Review: Razer Blackwidow v3

Tras analizar el año pasado la actualización del modelo original, el Razer Blackwidow, con nosotros tenemos hoy la última de sus iteraciones, el Razer Blackwidow v3. Con esta actualización gana una rueda de control de volumen y un botón multimedia adicional, así como un reposamuñecas desmontable. Por supuesto, mantiene los interruptores Razer Green Mechanical Switches y la iluminación LED Chroma, dos características que no podían faltar en la marca.

Razer Blackwidow v3

Veamos las especificaciones técnicas del Razer Blackwidow v3:

Razer Blackwidow v3
Dimensiones 450,7 x 245,1 x 42,1 mm (largo, ancho, alto)
Peso 1.244 gramos
Interruptores Razer Mechanical Switches Green
Durabilidad: 80 millones de pulsaciones
Teclas de plástico ABS de doble inyección
Iluminación Razer Chroma - 16.8 millones de colores
Configuración independiente en cada tecla
Múltiples efectos de iluminación
Conexión Cable mallado 1,8 metros con conector
Otros Razer Synapse 3
Estructura de aluminio
Rueda digital y tecla multimedia dedicada
Reposamuñecas ergonómico

Antes de comenzar la review, queremos dar las gracias a Razer por cedernos el teclado Razer Blackwidow v3 para su análisis.

Embalaje y Accesorios

Razer Blackwidow v3 - Embalaje frontal

Como es habitual en la marca, el teclado Razer Blackwidow v3 llega en una caja de cartón negra y verde que nos muestra su diseño en el frontal y principales características y especificaciones en el resto de las caras.

Razer Blackwidow v3 - Embalaje trasero

Razer Blackwidow v3 - Embalaje interior

En el interior, encontramos el teclado protegido por un marco de cartón y espuma, así como por una tapa de plástico transparente que podemos luego usar para cubrirlo mientras no lo usamos y protegerlo del polvo.

Razer Blackwidow v3 - Documentación

Como accesorios, incluye la guía de usuario, una tarjeta agradeciendo la compra y pegatinas con el logotipo de Razer, así como un reposamuñecas desmontable que, a diferencia del modelo Elite, no es acolchado.

Razer Blackwidow v3 - Reposamuñecas

Razer Blackwidow v3 - Reposamuñecas reverso

Razer Blackwidow v3

Razer Blackwidow v3 - Vista superior sin reposamuñecas

Extraemos el Razer Blackwidow v3 de todo su embalaje y nos encontramos ante un teclado elegante acabado en plástico negro rugoso, el cual ofrece unas dimensiones de 450,7 x 245,1 x 42,1 mm (largo, ancho, alto) y un peso de 1.244 gramos, ambos valores dentro de la media en modelos mecánicos, pues está ensamblado sobre un chasis de aluminio que le aporta robustez y aplomo sobre la mesa.

Razer Blackwidow v3 - Rueda

El esquema de teclas es el tradicional español, añadiendo en la esquina superior derecha controles adicionales. Tenemos un botón multimedia, play/pause por defecto, y una rueda digital con botón igualmente configurable que por defecto permite controlar el volumen y silenciarlo.

Razer Blackwidow v3 - Cursores

Los habituales LEDs de bloqueos quedan sobre los cursores añadiendo uno para la grabación de macros y otro para el modo gaming, el cual como es habitual desactiva la tecla de Windows.

Razer Blackwidow v3 - Interruptores Razer Mechanical Green

El Razer Blackwidow v3 cuenta con teclas de plástico ABS de doble inyección, las cuales no están a la altura de unas PBT, pero si por encima de la media. Bajo estas, encontramos los los interruptores Razer Mechanical Switches Green, creados por la propia marca pensando en los jugadores. Estos ofrecen una durabilidad de hasta 80 millones de pulsaciones e iluminación LED en 16.8 millones de colores con configuración individual para cada tecla, además de efectos predefinidos. Anotar que este modelo solo está disponible con la versión Green, las cuales tienen pequeño clic en su recorrido y son algo ruidosos. Además, ofrece tecnología anti-ghosting N-Key Rollover, es decir, podemos pulsar todas las teclas de forma simultánea y el sistema debe reconocerlas.

