Review: Creative Sound Blaster Z SE
Anunciada el mes pasado, ya tenemos con nosotros la Creative Sound Blaster Z SE, la actualización de la tarjeta de sonido que más hemos recomendado a nuestros usuarios desde que la analizamos allá por el 2014, la Sound Blaster Z. Manteniendo su estética y especificaciones, añade perfiles de audio para multitud de juegos, aunque pierde por el camino el micrófono que incluía el modelo original.
Veamos las especificaciones de la tarjeta de sonido Creative Sound Blaster Z SE:
Creative Sound Blaster Z SE | |
Procesador | Sound Core3D (5.1 real / 7.1 virtual) Relación Señal-Ruido: 116 dB (SNR) Fidelidad: 24 bits / 192 kHz Decodificador Dolby Digital Live y DTS Connect |
Conexiones | 3 x jack 3,5 mm (5.1) 1 x jack 3,5 mm (auriculares) 1 x jack 3,5 mm (micrófono – línea) 2 x Toslink SPDIF (entrada/salida digital) |
Requisitos | Ranura PCIe x1 Windows 7/810 |
Otros | Software Sound Blaster Command Scout Mode Compatible con drivers ASIO 2.0 |
Antes de comenzar la review, queremos dar las gracias a Creative por cedernos la Creative Sound Blaster Z SE para nuestro análisis.
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
La Creative Sound Blaster Z SE llega en una caja de cartón que nos muestra su diseño en el frontal y sus especificaciones y principales características en el resto de caras.
En el interior, encontramos en un primer nivel la tarjeta muy bien protegida por un marco de cartón y una bolsa de plástico. En un segundo nivel quedan los accesorios, aunque estos se resumen en la documentación.
Creative Sound Blaster Z SE
Una vez desembalamos por completo la Creative Sound Blaster Z SE, nos encontramos ante una pequeña tarjeta interna con unas dimensiones de 13,5 x 1,5 x 13 cm. Su diseño es calcado al de la Sound Blaster Z, con un carenado rojo de aluminio que le sienta fenomenal, aunque sin el clásico LED rojo que mucha gente optaba por tapar de lo intenso que era.
Gracias a su interfaz PCIe x1, podemos conectarla a prácticamente cualquier equipo moderno, pudiendo hacerlo igualmente en una ranura x16 sin problemas.
Lateralmente no es un producto demasiado agraciado, pero al menos el carenado mejora la estética frente a no tenerlo.
En el lado exterior, encontramos un gran numero de entradas y salidas analógicas y digitales. De izquierda a derecha, disponemos de 5 jacks de 3,5 mm para la entrada de micrófono/línea, auriculares y altavoces 5.1. además, ofrece entrada/salida digital Toslink de fibra óptica.
En el lado posterior, vemos el conector de audio para el panel frontal del chasis, no requiriendo de alimentación adicional como si ocurre en la Sound Blaster AE-5 Plus.
Retirando el carenado metálico podemos ver el frontal del PCB con todos los componentes encargados de generar su sonido. Centrado y destacado encontramos el chip principal, el procesador Sound Core 3D capaz de generar sonido de hasta 7.1 canales que llegará virtualizado a los auriculares, así como 5.1 real desde las salidas analógicas o la digital. Además, este es capaz de decodificar el sonido Dolby Digital Live, necesario para juegos con surround, y DTS Connect.
A este se suma un DAC Cirrus Logic CS4398 que ofrece un SNR de 116 dB y una fidelidad de 24 bits y 192 kHz. Mientras, el chip Cirrus Logic 8416CN se encarga de pasar el audio digital a los conectores SPDIF y los amplificadores operacionales JRC 5532 y JRC 4556A se encargan de potenciar el sonido en las salidas analógicas.
