Casi un año después de analizar la RTX 3080 FTW3 Ultra, con nosotros tenemos la EVGA GeForce RTX 3080 Ti FTW3 Ultra, uno de los modelos insignia de la marca con su disipador iCX3 de triple ventilador, un alta dosis de OC e iluminación LED ARGB.
Comencemos echando un vistazo a sus especificaciones técnicas, no sin antes agradecer a EVGA su confianza en El Chapuzas Informático al cedernos esta RTX 3080 Ti FTW3 Ultra para su análisis.
EVGA GeForce RTX 3080 Ti FTW3 Ultra | |
Arquitectura | Ampere |
GPU | EVGA GA102-225-A1 (8 nm Samsung) 10240 CUDA Cores 320 Tensor Cores (3ª Gen.) 82 RT Cores (2ª Gen.) 80 SMs / 320 TUs / 112 ROPS |
Reloj núcleo | Normal: 1.365 MHz Boost: 1.800 MHz |
Memoria | 12 GB GDDR6X @ 9.500 MHz (19 GHz efectivos) Bus de 384 bits (912 GB/s) |
Refrigeración | Disipador iCX3 3 ventiladores de 90 mm |
Salidas Video | 3 x DisplayPort 1.4a – 8K @ 60 Hz 1 x HDMI 2.1 – 8K @ 60 Hz |
Interfaz | PCI Express 4.0 x16 |
Alimentación | 3 x PCIe 8 pines Requiere fuente de alimentación de 750W |
Dimensiones | 300 x 137 mm (3 slots) |
TGP | 350W |
Índice de contenidos
La EVGA GeForce RTX 3080 Ti FTW3 Ultra viene en una caja de cartón vertical que nos muestra su diseño en el frontal y cita algunas de sus tecnologías en el reverso.
En su interior, queda muy bien protegida por un marco de espuma y una bolsa antiestática, siendo acompañada de la guía de instalación un soporte para mantenerla recta en el chasis y una chapa adhesiva con el logo de EVGA.
Una vez desembalamos por completo la EVGA GeForce RTX 3080 Ti FTW3 Ultra, nos encontramos ante una tarjeta gráfica que luce excepcional con el ya conocido disipador iCX3 de triple ventilador. Especifica unas dimensiones de 300 x 137 mm que la hacen ocupar 3 slots, algo que vemos mejor en la siguiente imagen.
En el lateral principal, toda la zona plateada del margen inferior cuenta con iluminación LED ARGB que, de nuevo, vemos mejor en la siguiente imagen.
Es también en esta zona donde encontramos los 3 conectores PCIe de 8 pines para su alimentación y un interruptor que permite elegir entre dos BIOS etiquetadas como OC y Normal, aunque son idénticas.
En su lado externo, cuenta con 3 conectores DisplayPort 1.4 y un conector HDMI 2.1 que permiten cada uno de ellos la salida de video 8K HDR @ 60 Hz.
Mientras, en el extremo opuesto, cuenta con un conector que permite conectar un ventilador PWM para controlarlo desde la propia tarjeta.
En el posterior encontramos un backplate metálico que completa la decoración de esta, aunque no ayuda a la refrigeración de los componentes al no contar con ningún pad térmico.
Retirando ahora el disipador, podemos ver como se trata de una mole de aletas de aluminio unidas a una amplísima base de cobre que se encarga de recoger el calor del núcleo y las memorias, mientras que otras bases de cobre niquelado se encargan de lo propio en el VRM. Destacar que cuenta con 6 heatpipes de cobre niquelado de 8 mm de diámetro para transportar el calor desde la base al radiador.
Ya con el PCB a la vista, podemos comprobar como este está claramente sobredimensionado para adaptarse a las medidas del disipador, pues queda mucho espacio libre e incluso agujereado.
Basada en el núcleo GA102-225-A1 de arquitectura Ampere, la EVGA GeForce RTX 3080 Ti FTW3 Ultra cuenta con 10.240 núcleos CUDA, 320 núcleos Tensor y 82 núcleos RT, un ligero recorte sobre la RTX 3090. Ofrece una frecuencia base de 1.365 MHz de base que aumenta hasta los 1.800 MHz en modo Boost, una de las cifras más elevadas de un modelo de fábrica y que supone 135 MHz extras frente a la Nvidia GeForce RTX 3080 Ti Founders Edition, una mejora del 8%.
A su alrededor, encontramos 12 GB de memoria GDDR6X a 9.500 MHz reales, que son 19 GHz efectivos, y que, gracias a un bus de 384 bits, consiguen un ancho de banda de 912 GB/s.
Por otro lado, debemos destacar el potente VRM de 13+5+3 fases, es decir, un total de 21 fases para alimentar a la bestia. Teóricamente, su TGP es de 350W al igual que en el modelo de referencia, aunque con 3 conectores PCIe de 8 pines y una fuente recomendada de al menos 750W, es fácil que consigamos superarlo.
