Review: Razer Tomahawk Mini-ITX

Tras analizar su hermana mayor hace un par de semanas, con nosotros tenemos la Razer Tomahawk Mini-ITX, la versión compacta del primer chasis diseñado plenamente por la marca. Al igual que su hermana, ofrece una buena dosis de RGB en su base y el logo de Razer frontal con iluminación verde, así como cristales tintados en ambos laterales abisagrados para su cómoda apertura.

Razer Tomahawk Mini-ITX

Veamos en primer lugar sus especificaciones técnicas:

Razer Tomahawk Mini-ITX
Formato Minitorre / Mini-ITX
Dimensiones 321,5 x 206,2 x 367,2 mm (alto, ancho, profundo)
Peso 5,8 kg
Materiales Chasis acero laminado en frío de 0,8 mm
Paneles laterales de cristal templado abatibles
Bahías 3 x 3.5/2.5 pulgadas
Esquema de Refrigeración Frontal: 1 x 120 mm
Superior 2 x 120 mm
Trasero: 1 x 120 mm
Radiadores Compatibles Superior: 240 mm
Ranuras expansión 3 slots
Conectores 1 x USB-C 3.2
2 x USB 3.0
2 x Jacks TRS 3,5 mm (auriculares y micrófono)
Capacidad Disipador: 165 mm
GPU: 320 mm
Fuente de alimentación: SFX o SFX-L
Otros Iluminación Razer Chroma

Antes de comenzar la review, queremos dar las gracias a Razer por cedernos esta caja para su análisis.

Embalaje y Accesorios

La Razer Tomahawk Mini-ITX viene en una no tan compacta caja de cartón que combina los clásicos colores negros y verdes de la marca, quedando en su interior muy bien protegida por un marco de espuma.

Razer Tomhawk Mini-ITX - Accesorios

Además del manual de usuario, se incluye un pack de bridas de velcro para organizar a la perfección el cableado, juntas tóricas para evitar vibraciones en la instalación de unidades de 3,5 pulgadas, los tornillos necesarios para instalar los componentes y un pack de pegatinas Razer, el cual no puede faltar en un producto de la marca.

Razer Tomahawk Mini-ITX

Razer Tomahawk Mini-ITX

Una vez desembalamos al completo la Razer Tomahawk Mini-ITX, nos encontramos ante una amplia minitorre que más bien parece de formato micro-ATX. Ofrece unas dimensiones de 321,5 x 206,2 x 367,2 mm (alto, ancho, profundo) y un peso de 5,8 kg, así como un diseño minimalista muy cuidado con un frontal cerrado en el que destaca el logo de Razer con iluminación LED verde.

Razer Tomhawk Mini-ITX - Frontal

Razer Tomhawk Mini-ITX - Lateral principal

Ambos laterales cuentan con una puerta de cristal abisagrada de cristal templado tintado bastante oscuro, así como con una tira RGB inferior que le da un toque de color a tanto negro del chasis. Es en la zona mallada que encontramos a los lados del frontal por donde entrará aire al chasis, siendo bastante restrictivo en este aspecto.

Razer Tomhawk Mini-ITX - Iluminación RGB

Razer Tomhawk Mini-ITX - Lateral secundario

Razer Tomhawk Mini-ITX - Lado trasero

Giramos la torre para ver en el lado posterior como la fuente no aparece por ningún lado, pero si el conector de alimentación que luego veremos cómo queda conectado. Igualmente vemos cómo podemos colocar un ventilador trasero de 120 mm que puede regularse en altura, disponiendo de 3 slots en la zona inferior.

Razer Tomhawk Mini-ITX - Lado superior

Tumbamos ahora la torre para ver como la zona superior cuenta con una amplia zona enrejada para el transito de aire de los ventiladores superiores. Es en la zona más adelantada donde encontramos una pareja de puertos USB 3.2 (verdes) y un puerto USB-C 3.2, así un 2 jacks TRS de 3,5 mm que permite conectar auriculares y micrófono y los botones de encendido y reset.

Razer Tomhawk Mini-ITX - Base

Vemos en el lado inferior como el chasis queda apoyado sobre 4 patas de plástico rematadas por tiras de goma, contando además con 2 tiras RGB que ya hemos visto encendidas desde los laterales.

