Review: KFA2 Sonar-01
Comenzamos la semana analizando los nuevos KFA2 Sonar-01, unos auriculares gaming que ofrecen un diseño ya visto en otros modelos y sonido 7.1 virtual, así como iluminación LED RGB.
Veamos para comenzar sus especificaciones técnicas:
KFA2 Sonar-01 | |
Diseño | Diadema, Circumaural cerrado |
Sonido | 7.1 Virtual |
Transductores | Frecuencia de respuesta: 20 Hz – 20 kHz Impedancia: 16Ω Sensibilidad: 117 ±3 dB |
Micrófono | Flexible omnidireccional Sensibilidad: -35 ±3 dB Frecuencia de respuesta: 15 Hz - 20 kHz |
Conectividad | Cable engomado 2 metros -> USB 2.0 |
Peso | 370 gramos |
Antes de comenzar la review, queremos dar las gracias a KFA2 por cedernos los auriculares Sonar-01 para su análisis. ¡Comencemos!
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
Los KFA2 Sonar-01 vienen en una caja de cartón negra y blanca que nos muestra su diseño, principales características y especificaciones técnicas a lo largo y ancho de sus caras.
En su interior, quedan relativamente protegidos por un marco de cartón que impide que se muevan demasiado, aunque no por ello los protege demasiado.
El único accesorio incluido es la guía de usuario, aunque tampoco echamos nada más en falta.
KFA2 Sonar-01
Una vez extraemos los KFA2 Sonar-01 de sus protecciones, nos encontramos ante unos auriculares con un diseño simétrico de diadema bastante sobrio, al menos apagados. Como ya adelantábamos en la introducción, su diseño se basa en el clásico de Bayerdinamic, aunque añadiendo un micrófono para hacerlos “gaming”.
La diadema cuenta con un mullido almohadillado interior para reducir la presión sobre la cabeza, quedando acabada en símil piel por ambos lados.
Esta permite la regulación en altura gracias al sistema metálico que la une a las cúpulas, permitiendo además el balanceo de estas para adaptarse a la curvatura de la cabeza.
Las cúpulas cerradas ofrecen iluminación LED RGB con efectos configurables por software, un detalle muy “gaming” que realmente no veremos con ellos puestos.
Tras ellas se ocultan unas almohadillas circumaurales que ofrecen un diámetro externo de unos en 100 x 85 mm y una cavidad aural de unos 55 x 40 mm (máximos) que permite introducir la oreja sin problemas, siendo de piel sintética y con un fondo de espuma transpirable.
En su interior, esconden diafragmas de tamaño desconocido que especifican una respuesta en frecuencia de 20 Hz a 20 kHz, así como una impedancia de 16Ω y una sensibilidad de 117 ±3 dB, parámetros todos ellos dentro de lo convencional.
En la cúpula izquierda queda situado un micrófono flexible con patrón de captura omnidireccional que especifica una sensibilidad de -35 ±3 dB y una captura de frecuencias que van desde los 15 Hz a los 20 kHz.
También de la cúpula izquierda parte un cable de 2 metros con un grueso engomado que se ve rematado por un conector USB 2.0 que permite la conexión al PC.
Además, destacar que cuenta con un controlador de volumen analógico y un botón para silenciar el micrófono.
Pruebas
Para nuestras pruebas sobre el KFA2 Sonar-01, hemos intentado instalar el software que teóricamente ofrecen, aunque aun no esta disponible en la web oficial. Tenemos por tanto sonido estéreo, aunque el propio Windows ofrece la opción de sonido espacial para dotarlos de sonido envolvente en cuestión de segundos.
Para nuestras pruebas, hemos escuchado durante horas música en formato FLAC/MP3 320 kbps y hemos jugado a varios juegos 3D para ver qué tal se comportan.
De primeras, dan un sonido algo embotellado y demasiado compacto, pero es que de fabrica vienen muy “duros”. Tras unas horas, el sonido mejora y la escena se amplia notablemente, aunque sin llegar a ser especialmente amplia para uno modelo cerrado.
En líneas generales, ofrecen un sonido cálido con agudos y graves ligeramente realzados, pero sin ocultar unos medios correctos para su gama. No estamos ante unos auriculares para audiófilos, pero si para jugadores que quieran un sonido de alto volumen sin saturaciones, algo cada día más difícil de ver.
Por otro lado, el KFA2 Sonar-01 ofrecen un micrófono que captura la voz con relativamente buena calidad, aunque sin ser una maravilla. Eso sí, apenas se mete ruido ambiente como el teclear.
Hablemos por último de su ergonomía, un aspecto muy importante en largas sesiones de juegos. Hemos de decir que esta es realmente muy buena, como ya esperábamos por su diseño de diadema flexible y sus almohadillas circumaurales. Podremos usarlos durante horas sin molestias, aunque esto pueda variar según la cabeza que nos haya tocado montar sobre los hombros.
Conclusión
Los auriculares KFA2 Sonar-01 pueden ser considerados como unos buenos auriculares para la gama de entrada, pues en ella ofrecen un sonido relativamente bueno y un micrófono igualmente relativamente bueno. Y hablamos de relativamente porque en gran medida depende esto de su precio. Y es que de momento solo los hemos encontrado a la venta en LDLC por unos 60 euros, un precio muy elevado para sus prestaciones, más acordes a modelos económicos. Se espera que su precio sea inferior cuando se incluyan al catálogo de Coolmod, que sería su proveedor oficial.
Principales ventajas | |
+ | Buen diseño inspirado en los Beyerdinamic/Takstar |
+ | Correcta calidad de sonido para la gama de entrada |
+ | Captura de voz sin introducir ruido ambiente |
+ | Control de volumen/mute |
Aspectos Negativos | |
- | Precio elevado |
- | Software aun no disponible |
Otros Aspectos | |
* | Iluminación LED RGB |
Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Plata a los auriculares KFA2 Sonar-01.