La escasez de silicios ya habría afectado a los dispositivos móviles, Qualcomm en el ojo del huracán
La escasez de silicios está comenzando a afectar a más mercados, como el de los teléfonos inteligentes, y Qualcomm es el protagonista de esta triste historia.
Según los últimos informes, la compañía estaría lluchando para conseguir los chips necesarios para cumplir los acuerdos vigentes con sus clientes, y es que ser el principal suministrador de chips móviles puede ser el plan perfecto, o un quebradero de cabeza si metemos de por medio una escasez de chips a nivel mundial, y esto básicamente se traducirá en afectar a la disponibilidad y precio de los terminales en un futuro muy cercano.
Esta escasez no es distinta de las que ya afecta a componentes de informática o a la industria del automóvil, y es que se ha aumentado la demanda de procesadores Qualcomm pero la disponibilidad de las obleas para darles vida ha disminuido.
Según revela Reuters, el aumento de la demanda se debió en parte a que las empresas se apresuraron a llenar el vacío dejado por Huawei después de que el gobierno de Estados Unidos la sancionara, aunque antes de que eso pasara Huawei ya se había llevado una enorme cantidad de silicios adicionales con la esperanza de aguantar hasta que las fundiciones chinas pudieran ser una opción viable para seguir en el mercado. El auge del 5G también ha ayudado, según IDC, al igual que la "demanda reprimida" causada por la COVID-19.
Según indica el medio, una fuente anónima le reveló que ya existe escasez de su silicio más avanzado, el Snapdragon 888, mientras que otras fuentes indicaron que Qualcomm no está pudiendo satisfacer la demanda de los chips utilizados en los smartphones de gama baja o media.
"Hemos visto componentes en los que se ha ofrecido un plazo de entrega de seis semanas, y luego la semana siguiente son diez semanas, y luego una semana después ya es un año".
Ahora bien, el problema de Qualcomm está ligado con la propia Samsung Foundry y su proceso de fabricación de 5nm que seguro que no habrá mejorado su tasa de rendimiento, y si a esto le sumamos que tuvieron que cerrar la fábrica en Texas por el duro temporal, y que están teniendo problemas para volver a poner en marcha la producción, pues la cosa se complica, ya que es allí donde se fabrican alguno de los módem 5G de la compañía, por lo que Samsung no puede fabricar los chips de Qualcomm y por ende, Qualcomm no puede suministrar estos silicios a sus socios, los cuales tendrán que recurrir a fabricantes menos utilizados y con stock como MediaTek para sus dispositivos de gama media, o los HiSilicon... ah, no, que fueron vetados, pues eso es lo que nos llevamos.