Review: Asus ROG Strix B550-XE Gaming WiFi

Con nosotros tenemos hoy la Asus ROG Strix B550-XE Gaming WiFi, una placa base realmente completa bajo el chipset AMD B550 que destaca sobre todo por su tarjeta de expansión con 4 puertos M.2 adicionales, aunque nos e queda corta en el resto de prestaciones.

Comencemos este análisis viendo sus especificaciones técnicas completas:

Asus ROG Strix B550-XE Gaming WiFi
Formato ATX (30,5 x 24,4 cm)
Socket AM4
Chipset AMD B550
Soporte CPU AMD Ryzen 5000/3000
VRM 14+2 fases
Memoria 4 x DIMM DDR4-4866+/3200
Dual-Channel hasta 128 GB
Optimem II
Slots expansión 2 x PCIe 4.0 x16 (x16/x8x8)
1 x PCIe 3.0 x16 (x4)
* Soporte CrossFire 3-way / SLI 2-way
2 x PCIe 3.0 x1
Almacenamiento 1 x M.2 PCIe 4.0 x4 (22110)
1 x M.2 PCIe 3.0 x4 (22110)
6 x SATA III 6 Gbps (Raid 0/1/10)
Redes Intel I225-V 2.5 GbE LAN
Intel Wi-Fi 6 AX200 (2x2) + Bluetooth 5.1
Asus ROG GameFirst VI + LAN Guard
Audio ROG SupremeFX 7.1 (Realtek S1220A)
Conector USB-C Trasero
Conectividad Trasera:
2 x USB 3.2 Gen2
1 x USB-C 3.2 Gen2
4 x USB 2.0
1 x USB-C 2.0 (audio)
Salidas de video HDMI 2.1 y DisplayPort 1.2
1 x RJ-45
2 x Antenas Wi-Fi
5 x jack 3,5 mmInterna:
1 x Header USB 3.2 Gen2
1 x Header USB 3.2 Gen1
2 x Header USB 2.0
Iluminación Aura Sync RGB
BIOS 256 Mb UEFI BIOS con Flashback Button
Otros Armoury Crate

Antes de comenzar la review, queremos dar las gracias a Asus por enviarnos la placa Asus ROG Strix B550-XE Gaming WiFi para su análisis.

Embalaje y Accesorios

La Asus ROG Strix B550-XE Gaming WiFi llega en una caja de cartón con la estética roja y negra característica de la familia ROG, seña de identidad de la gama gaming de la marca.

En su interior, encontramos la placa base en un primer nivel protegida por una bolsa antiestática, mientras que en el segundo nivel encontramos la tarjeta de expansión y el resto de los accesorios.

Por un lado, nos encontramos con la documentación, un completo set de pegatinas, el disco de drivers y un llavero de tela con la estética ROG.

Por otro lado, encontramos 4 cables SATA2 cables alargadores RGB, un adaptador de USB-C a jack de 3,5 mm, una antena Wi-Fi con soporte que ya hemos visto en otros modelos de la marca, algunas bridas de plástico y la tornillería para la instalación de las unidades M.2.

Pero el accesorio que la distingue de su hermana B550-E es la tarjeta de expansión Asus Hyper M.2 x16 Gen 4, la cual ofrece 4 puertos M.2 PCIe 4.0 en formato 2242/2260/2280/22110 y un ventilador para refrigerarlos, el cual ayuda a los pads térmicos que los unen al propio disipador pasivo de aluminio.

Asus ROG Strix B550-XE Gaming WiFi

Una vez tenemos entre manos la Asus ROG Strix B550-XE Gaming WiFi, nos encontramos ante una placa base en formato ATX con la zona de los puertos traseros completamente cubierta como viene siendo costumbre en casi toda placa moderna.

En la zona superior podemos encontrar el socket AM4 que da soporte a los procesadores AMD 5000/3000, el cual está alimentado a través de un potente VRM de 14+2 fases. Controlado por un chip Digi+, es alimentado por un conector ATX de 8 pines convencional y otro de 4 pines adicional, como en la mayoría de los modelos de gama alta.

En el margen derecho, disponemos de 4 slots para memorias DDR4 con arquitectura dual-channel, pudiendo instalar un máximo de 128 GB de memoria. Tendremos frecuencias por defecto de 3200 MHz, aunque prometen compatibilidad hasta los 4866 MHz bajo OC sin problemas, e incluso superarlos, aunque debemos tener en cuenta las latencias a la hora de elegirlas, pues se recomiendan que sean CL16 o incluso CL14 para el máximo rendimiento de la plataforma.

Aprovechando la imagen, podemos ver el conector ATX de 24 pines para la alimentación de la placa base, un header USB 3.2 Gen2, otro header USB 3.2 Gen1 y numerosos conectores para ventiladores y tiras RGB.

En la zona inferior, encontramos los 2 slots PCIe 4.0 x16 y un PCIe 3.0 x16, primer recorte frente a la X570 que los tiene todos de la última generación. En cualquier caso, podemos realizar una configuración CrossFire 3-way o SLI 2-way con un reparto de líneas PCIe de x16/x8x8/x8x4x4, aunque cada día está más en desuso. Disponemos además de 2 slots PCIe 3.0 x1 que igualmente tiene un recorte frente a las X570 y sus PCIe 4.0, aunque en este caso es solo en lo que a nomenclatura se refiere.

