Review: Razer Chroma Addressable RGB Controller
Presentado al mercado a mediados de octubre del año pasado, tenemos en nuestras manos el hub ARGB Razer Chroma Addressable RGB Controller que llega como una evolución de su Razer Chroma HDK para permitirnos extender el ecosistema Razer Chroma a cualquier dispositivo con un conector de 3 pines ARGB.
Veamos para comenzar sus características:
Razer Chroma Addressable RGB Controller | |
Tipo |
|
Conectividad | Micro-USB con adaptador de alimentación Molex a CC |
Compatibilidad | Razer Chroma SDK y Razer Synapse 3 |
Antes de comenzar la review, queremos dar las gracias a Razer por cedernos este producto para su análisis.
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
Huyendo de los colores negro-verde tradicionales de la marca, el Razer Chroma Addressable RGB Controller nos llega en una pequeña cajita sólida de cartón que muestra en la parte frontal el modelo junto al gran logo de la serpiente tricéfala.
La utilización de este embalaje en particular va orientado a su nueva política de conservación medioambiental para luchar así, contra la deforestación y creación de residuos.
- Será en la parte de atrás donde tengamos la información básica
de lo que necesitamos:
- Dispositivo/tiras ARGB que utilicen LEDs WS2812B o equivalentes.
- Fuente de alimentación con un conector Molex libre.
- Placa base con un conector libre USB de 9 pines.
En el interior de la caja nos encontramos con el controlador propiamente dicho, envuelto en una bolsa negra. Junto a él, tenemos dos tiras de adhesivo de doble cara 3M para poder adherirlo a donde necesitemos.
Tendremos también el cableado necesario para su conexión:
- Un cable Micro-usb a USB 9 pines para placa base.
- Un cable CC a Molex para su alimentación.
- Una brida de goma.
Como no podía faltar, Razer nos incluye un sencillo manual de instrucciones y una pegatina con el logo de Razer para decorar nuestro setup.
Razer Chroma Addressable RGB Controller
Ya centrándonos en el propio producto, el Razer Chroma Addressable RGB Controller es un pequeño dispositivo de 100 x 70 x 18 mm terminado en una carcasa de plástico negro con un acabado suave al tacto.
Su tamaño recuerda mucho al de una unidad SSD y más si tenemos en cuenta que tiene tornillos de fijación en su base que nos permiten anclar el controlador en una bahía para discos duros y una superficie acabada en goma para evitar cualquier problema de estática.
A cada uno de los lados tendremos 3 cabezales ARGB (haciendo un total de 6 cabezales), cada uno de ellos nos dará soporte para 80 LEDs permitiéndonos así controlar nada más ni menos que 240 LEDs en total. Están lo suficientemente separados para poder conectarlos todos sin ningún problema.
En uno de sus otros lados nos encontraremos con los puertos de alimentación y conexión al equipo.
En este caso, los chicos de Razer han optado por utilizar un conector Molex en lugar de SATA porque el Molex es capaz de suministrar hasta 12V + 5V de potencia de manera segura, nos aseguramos así de que tendremos alimentación de sobra para todas las tiras y dispositivos que vayamos a conectar al concentrador ARGB.
Pruebas
El Razer Chroma Addressable RGB Controller es "compatible" con cualquier dispositivo ARGB siempre y cuando sea compatible con los WS2812b y SK6812 funcionando mejor en los dispositivos de aquellos fabricantes que se unieron a la familia Chroma: Enermax, Lian-Li, Phanteks, Silverstone, TeamGroup, Thermaltake, Cooler Master, Antec, MSI, Fractal Design, Gamemax y Rosewill.
Las tiras WS2812b son las comúnmente llamadas "tiras mágicas" porque nos permiten controlar de manera direccional cada LED de manera independiente de modo que podremos hacer cualquier combinación que queramos.
La contra de tanta libertad es que son bastante sensibles a las cargas electrostáticas y a la manipulación siendo siempre más que recomendable adquirir aquellas que tengan una buena terminación y correcto control de calidad.
De hecho tales son las posibilidades que con un buen controlador, algo de maña y paciencia podemos hacer cosas así y desarrollar cualquier efecto que queramos (aparte de hacer algo más indigna nuestra casa):
Aunque su conexión es realmente sencilla, ya que solo tenemos que conectar los cables ARGB al controlador, sí que tenemos que tener en cuenta que NO todos los conectores van a poder ser conectados al controlador.
Como podemos apreciar en la imagen anterior, a la izquierda tenemos el conector ARGB que encontramos en tiras de fabricantes como Phanteks y Silverstone, este conector es apto para conectarlo en placas bases, pero NO podremos utilizarlo en el controlador de Razer.
Sin embargo, el que tenemos a la derecha (que viene por defecto en algunas placas bases, como ASUS) sí que podremos conectarlo al controlador y no solo "encajará" perfectamente, sino que nos permitirá que las tiras o lo que conectemos a él funcione correctamente.
Software
Una vez conectadas todo lo podremos controlar y gestionar desde el Razer Synapse como todo buen dispositivo Razer que se precie.
A través del mismo software, el controlador es capaz de auto-detectar el número de LEDs que tiene conectado a cada entrada (aunque podemos editarlo si falla) e indicar si tenemos algún giro en L, modificar el brillo-intensidad de cada zona en particular e incluso los efectos. Literalmente, está hecho para sincronizar la iluminación a todo el ecosistema Razer.
Conclusión
El Razer Chroma Addressable RGB Controller es un dispositivo indispensable para todos aquellos que buscan tener un equipo cuya iluminación vaya sincronizada con sus dispositivos favoritos, pues no solo nos va a permitir expandir la conectividad ARGB, sino encima gestionarla.
Su versatilidad, pequeño tamaño, posibilidad de anclarlo en cualquier lugar (o esconderlo llegado el caso) así como la posibilidad de controlar hasta 240 LEDs de manera independiente queda quizás ensombrecida por la necesidad de utilizar ciertos conectores ARGB.
¿Lo mejor? Su precio e iluminación, pues ronda los 40 euros en la Razer Store y nos permite crear efectos visuales sin igual.
¿Lo peor? Esa manía de utilizar conectores propietarios que obligan a buscar cables o adaptadores especiales.
Por supuesto, gracias a algunos modders, ya es posible gestionar, desde el mismo Razer Synapse la iluminación de CUALQUIER dispositivo de otro fabricante, así que si combinamos eso, con este controlador, nos encontramos con el gran software de iluminación universal. ¡Hurra!
Principales ventajas | |
+ | 6 conectores ARGB |
+ | Diseño sobrio |
+ | Compatibilidad completa con Razer Synapse |
+ | Posibilidad de controlar hasta 240 LEDs de manera independiente |
+ | Precio asequible para ser Razer |
Aspectos Negativos | |
- | Conectores ARGB no estandarizados |
Otros Aspectos | |
* | Necesita un conector Molex libre |
Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al Razer Chroma Addressable RGB Controller