Así se destruyen más de 1.000 ASICs de Bitcoin de una granja de minería ilegal

Parece que las fuerzas del orden de Malasia no se toman a broma las granjas de minería ilegales, y es que fue en la provincia de Miri donde se detuvieron a ocho personas acusadas de robar electricidad para alimentar una gigante granja de minado de Bitcoin que se conformaba por nada menos que 1.069 ASICs.

Para que nos hagamos una idea, cada uno de estos ASIC tiene un consumo entorno a los 1.300W de energía, es por ello que Malasia ha empezado a tomar medidas contra el robo de electricidad en todo el país ligado a minar criptomonedas sin ningún tipo de coste más allá que el equipamiento.

Malasia destruye más de 1.000 ASICs de una granja minera ilegal

Los ASICs fueron confiscados tras realizarse seis redadas en propiedades cercanas a un aeropuerto de la región de Sarawak. Las redadas se llevaron a cabo en una operación conjunta entre las autoridades malasias y la compañía eléctrica local Sarawak Energy Berhad (SEB). Estos sospechosos supuestamente encontraron la manera de desviar la electricidad de las líneas eléctricas de SEB para alimentar las máquinas de minería de Bitcoin, robando casi 1,7 millones de euros en electricidad durante tres meses.

Justo fue en el día de ayer cuando se autorizó la destrucción de estos ASICs. Para que fuera imposible recuperar cualquier unidad, fueron a lo fácil, colocaron todos los equipos de minado en el suelo y fueron aplastados uno a uno por medio de una apisonadora como un aviso de lo que sucederá si se encuentran otra granja que se alimente de la red de manera ilegal.

"El robo de electricidad para las actividades de minería de Bitcoin ha provocado frecuentes cortes de electricidad y en 2021, tres casas fueron arrasadas (por incendios eléctricos) debido a las conexiones ilegales de suministro eléctrico", dijo el jefe de la policía de Miri, ACP Hakemal Hawari, al periódico local The Star.

"Un total de seis personas han sido acusadas con éxito bajo la Sección 379 del Código Penal por robo de electricidad y han sido multadas con hasta 8.000 RM (1.600 euros) y encarceladas hasta ocho meses".

vía: PCG

Artículos relacionados