Review: Mountain Everest Max (teclado completamente modular)
Es un placer para nosotros tener hoy bajo nuestras manos el que quizás es el mejor teclado que podemos encontrar en el mercado, o al menos el más completo, el Mountain Everest Max. Enfocado a un diseño completamente modular, se trata de un teclado TKL con “accesorios” como un teclado numérico, un módulo multimedia o un reposamuñecas, por lo que podemos formar un teclado completo y encima elegir donde colocamos cada cosa.
Veamos las especificaciones técnicas del Mountain Everest Max:
Mountain Everest Max | |
Dimensiones | 461 x 265 x 43 mm (largo, ancho, alto) |
Peso | 1.373 gramos |
Interruptores | Cherry MX Hot Swap 100 millones de pulsaciones Tecnología Anti-Ghosting N-Key Rollover Teclas ABS 5 botones multimedia + Media Dock 4 teclas con pantalla TFT LCD |
Iluminación | RGB LED (16.8 millones de colores) |
Conexiones | Cable mallado 2 metros USB-C 3.2 Gen1 Puerto USB hub |
Otros | Software Base Camp Reposamuñecas desmontable |
Antes de comenzar la review, queremos dar las gracias a Mountain por cedernos el teclado Mountain Everest Max para su análisis. ¡Comencemos!
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
El teclado Mountain Everest Max llega en una caja de cartón que sorprende por sus dimensiones, siendo algo corta y muy ancha.
Esto se debe a que el teclado viene en un primer nivel y los accesorios en cajas individuales en un segundo nivel que se abre como un cajón.
Comenzamos a ver el completísimo pack de accesorios y en él no podía faltar una guía rápida y un juego de pegatinas, aunque lo mejor lo veremos a continuación.
En primer lugar, encontramos un teclado numérico con 4 botones adicionales que son pantallas TFT de 72 x 72 pixeles, lo justo para mostrar un logo indicativo de la función que le determinemos.
En el reverso, vemos como cuenta con dos patas alzadoras magnéticas que podemos cambiar y un deslizador que permite sacar el conector USB-C hacia uno u otro lado, algo que veremos mejor más adelante.
El siguiente accesorio es el modulo multimedia, un añadido para colocar sobre el teclado con 5 teclas multimedia, leds indicadores y una pantalla circular IPS de 240 x 204 pixeles que nos permite acceder a un complejo menú de ajustes.
Igualmente, cuenta con un conector USB-C y unos imanes que permiten la total fijación al margen del teclado como luego veremos.
El Mountain Everest Max cuenta también con un reposamuñecas acolchado de fijación magnética, el cual solo cubre la parte alfanumérica del teclado.
De la conexión al PC se encarga un cable mallado de 2 metros que es rematado por un conector USB, mientras que en el extremo opuesto dispone de un conector USC-C para el teclado. Añade además un pequeño prolongador de 15 cm USB-C – USB-C.
Completan el kit de accesorios un extractor para teclas e interruptores, una tecla Escape convencional, pues viene con una alternativa colocada, un completo juego de patas imantadas que permiten subir la altura del teclado y un juego de 5 teclas Cherry MX de distinto “sabor” por si queremos probar cual es la que mas nos gusta y, de paso, comprobar si no nos hemos equivocado en la compra.
Mountain Everest Max
Extraemos ahora si el propio teclado de todo su embalaje para encontrarnos con el Everest Core, es decir, un teclado TKL relativamente convencional, aunque nada más lejos de la realidad. Con unas dimensiones de 36 x 15 cm aproximadamente, resulta muy compacto y ofrece un diseño realmente sensacional ya que está fabricado sobre dos planchas de aluminio que han sido pulidas con distintos efectos al alrededor de las teclas y entre ellas.
Pero lo realmente especial lo encontramos en sus márgenes, pues tanto al izquierdo como al derecho disponemos de un puerto USB-C y un imán que permiten acoplar el teclado numérico en el lado deseado.
Si lo coloramos a la derecha, obtendremos un teclado de formado completo con unas dimensiones de 461 x 265 x 43 mm (largo, ancho, alto) y un peso de 1.373 gramos. De esta forma, tenemos el teclado numérico donde es habitual, pero con el añadido de 4 teclas configurables con pantalla TFT de 72 x 72 pixeles, un detalle que ya empieza a hacer el teclado aun más especial.
Sin embargo, si lo colocamos a la izquierdo, obtenemos lo que podemos configurar como teclado de macros, perfecto para juegos.
Es hora de colocar el siguiente accesorio, esta vez en el margen posterior del teclado, aunque igualmente podemos elegir si a la izquierda o a la derecha. Anotar que desde este ángulo podemos ver el conector USB que ofrece a modo de hub para conectar cualquier otro periférico.
Dicho accesorio se trata de un pad multimedia que ofrece 4 LEDs indicativos, 4 teclas para la reproducción musical y una adicional que, en combinación con la rueda de su derecha, permiten controlar multitud de aspectos extras.