Razer Blackwidow v3 - Vista superior con reposamuñecas

Un detalle a tener en cuenta es que al añadir el reposamuñecas el teclado crece en tamaño considerablemente, por lo que mejor tener una mesa con bastante profundidad.

Razer Blackwidow v3 - Margen frontal

Razer Blackwidow v3 - Margen trasero

Razer Blackwidow v3 - Base

De la base parte un cable mallado de 1,8 metros que es rematado por un conector USB, el cual podemos enrutar desde el centro o hacia los lados. Además, el teclado cuenta en la base con patas de goma y dos patas alzadoras para mejorar la ergonomía al usarlo.

Razer Blackwidow v3 - Cable

Pruebas

Conectamos el Razer Blackwidow v3 a nuestro equipo y automáticamente se lanza el instalador del software Synapse 3 desde el que podemos configurar todas sus opciones. Además, desde hace un tiempo, no necesitamos una cuenta de Razer para acceder al mismo, pudiendo hacerlo como invitado, aunque no guardaremos en la nube nuestro perfil.

Razer Blackwidow v3 - Software 1

La pestaña principal, Personalizar, nos permite dar a cada tecla la función que se nos antoje, así como funciones predefinidas y macros que creemos a nuestro libre albedrio.

Razer Blackwidow v3 - Software 2

La pestaña Iluminación permite la configuración de los efectos predefinidos o crear los nuestros propios con un potente editor que vemos a continuación de la forma más completa posible, sincronizándose además con otros periféricos de la marca.

Razer Blackwidow v3 - Software 3

A continuación, podemos ver los efectos predefinidos que trae el teclado:

 

Razer Blackwidow v3 - Pruebas

Pero es hora de centrarnos en la experiencia de usar el teclado Razer Blackwidow v3, ya sea para escribir sobre sus teclas o jugar. Para lo primero, decir que es un auténtico placer usar los interruptores Razer Green, pues tienen el característico tacto de un teclado mecánico, aunque su sonido y tacto es ligeramente distinto de al que estamos acostumbrados en los Cherry MX. Tienen un sonido más similar al de una máquina de escribir, aunque mucho más suave, y con un tacto muy agradable al presionarlos. Se muestran excelentes tanto en juegos, con una activación rápida y precisa, como en escritura, mientras que su rápida activación permite ejecutar cualquier acción sin retraso alguno.

Razer Blackwidow v3 - Pruebas NKRO

Por otro lado, la tecnología Anti-Ghosting funciona a la perfección, o al menos eso hemos podido apreciar jugando y pulsando unas 4-5 teclas a la vez. Además, para comprobar si de verdad podemos pulsar una cantidad mayor de teclas no hay nada mejor que apoyar ambas manos sobre el teclado y ver cuantas teclas quedan registradas.

Respecto a la ergonomía, decir que el reposamuñecas y las patas alzadoras la mejora notablemente, aunque es una pena que ya no use el almohadillado de otros modelos.

Conclusión

Razer Blackwidow v3

Tras analizar el Razer Blackwidow v3, estamos seguros de que volverá a ser todo un éxito de ventas como sus hermanos de generaciones previas, pues es uno de los modelos más icónicos de la marca y del mercado de teclados mecánicos en general. El uso de los excelentes Razer Mechanical Switches es todo un acierto, no teniendo nada que envidiarle a los Cherry MX o incluso mejorándolos para según qué casos, por no hablar de la iluminación Chroma que permite darle luz en 16.8 millones de colores a cada una de las teclas. Cierto es que el reposamuñecas almohadillado era algo más cómodo, pero el que incluye mejora igualmente la ergonomía, destacando también el añadido de los controles multimedia.

Podemos encontrarlo a la venta en tiendas como Amazon o PcComponentes por unos 130 euros, un precio bastante atractivo para un periférico de la marca, pues los de la competencia son incluso más caros.

Principales ventajas
+ Interruptores mecánicos Razer Green de altísima calidad
+ Excepcionales posibilidades de iluminación (Chroma)
+ Anti-Ghosting N-Key Rollover
+ Chasis metálico
+ Rueda de control de volumen con 2 botones adicionales
Aspectos Negativos
- Deja de lado el reposamuñecas almohadillado del Elite
Otros Aspectos
* Software de configuración Razer Synapse 3

Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al teclado Razer Blackwidow v3.

Galardón Oro

Artículos relacionados