Pillan a un conductor saltándose la aduana china con 256 CPUs de alta gama
Con las granjas de minería fuera de juego en China, y una escasez mundial de chips, muchos mineros han decidido trasladar o despiezar sus granjas de Ethereum para vender todo, y este parece ser el motivo de que algunas personas estén intentando llevarse estos procesadores a otros lugares para buscar a nuevos y potenciales clientes, y es por ello que el Departamento de Aduanas de Hong Kong anunció que había incautado un gran número de CPUs de Intel a un par de conductores transfronterizos.
En total, el alijo de contrabando resultó ser nada menos que 256 procesadores de gama alta, los cuales fueron ocultados, sin éxito, por un conductor de camión de pasajeros a través del puente Hong Kong-Zhuhai-Macao, una serie de puentes y túneles de 55 kilómetros que conectan Hong Kong con Macao y Zhuhai.
Los agentes de aduanas observaron que el conductor parecía nervioso y bastante sospechoso. Al investigar más a fondo, se descubrió que se había pegado 256 CPUs de Intel a su cuerpo, incluyendo las costillas superiores, las pantorrillas y las piernas.
La mayoría de las CPU confiscadas eran procesadores muy costosos como el Intel Core i9-10900K o Intel Core i7-10700 con un valor total de 800.000 dólares hongkonéses, lo que se traduce en algo más de 87.260 euros. En otro caso relacionado, se encontraron 52 CPUs Intel completamente nuevas escondidas entre los asientos delanteros de un vehículo. Los escáneres del departamento de aduanas detectaron una anomalía al paso del vehículo que, al inspeccionarlo más de cerca, reveló la existencia de estas CPUs. Entre ambos intentos de contrabando, el importe de la mercancía ascendía a más de 109.000 euros.
Curiosamente, los contrabandistas en China no es algo nuevo, pero hasta ahora se dedicaban en exclusiva a los iPhone y a otros productos electrónicos de alto precio, pero la tendencia reciente muestra una afinidad creciente hacia el hardware informático, que ha escaseado en el último año haciendo que sus precios suban como la espuma.
vía: HKEPC | Hardwaretimes