Hemos usado el siguiente equipo de pruebas para los test:
El software GPU-Z nos muestra los datos anteriormente citados sobre la EVGA GeForce RTX 3080 Ti FTW3 Ultra, así como que ofrece un relleno de pixeles de 201,6 GPixel/s y un relleno de texturas de 576 GTexel/s.
Hemos analizado con el medidor PCAT de EVGA el consumo de la tarjeta, resultando en 280W de media y 331W de pico, valores similares a los de otros modelos con triple conector PCIe analizados, aunque todavía por debajo del que alcanzan algunas RTX 3080 custom que se demostraron menos eficientes.
Bajo una temperatura ambiente de 25ºC, la EVGA GeForce RTX 3080 Ti FTW3 Ultra se mantiene en unos 50ºC en reposo con los ventiladores parados. Tanto a pleno rendimiento como con una dosis de OC, se alcanzan los 75ºC con una sonoridad que oscila entre 46-47 dB, por lo que queda dentro de lo esperado frente a otros modelos de triple ventilador. Eso sí, esta viene con algo más de OC de fábrica.
En primer lugar, hemos realizado algunas pruebas sintéticas para ver cómo se posiciona de forma general la EVGA GeForce RTX 3080 Ti FTW3 Ultra.
De ellos podemos obtener que parece ofrecer un rendimiento está a la par del de la RTX 3090 de referencia, aunque es en juegos donde lo veremos más claro.
Hemos realizado una completa batería de pruebas en juegos a la EVGA GeForce RTX 3080 Ti FTW3 Ultra con una lista de más de 15 juegos de todo tipo. Además, todos ellos se han analizado con resoluciones Full HD (1920 x 1040), Quad HD (2560 x 1440) y Ultra HD (3840 x 2160).
Haciendo uso del software Precision X1, hemos logrado aumentar la frecuencia del núcleo en +150 MHz y las memorias en +1250 MHz (2500 MHz efectivos), pues por encima comienza a ser inestable.
Aunque en GPU-Z quede reflejada una frecuencia Boost de 1.950 MHz, la frecuencia real ronda los 2.040 MHz, pues aumenta de forma dinámica en función de la carga y las temperaturas, mientras que las memorias alcanzan los 21,5 Gbps.
De esta forma, consigue sacar un 5% extra de rendimiento sobre las frecuencias de fábrica, que ya de por si mejora un 5% al modelo de referencia. En definitiva, podríamos alcanzar hasta un 10% extra frente a la Nvidia GeForce RTX 3080 Ti Founders Edition.
La EVGA GeForce RTX 3080 Ti FTW3 Ultra es como siempre el modelo referencia de la marca, sin dar el salto a los modelos con refrigeración líquida. Su disipador iCX3 mantiene las temperaturas y la sonoridad a raya, al nivel de otros modelos de triple ventilador, aunque esta llega con algo más de OC de fábrica. Su iluminación ARGB es siempre un detalle a tener en cuenta, como el hecho de que incluya un soporte para la gráfica.
En cualquier caso, ofrece una potencia sensacional para disfrutar de juegos en 4K @ 60 FPS sin problemas en calidad Ultra, y bien optar por sacar el máximo partido a pantallas QHD @ 144 Hz. Con la ayuda de la tecnología DLSS, cada vez implementada en más juegos, es incluso posible conseguirlo con Ray Tracing, algo en lo que Nvidia sigue ofreciendo un buen extra frente a AMD, por el momento.
Podemos encontrarla a la venta en tienda como PcComponentes por unos 1.500 euros, un precio elevado frente al del modelo de referencia, pero que al haber stock es al menos tentador para quienes necesiten una tarjeta gráfica de gama alta.
Principales ventajas | |
+ | Excelente diseño y acabados, ARGB incluido |
+ | Rendimiento superior a la RTX 3090 de referencia |
+ | Mucho OC de fábrica y permite otro tanto extra |
+ | Sonoridad y temperaturas muy controladas |
+ | Ventiladores apagados con la gráfica en reposo |
+ | Incluye un soporte metálico |
Aspectos Negativos | |
- | Precio aun elevado, aunque al menos hay stock |
Otros aspectos | |
* | Ocupa 3 slots |
* | 3 x DisplayPort 1.4 + HDMI 2.1 |
Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro a la EVGA GeForce RTX 3080 Ti FTW3 Ultra.
Hoy conocemos que Intel ha decidido reorganizar su negocio de fundición Intel Foundry Services. O… Leer más
A día de hoy podemos ver todo tipo de películas y series sin tener que… Leer más
YouTube se ha convertido en uno de los sitios web más visitados y en nuestras… Leer más
Apple ya ha sido acusada en Estados Unidos de realizar una publicidad engañosa y competencia… Leer más
Hace décadas existían varias compañías que hacían videoconsolas y dejaron este negocio como Atari o… Leer más
El diseño del iPhone 17 Pro y sus versiones fue filtrado hace días, hasta aquí… Leer más
Esta web usa cookies.