El Nvidia DLSS 2.2 ha sido puesto a prueba, reduce el ghosting en algunos juegos

Digital Foundry ha probado en profundidad la versión más reciente de la tecnología Deep Learning Sampling de Nvidia, hablamos del DLSS 2.2, y en concreto esta versión se encontró en el juego Lego Builder’s Journey, con la ventaja que si tenemos un juego compatible con el DLSS, simplemente tenemos que sustituir el fichero DLSS más moderno por las versiones más antiguas de otros juegos y poder ver así las mejoras, vamos, que con un simple Copy & Paste puedes meter la versión DLSS más nueva en cualquier juego que soporte la tecnología.

Nvidia DLSS 2.1 vs DLSS 2.2
Nvidia DLSS 2.1 con ghosting vs DLSS 2.2

Esta versión más moderna soluciona uno de los principales problemas del DLSS 2.1, el ghosting. Los objetos en movimiento, especialmente los que no están ligados a los vectores de movimiento en los que se basa la tecnología DLSS, muestran artifacts cuando se mueven. Esto ha sido demostrado por Digital Foundry (DF) en varios juegos, como Cyberpunk 2077, NIOH 2 o Death Stranding. Todos estos juegos no tienen actualmente activado el DLSS 2.2.

Según informa DF, el Nvidia DLSS 2.2 eliminó casi por completo este efecto ghosting, especialmente en los lugares donde era más visible. Las hojas que caen de un árbol en NIOH 2 ya no muestran manchas, ni tampoco las gotas de aceite o los pájaros que vuelan por el cielo en Death Stranding. Incluso el ascensor de Cyberpunk 2077 ya no muestra efectos fantasma visibles. Dicho esto, es evidente que hay una gran mejora de la versión 2.1 a la 2.2 en estos casos concretos, y eso que es una actualización menor.

DLSS 2.1 vs DLSS 2.2
Nvidia DLSS 2.1 con ghosting vs DLSS 2.2

Además, el Nvidia DLSS 2.2 también aporta mejoras en las líneas de corriente y mallas finas en juegos como Cyberpunk 2077 o Metro Exodus. En el modo Ultra Performance, que se ha renderizado a una resolución de 720p y luego se ha escalado a 4K, hay una mejora visible en el primer juego. Este modo DLSS ha recibido generalmente críticas negativas debido a una calidad de imagen mucho menor en comparación con otros modos. Sin embargo, al renderizar a una resolución tan baja, la mejora del rendimiento es sustancial, asó que es el precio a pagar.

Obviamente, todas estas mejoras tienen un motivo, y es que si pensamos en 720p reescalado a 4K, obviamente pensamos en la futura Nintendo Switch Pro, donde se indica que implementará esta tecnología para mejorar notablemente la calidad de los títulos al conectar la consola al PC.

vía: Videocardz

Artículos relacionados