ | Buenas prestaciones para la gama media |
+ | VRM de 10 fases capaz de hacer OC en 5800X |
+ | PCIe 4.0 x16 + M.2 Gen4 x4 |
+ | Ethernet 2.5G |
+ | Buena cantidad de puertos USB |
Aspectos Negativos | |
- | Chip de sonido algo básico |
Otros Aspectos | |
* | Iluminación LED RGB con ASRock Aura |
Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro a la placa base ASRock B550 PG Riptide.