Interior

Razer Tomhawk Mini-ITX - Interior

Como hemos comentado, las tapas laterales quedan abisagradas al chasis de acero de 0,8 mm de grosor, el cual le da mucha robustez al conjunto. En el lado principal, podemos instalar una placa base Mini-ITX y colocar sobre ella un disipador de hasta 165 mm de altura y gráficas de hasta 320 mm de longitud, por lo que excepto modelos de gran formato, no debemos tener problemas.

15

A diferencia de la mayoría de los chasis modernos, debido a su formato compacto, la fuente de alimentación no queda en la zona inferior, sino que ahí tenemos espacio para 2 unidades de 3,5/2,5 pulgadas.

Razer Tomhawk Mini-ITX - Fuente SFX

Mientras, la fuente queda instalada tras la tapa frontal, una posición poco convencional en chasis ATX, pero ya vista en los de formato mini-ITX. Esta deberá ser de formato SFX o SFX-L, algo que ya no es ningún problema con la buena capacidad que tienen hoy en día estos modelos.

Razer Tomhawk Mini-ITX - Interior frontal

En el frontal también podemos instalar un ventilador de 120 mm, el cual no viene incluido, sin posibilidad practica de instalar un radiador junto al mismo.

Razer Tomhawk Mini-ITX - Frontal abierto

Es tras la tapa frontal donde se encuentra el controlador para la iluminación, bastante compacto y con cableado plano para no estorbar al conjunto.

Razer Tomhawk Mini-ITX - Interior lado superior

En la zona superior, tenemos espacio para instalar una pareja de ventiladores de 120 mm que pueden ser acompañados de un radiador dual, sin problemas de proximidad a la placa.

Razer Tomhawk Mini-ITX - Tapa superior abierta

Razer Tomhawk Mini-ITX - Interior lado trasero

En el lado posterior también permite un ventilador de 120 mm, aunque, igualmente, no viene incluido.

Razer Tomhawk Mini-ITX - Interior posterior

Giramos 180º la Razer Tomahawk Mini-ITX para ver como tras la placa base tenemos suficiente espacio para organizar el cableado, viéndose mejor desde esta posición la tercera bahía de 3,5/2,5 pulgadas.

El cableado incluye un header USB 3.2 (compatible con versiones anteriores), un header USB-C 3.2, un header USB 2.0 (para la iluminación), un header para el sonido y los conectores de botones y LED de encendido.

Conclusión

Razer Tomahawk Mini-ITX

Al igual que ya vimos con su hermana mayor, la Razer Tomahawk Mini-ITX ofrece un diseño y acabados de gran calidad, siendo realmente robusta gracias a su chasis de acero de 0,8 mm de grosor. Su diseño minimalista ofrece un frontal cerrado, obviamente muy restrictivo, y paneles laterales de cristal templado tintado que apenas dejan entrever el interior, pues son muy oscuros. Completan sus detalles estéticos las dos tiras RGB inferiores, controladas desde el software de la propia marca, así como el logo de Razer frontal con iluminación verde.

En su interior, permite la instalación de equipos relativamente compactos, pues, aunque tenemos que instalar una placa base ITX y una fuente SFX o SFX-L, admite un radiador dual, un disipador de hasta 165 mm y una tarjeta gráfica de hasta 320 mm, por lo que podemos montar un equipo de altas prestaciones sin muchos problemas.

El gran pero de este chasis es obviamente su precio, pues podemos encontrar la Razer Tomahawk Mini-ITX a la venta por 199,99 euros tanto en Amazon como en Coolmod o PcComponentes. Son tan solo 15 euros menos que la versión ATX, con mucho menos material y un ventilador incluido, Además, existe mucha competencia en el formato mini-ITX, mucho más compacta incluso, aunque no con el diseño y logos de Razer claro.

Principales ventajas
+ Diseño minimalista muy atractivo
+ Muy robusta y con buenos acabados
+ Paneles laterales de cristal templado abatibles
+ Permite un radiador dual o un disipador de hasta 165 mm
+ Compatible con gráficas de hasta 320 mm
+ 2 puertos USB 3.2 + 1 puerto USB-C 3.2
+ Buena gestión del cableado
+ Detalles de iluminación inferior RGB y verde en el logo frontal
Aspectos Negativos
- Precio muy elevado
- Frontal cerrado, por lo que es muy restrictivo
- No incluye ningún ventilador
Otros Aspectos
* 3 bahías de 3,5/2,5 pulgadas

Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Plata al chasis Razer Tomahawk Mini-ITX.

Galardon Plata

Artículos relacionados