Y es que esta rueda cuenta con una pantalla IPS de 240 x 204 pixeles que nos da acceso a funciones tales como un reloj/cronometro, 5 perfiles de configuración del teclado, 9 modos de iluminación (uno personalizado y otro apagado), control de volumen, control de la intensidad lumínica, información del PC (uso de CPU/GPU/HDD/MEM/Internet) y contador de pulsaciones de teclas. Simplemente brutal lo que podemos hacer con la rueda, aunque esta va con algo de latencia y se debe ser paciente en su uso.
Como es ya habitual en la mayoría de los teclados mecánicos, las teclas quedan realzadas sobre el chasis para dejar escapar la iluminación bajo estas. Pero en este modelo, la pancha de aluminio superficial se separa de una intermedia por una tira RGB que le da un extra de iluminación al teclado.
Retirando las teclas podemos comprobar como estas son de plástico ABS. Si bien la marca ofrece teclas PBT de forma opcional, pagando un extra, solo están disponibles para configuraciones ANSI y no ISO-ES, por lo que si queremos un teclado español tendrá que ser con teclas ABS o buscarnos la alternativa por nuestra cuenta.
Bajo ellas, encontramos interruptores Cherry MX hot-swap, es decir, con extracción rápida tirando de ellos al no ir soldados. Si bien podemos elegir entre distintas versiones, de nuevo no todas están disponibles para la versión española, aunque al menos los MX Brown y MX Red si lo están.
Giramos por último el teclado para ver como cuenta con 3 patas de goma en el margen inferior y 2 patas magnéticas con remates de goma a las que podemos añadir algunas extras como vimos en los accesorios para elevarlo desde el lado trasero. Además, permite enrutar la salida del cable, que queda conectado justo en el centro del teclado.
Pruebas
Hemos probado el Mountain Everest Max durante horas de juegos y escritura con una adaptación relativamente rápida, pues en su formato TKL tiene poco de especial. Lo mismo ocurre con el teclado numérico a la derecha, que todo queda dentro de lo esperado y no requiere adaptación alguna.
Sin embargo, si optamos por instalarlo a la izquierda, notaremos el teclado desplazado y requiere cierto tiempo de adaptación, por no hablar de que usar las teclas extras con la mano izquierda no es tan fácil como con la derecha. Cierto es que es cuestión de gustos, al igual que en donde poner el pad multimedia, aunque esta posibilidad si que me parece mucho mas versátil.
En cualquier caso, el tacto de los interruptores Cherry MX Brown de esta versión es simplemente sensacional, bien lubricados y con unas teclas que, aunque de plástico ABS, dan muy buenas sensaciones.
Hemos comprobado también como la tecnología Anti-Ghosting funciona a la perfección colocando ambas palmas de las manos sobre el teclado alfanumérico y numérico y activándose todas las teclas de forma simultánea.
Software
Para la configuración de todas las funciones extras del teclado tenemos el software Base Camp. Este nos permite actualizar el firmware a la última versión y configurar hasta 5 perfiles que quedan almacenados en la memoria del mismo, perfecto para distintas situaciones o juegos
La pestaña Iluminación nos permite lo obvio, con 7 modos predefinidos, uno personalizado y otro apagado.
Vinculación de tecla nos permite tanto dar a cualquier tecla la función deseada como configurar el logo de las pantallas en las 4 del teclado numérico.
Igualmente tenemos la posibilidad de grabar macros, y asociarlas a cualquier tecla, así como elegir las funciones activas en la rueda multimedia y el logo de esta en reposo.
Conclusión
Como ya dijimos al comenzar la review, el Mountain Everest Max es quizás el mejor teclado que podemos encontrar en el mercado, o al menos el más completo. Pocos son los modelos que permiten situar el teclado numérico al lado deseado, pero aun menos los que ofrecen la misma posibilidad en el pad multimedia. Si añadimos la pantalla que este ofrece y las de las 4 teclas del pad numérico, buen extra de detalles que prácticamente ningún otro modelo ofrece.
Por lo demás, estamos ante un teclado TKL ampliable al gusto que ofrece teclas Cherry MX hot-swap en varias versiones, aunque estamos algo más limitados en la configuración ISO-ES, sobre todo a teclas ABS y no PBT.
De momento solo podemos adquirir el Mountain Everest Max en la web oficial por 249,99 euros, un precio que de primeras nos puede parecer muy elevado, y no digo que no lo sea. Sin embargo, si tenemos en cuenta el precio de modelos top como el Corsair K95 junto al Elgato Stream Deck Mini, que se van a casi 400 euros, la cosa ya cambia, y mucho.
Principales ventajas | |
+ | Excepcional diseño totalmente modular |
+ | Excelente calidad de materiales y acabados |
+ | Pad numérico y multimedia fijados a izquierda o derecha |
+ | Interruptores Cherry MX Hot Swap |
+ | Iluminación LED RGB en teclas y borde |
+ | Pantallas configurables |
+ | Anti-Ghosting Full-Key Rollover |
+ | Incluye 5 interruptores Cherry para probar el que más nos gusta |
Aspectos Negativos | |
- | Precio no apto para todos los bolsillos, aunque justificado |
- | Ligero retardo en la rueda, aunque nada grave |
Otros Aspectos | |
* | Software Base Camp muy potente e intuitivo |
Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Platino al teclado Mountain Everest Max.