China al ataque: Inyección de 1.000M$ a su industria de chips

China se ha visto seriamente afectado tras el veto impuesto por los Estados Unidos, y es que básicamente a nivel tecnológico se han quedado en la edad de piedra teniendo que lidiar con los procesos de fabricación locales. Su fundición más avanzada, SMIC, se ha quedado en el proceso de fabricación de 14nm, una fundición que se esperara que fuera la tercera más grande del mundo en 2021 con el inicio de su producción en masa de 7nm, pero el veto le impidió recibir toda la maquinaria de la holandesa ASML para conseguir tal fin.

Ahora fuentes de la industria familiarizadas con el asunto, revelaron a Bloomberg que China está preparando un plan de "confrontación de chips".  Liu He, Vicepremier del Consejo de Estado de la República Popular China, ha reservado cerca de 1.000 millones de dólares en financiación gubernamental para usarse en una serie de proyectos de chips de tercera generación.

Esta cantidad de dinero es bastante pequeña para cambiar las cosas, pero es el primer paso, recordando que SMIC anunció hace poco una inversión de 7.668 millones de dólares de inversores privados para aumentar su número de fábricas.

Semiconductores en China

Los principales fabricantes de chips e instituciones de investigación han presentado propuestas al Ministerio de Ciencia y Tecnología y al Ministerio de Industria y Tecnología de la Información, que compiten por una parte del plan nacional y la financiación. Según un documento gubernamental, el Ministerio de Ciencia y Tecnología tiene previsto inyectar 400 millones de yuanes (62 millones de dólares) en una serie de "materiales electrónicos estratégicos", entre ellos los chips de tercera generación.

Incluso el programa de chips lunares necesita financiación del gobierno. La Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China, respaldada por el Estado, ha prometido financiación para docenas de proyectos de investigación exploratoria, desde el consumo ultrabajo de energía hasta el desarrollo de chips flexibles que puedan recoger y transmitir señales neuronales.

 1

Varias filiales de China Electronics Technology Group Corp. y China Railway Construction, que ya están sometidas a las sanciones estadounidenses, se encuentran entre las empresas respaldadas por el Estado que apoyan el esfuerzo. Otro gigante que tendrá el respaldo de gobierno es China Electronics Corp., uno de los líderes en el desarrollo de chips semiconductores de tercera generación. Gracias a sus inversiones en empresas más pequeñas tiene una serie de industrias clave, desde las telecomunicaciones hasta los vehículos eléctricos, reduciendo la dependencia de China de proveedores extranjeros como Infineon, Rohm y CORE.

La tarea de coordinar esta masiva iniciativa de chips recae ahora en Liu He, que debe rastrear los recursos e impulsar la estrategia nacional para ayudar a China a lograr la independencia en materia de chips.

Esta información cobra gran relevancia tras ver la bolsa, ya que todo el sector de semiconductores y componentes chinos ha subido de valor: Allwinner Technology, Core Ocean Technology, Zhaoyi Innovation y más de una decena de empresas de chips semiconductores subieron una media del 6,48%.

En particular, el sector de los semiconductores de tercera generación subió de media en hasta un 8,44%, teniendo a empresas que llegaron a subir de valor en hasta un 20%. Empresas relacionadas con el equipamiento y materiales de semiconductores también subieron en hasta un 16,47%.

Artículos relacionados