Review: Logitech G Pro X
Comenzamos la semana analizando el Logitech G Pro X, un teclado en formato TKL que ofrece los interruptores GX Blue/Brown/Red, todos ellos con iluminación LED RGB.
Veamos en primer lugar las especificaciones técnicas del Logitech G Pro X:
Logitech G Pro X | |
Formato | Ten Key Less (TKL) |
Dimensiones | 361 x 153 x 34 mm (largo, ancho, alto) |
Peso | 898 gramos |
Interruptores | GX Blue/Brown/Red intercambiables 86 teclas mecánicas (N-Key Rollover) |
Iluminación | RGB – 16.8 millones de colores |
Conexiones | Cable extraíble 1,8 metros |
Otros | Software de configuración G Hub |
Índice de contenidos
Antes de comenzar queremos agradecer su confianza a Logitech por cedernos este Logitech G Pro X para su análisis.
Embalaje y Accesorios
El Logitech G Pro X llega en una caja de cartón con la estética clásica de Logitech de fondo negro y detalles celestes, mostrando su diseño en el frontal y pocas especificaciones.
En el interior, encontramos el teclado protegido una bolsa de plástico, quedando acompañado de un kit de accesorios que incluye el cable desmontable mallado de 1,8 metros, una pinza de extracción para la teclas, una pegatina con el logo de Logitech y la documentación.
Logitech G Pro X
Una vez extraemos el Logitech G Pro X de todo su embalaje, nos encontramos ante un teclado con diseño relativamente sobrio apagado, pero todo lo contrario encendido gracias a su iluminación LED RGB. Está fabricado en plástico de muy buena calidad, no echando en falta un casi metálico como el que ofrecen otras alternativas, Especifica unas dimensiones de 361 x 153 x 34 mm (largo, ancho, alto), compactas como era de esperar para un TKL, manteniendo un peso de 898 gramos, similar al de muchos teclados de formato completo.
Ademas de 86 teclas mecánicas, ofrece 2 botones dedicados para activar el modo gaming o apagar la iluminación, aunque podemos dar funciones extras a todas las teclas junto a FN, en algunos casos ya configuradas para funciones multimedia.
Bajo unas teclas de plástico ABS de buena calidad, aunque no al nivel PBT, encontramos los interruptores GX Blue, Red o Brown, un sobrenombre para los Kailh como podemos comprobar viéndolos de cerca. Estos son “hot swap”, es decir, no vienen soldados y podemos quitarlos solo tirando de ellos. Para los que no conozcan las diferencias entre las 3 versiones, los azules son “clicky” (clic en su recorrido bastante sonoro), los marrones son táctiles (clic suave, sin tanto sonido) y los rojos son lineales (sin clic).
En el margen posterior, encontramos un conector micro-USB que recibe el cable desmontable, el cual incluye unas gomas laterales para que no se salga con facilidad, aunque cualquier otro será compatible.
La base del teclado cuenta con 5 tiras de goma y 2 patas alzadoras que permiten mejorar a la ergonomía, quedando siempre muy estable sobre la mesa.
Pruebas
Tras horas usando el teclado Logitech G Pro X para juegos y escritura, podemos decir que sus interruptores GX Blue son ofrecen un tacto sensacional, sobre todo al escribir. Sin embargo, su sonoridad es algo elevada y no apto para entornos donde podamos molestar, pero muy agradables para uno mismo al teclear rápido. El tacto te las teclas es ligeramente engomado, algo que personalmente no me termina de gustar, pero no por ello malo de forma general.
La tecnología Anti-Ghosting funciona a la perfección como hemos podido comprobar al apoyar la palma de la mano sobre el teclado alfanumérico, por lo que no tendremos problemas al pulsar múltiples teclas en juegos de forma simultanea.
Como otros periféricos de la marca, e Logitech G Pro X hace uso del software G Hub para configurar tanto la iluminación como la funcionalidad de cada una de sus teclas, pudiendo sincronizar la primera con otros periféricos de la marca.
Conclusión
El Logitech G Pro X es un teclado que ofrece el que personalmente me parece el mejor formato para la gran mayoría de usuarios, pues el teclado numérico es poco usado por la gente que no introduce números constantemente, mientras que los 60% pierden demasiadas teclas. Obviamente, cada persona puede tener unos requisitos, pero el formato TKL permite acercar el ratón un pasito hace la izquierda y con ello mejorar la ergonomía frente al PC.
Por otro lado, sus interruptores GX Blue/Brown/Red ofrecen un tacto muy bueno, aunque no dejan de ser Kailh renombrados. Todos ellos son desmontables (hot swap) y ofrecen iluminación LED RGB, solo echándose quizás en falta la posibilidad de una conexión inalámbrica.
El Logitech G Pro X solo está disponible desde la web oficial por 155 euros, 30 euros por encima de la versión “Pro” que no permite cambiar sus interruptores. Es un precio algo elevado, pero dentro de lo que las marcas más conocidas piden por sus modelos compactos.
Principales ventajas | |
+ | Interruptores hot swap, desmontables |
+ | Disponible en versions GX Blue/Brown/Red |
+ | Iluminación LED RGB con múltiples efectos |
+ | Anti-Ghosting N-Key Rollover |
+ | Cable desmontable |
+ | Software de configuración G Hub |
Aspectos Negativos | |
- | Precio algo elevado para ser switches Kailh |
Otros Aspectos | |
* | Dos teclas multimedia dedicadas |
Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al teclado Logitech G Pro X.