Software
A diferencia de la Sound Blaster Z, la Creative Sound Blaster Z SE llega con la renovada interfaz Sound Blaster Command, dejando atrás la Pro Studio. Realmente, son la misma aplicación con una estética renovada, más amigable y actual, pero la funcionalidad es practicamente la misma.
En la pestaña principal, Perfil SBX, podemos activar el modo SBX en numerosos perfiles preconfigurados que se adaptan a juegos en general, cine, música con efecto de concierto, a la noche o a numerosos juegos concretos.
Como podemos ver, se omite el modo música, pues para escuchar música lo mejor es apagar todo lo anterior y disfrutarla en su estado puro. Cierto es que, si usamos ciertos modos SBX, puede parecer que suene mejor, pero es por darle mayor espacialidad con el efecto surround (cosa que genera alteraciones en el volumen de los instrumentos y cosas peores) y por una agresiva ecualización con realces que hagan el sonido más cálido, una forma fácil de engañar a los oídos poco entrenados que agradecen esta ecualización, al igual que ocurre con muchos auriculares con una excesiva ecualización en V.
Los efectos, pueden ser también personalizados individualmente al gusto. El efecto Surround tiene una función bastante obvia y está realmente conseguido, aunque en altos niveles genera demasiado sonido artificial. Crystalizer potencia medios y agudos para dejarlos más limpios y cristalinos, valga la redundancia, mientras que Graves tiene una función también bastante obvia. La función Smart Volume normaliza el sonido en 3 perfiles, mientras que Dialog+ potencia las voces mientras que tenemos otros sonidos de fondo en 4 niveles.
El modo cine sí que me ha resultado bastante interesante, pues potencia la claridad de la voces, muchas veces algo apagadas por los efectos de sonido, realzando también otros sonidos de forma bastante conseguida. Usarlo o no va al gusto, pero al menos debemos darle una oportunidad, pues cumple bastante bien su función.
Para juegos, tenemos un modo genérico que con un realce del efecto surround y del Smart Vol, destacando pequeños sonidos como pisadas y otros detalles sutiles. Además, ofrece numerosos perfiles concretos para títulos modernos o perfiles para distintos géneros, aunque lo mejor sería jugar un poco con ellos al gusto.
Disponemos de un ecualizador de 10 bandas con modos predefinidos, algo útil para corregir problemas de sonido de la sala o los auriculares, aunque no muy del perfil de un audiófilo.
La pestaña Reproducción nos permite elegir entre las distintas salidas disponibles, ya sean las de altavoces o auriculares en analógico o la digital. Para los primeros, ofrece el Modo directo, el cual pasa el sonido directo en estéreo desde el DAC-AMP a nuestros altavoces/cascos sin procesado alguno, detalle que a los audiófilos contentará en gran manera. Obviamente, deja a un lado el surround virtual y el SBX, aspectos que aportan sonido 5.1 analógico o sonido 7.1 virtual en los auriculares.
Para los altavoces, podemos elegir tanto su cantidad como el tipo, así como configurar su nivel de sonido y la distancia a nosotros. Para los auriculares, tenemos modos de sonido predefinidos para unos 20 modelos, aunque nuestros Beyerdinamic MMX300 no se encuentran entre ellos.
Grabación permite configurar lo obvio, todos los parámetros acerca de la grabación de sonido, ya sea como micrófono o como entrada de línea. Para lo primero, ofrece configuración de ganancia, amplificación, reductor de ruido, clarificador de voz, efectos de morfing, ecualización o cancelación de eco.
Scout Mode activa un efecto que promete mejorar el posicionamiento en juegos 3D. Para ello, realza el sonido de pisadas, disparos y recargar de armas haciendo más fácil identificar de donde provienen. Pudiendo activarlo con una tecla de acceso directo, es muy útil para solo usarlo en juegos que lo aprovechen.
Tal y como ofrecía el modelo original, en la Sound Blaster Z SE disponemos de codificación/decodificación Dolby Audio Live y DTS Connect, dos virtudes que llevan el surround de juegos a otro nivel sobre la salida digital.
