Intel anuncia su IPU (Unidad de Procesamiento de Infraestructura)
Durante el evento Six Five Summit, Intel anunció su IPU, que al castellano se traduce en una Unidad de Procesamiento de Infraestructura (Infrastructure Processing Unit). En resumidas cuentas, la compañía indica que estamos ante "un dispositivo de red programable que gestiona de forma inteligente los recursos de infraestructura a nivel de sistema acelerando de forma segura esas funciones en un centro de datos".
Dicho de otra forma, la IPU permite a los operadores de la nube cambiar a una arquitectura de almacenamiento y red totalmente virtualizada, manteniendo al mismo tiempo un alto rendimiento y predictibilidad, así como un alto grado de control para una nueva generación de centros de datos.
“La IPU es una nueva categoría de tecnologías y es uno de los pilares estratégicos de nuestra estrategia en la nube. Amplía nuestras capacidades de SmartNIC y está diseñada para abordar la complejidad y las ineficiencias del actual centro de datos. En Intel estamos comprometidos con crear soluciones e innovar junto con nuestros clientes y socios — la IPU es un ejemplo de esta colaboración", dijo Guido Appenzeller, Director de Tecnología y Grupo de Plataformas de Datos en Intel.
Una IPU ofrece la posibilidad de:
- Acelerar las funciones de infraestructura, incluyendo la virtualización del almacenamiento, la virtualización de la red y la seguridad con aceleradores de protocolo específicos.
- Liberar núcleos de la CPU al cambiar las funciones de virtualización de red y almacenamiento que se realizaban anteriormente en el software de la CPU a la IPU.
- Mejorar la utilización del centro de datos al permitir la asignación flexible de las cargas de trabajo.
- Permitir a los proveedores de servicios en la nube personalizar las implementaciones de funciones de infraestructura a la velocidad del software.
“Como resultado de la colaboración de Intel con una mayoría de hiperescaladores, Intel ya es el líder en volumen en el mercado de IPU con nuestros componentes Xeon-D, FPGA y Ethernet”, señala Patty Kummrow, vicepresidente del Grupo de Plataformas de Datos y director general del Grupo de Productos Ethernet de Intel.
“Las primeras plataformas de IPU de Intel basadas en FPGA están implementadas en múltiples proveedores de servicios en la nube y nuestra primera IPU ASIC está en fase de pruebas”.
“Desde antes de 2015, Microsoft fue pionera en el uso de SmartNICs reconfigurables en múltiples generaciones de servidores Intel para descargar y acelerar las pilas de red y almacenamiento a través de servicios como Azure Accelerated Networking. La SmartNIC nos permite liberar núcleos de procesamiento, escalar a anchos de banda IOPS de almacenamiento mucho mayores, añadir nuevas capacidades después de la implementación, y proporcionar un rendimiento predecible a nuestros clientes de la nube", aseguró Andrew Putnam, principal Director de Ingeniería de Hardware en Microsoft.
“Intel ha sido nuestro socio de confianza desde el principio, y nos alegra ver que Intel sigue promoviendo una visión sólida de la industria para el centro de datos del futuro con la unidad de procesamiento de infraestructura”.
Lo que viene: Intel lanzará nuevas plataformas IPU basadas en FPGAs y ASICs dedicados. Estas soluciones estarán habilitadas por una potente base de software que permite a los clientes crear un software de orquestación de la nube de vanguardia.
Por qué es importante: Los centros de datos en evolución requerirán de una nueva arquitectura inteligente en la que la computación heterogénea distribuida a gran escala funcione conjuntamente y se conecte perfectamente para mostrarse como una única plataforma de computación. Esta nueva arquitectura ayudará a resolver los retos actuales sobre recursos bloqueados, flujos de datos congestionados y seguridad de la plataforma incompatible. De este modo, esta arquitectura de centro de datos inteligente tendrá tres categorías de computación –CPU para la computación de propósito general, XPU para la aplicación específica o para la aceleración de la carga de trabajo específica, y IPU para la aceleración de la infraestructura- que se conectarán a través de redes programables para utilizar eficientemente los recursos del centro de datos.