Pruebas
Hemos conectado a la Creative Sound Blaster Z SE a un slot PCIe de nuestro equipo de pruebas habitual, así como a nuestros monitores de audio Yamaha HS5 y los auriculares Beyerdinamic MMX300. Para nuestras pruebas, hemos reproducido música con ficheros FLAC/MP3 320 Kbps y con Battlefield V como juego de pruebas para el sonido envolvente. Partiendo de la base de que uso como tarjeta de sonido personal la Sound Blaster G5, conozco el software de la marca y cuando usarlo, léase solo para juegos o quizás cine.
Empezamos las pruebas musicales con el sonido completamente limpio, activando el Modo directo para que no se aplique efecto alguno. De primeras, sobre los monitores, el sonido es tan bueno como en la Sound Blaster G5, aunque con un color distinto que de primera me agrada más. Sin embargo, he notado como, en silencio, se me mete algo de ruido eléctrico de fondo, algo habitual en monitores y que no tiene por qué pasar en otros altavoces.
Al conectar los auriculares, he podido apreciar una clara mejora en cuando a la amplificación, pues la G5 no tiene la misma capacidad para moverlos. Incluso en cuanto a calidad sonora, diría que está un pequeño peldaño por encima, reproduciendo detalles sutiles en canciones con mayor detalle. No es una diferencia abismal, pues ambas suenan realmente bien, pero la Creative Sound Blaster Z SE me convence más. Frente a una tarjeta integrada, no hay color ni comparación posible, pues saldrán a la luz sonidos nunca antes escuchados desde el segundo uno.
Más allá de una excelente reproducción musical, decir que en juegos es una simple maravilla. Creative tiene el mejor procesador de sonido envolvente para juegos con su Sound Core3D, dando un posicionamiento de todo lo que nos rodea sin igual. Personalmente, pienso que no hay otra marca que la supere en este aspecto, ya sea con DACs específicamente diseñados para juegos o con auriculares que integran dicho procesador. La inmersión en las batallas de Battlefield V con esta tarjeta, y otras de la marca, no tiene igual.
Conclusión
La tarjeta de sonido Creative Sound Blaster Z SE supone una revisión del modelo original que simplemente actualiza el software a la ultima versión, pues más allá de unos perfiles de sonido dedicados a juegos concretos, no ofrece realmente nada más. Cierto es que por el camino pierde el micrófono que se incluía en el modelo original y los LEDs rojos, pero ni el primero era una maravilla ni lo segundo demasiado necesario. Mantiene por tanto la excelente calidad de sonido gracias al sensacional procesador Sound Core3D y capacidad para procesar Dolby Audio Live y DTS Connect, dos aspectos necesarios para usar la salida digital hacia un A/V.
Pero la gran pregunta, para mí, es ¿compensa frente a la Sound Blaster Z? podemos encontrar a la venta la Creative Sound Blaster Z SE por 99,99 euros en la web oficial, solo 10€ por encima de la versión original, que está de oferta por esa cantidad. Si tenemos en cuenta que mucha gente ha tenido problemas de drivers con la versión original y que esta seguirá recibiendo actualizaciones, la respuesta es sí, aunque hemos visto muchos ofertas de la Sound Blaster Z por incluso la mitad de precio, por lo que en ese caso, la cosa cambia.
Principales ventajas | |
+ | Excelente procesador Sound Core3D para posicionamiento en juegos |
+ | Excelente calidad de sonido para reproducción musical |
+ | Potente amplificador de auriculares con 7.1 virtual |
+ | Ofrece codificación Dolby/DTS |
+ | Potente software Sound Blaster Command |
Aspectos Negativos | |
- | Entrada de micrófono/línea combinada |
Otros Aspectos | |
* | Pierde el micrófono de la original y los LEDs |
Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Platino a la tarjeta de sonido Creative Sound Blaster Z SE.