Retirando carenado y disipadores, podemos echar un vistazo al chipset B550 al descubierto y a los 2 slots M.2, uno PCIe 4.0 y otro PCIe 3.0, aunque ambos en formato 22110, así como medidas inferiores obviamente.

Como es habitual, es en el margen inferior donde encontramos mayor conectividad de la placa, destacando la pantalla Debug LED y la pareja de headers RGB.

En el margen derecho encontramos 6 puertos SATA III de 6 Gbps, perdiendo 2 de ellos frente a su hermana X570, aunque son igualmente compatibles con Raid 0, 1, 10.

Pero aún más conectores encontramos en el lado trasero, disponiendo de:

  • Botón Flashback y reseteo de BIOS
  • 4 x USB 2.0
  • 1 x USB-C 3.2 Gen2
  • 2 x USB 3.2 Gen2
  • 1 x RJ45
  • Salidas de video HDMI 2.1 y DisplayPort 1.2
  • 2 conectores antenas Wi-Fi
  • 1 x USB-C 2.0
  • 5 x Jack 3.5 mm

Debemos destacar la excelente y potente conectividad de redes que ofrece este modelo, pues ofrece tarjetas de red Intel I225-V 2.5 GbE LAN e Intel Wi-Fi 6 AX200 (2x2) para las redes cableadas e inalámbricas respectivamente, añadiendo conexión Bluetooth 5.1 a la segunda. Igualmente debemos destacar la buena y variada cantidad de puertos USB, destacando la “moderna” opción de un puerto USC-C 2.0 para audio, un claro guiño a los auriculares pensados para smartphones. Hablando de sonido, anotar que cuenta con el sistema ROG SupremeFX 7.1 compuesto por el chip S1220, el cual es un Realtek ALC1220 renombrado.

Echamos por último un vistazo al PCB completamente desnudo, así como a su reverso.

Equipo de Pruebas

Para nuestras pruebas, hemos configurado el siguiente equipo sobre la Asus ROG Strix B550-XE Gaming WiFi:

Nada más arrancar el equipo, usamos el software CPU-Z para comprobar que los parámetros ya comentados son correctos, sobre todo en cuanto a las memorias, configuradas a 3200 MHz para nuestras pruebas.

Pruebas de Rendimiento

A continuación, os mostramos una comparativa de rendimiento frente a otras placa base X570 que hemos analizado con el mismo procesador, pudiendo echar un vistazo a la review del AMD Ryzen 7 5800X para una comparativa con otras plataformas.

Overclocking

Haciendo uso del software Ryzen Master, hemos conseguido alcanzar los 4,7 GHz para todos los núcleos con 1.4V, una cifra idéntica a la que pueden alcanzar de forma individual por defecto, pero no todos de forma simultanea.

BIOS

La Asus ROG Strix B550-E Gaming (Wi-Fi) cuenta con la ya clásica UEFI BIOS de la casa, la cual tiene un modo EZ básico o uno avanzado más convencional. Saltando las pestañas My Favorites y Main, que solo ofrecen accesos directos e información básica, llegamos a Ai Tweaker, donde tenemos posibilidad de configurar todos y cada uno de los parámetros del procesador y las memorias, así como sus voltajes. Eso sí, ni rastro de perfiles XMP/AMP para las memorias, algo que se denomina en estas placas D.O.C.P. y puede desorientar a quien no lo sepa. La pestaña Advanced se centra en el resto de aspectos de sistema, contando con una pestaña de Monitorización, de arranque y herramientas.

Software

El software de la Asus ROG Strix B550-E Gaming (Wi-Fi) se basa en 3 aplicaciones principales: AI Suite 3Armoury Crate GameFirst VI.

AI Suite 3 es todo un clásico que nos permite monitorizar el sistema y realizar algunas modificaciones como si de la BIOS se tratase, incluso overclocking.

Armoury Crate se enfoca en el control de la iluminación, ya sea de la propia placa o de otros componentes instalados compatibles, así como en tener los drivers y el software actualizado.

Por último, GameFirst VI permite una gestión integral de las redes, siendo muy completa y útil para dar prioridad por ejemplo a los juegos frente a las descargas.

Conclusión

El nuevo chipset B550 supone enterrar el X570 para la mayoría de los usuarios, pues en la practica ofrece las mismas prestaciones e incluso un mayor rendimiento, aunque esto no termina de cuadrarnos. Hemos probado otra placa con los mismos resultados, pero que un chipset más barato rinda mejor que uno top es bastante extraño.

La Asus ROG Strix B550-XE Gaming WiFi es prácticamente la misma placa base que la versión B550-E, que no cuenta con la tarjeta de expansión para añadir 4 puertos M.2 PCIe 4.0 adicionales, y que incluso la X570-E. Todas ellas ofrecen el potente VRM de 14+2 fases y una conectividad de redes muy completa, con una tarjeta 2.5GbE y Wi-Fi 6. Además, cuentan con numerosos puertos USB y 2 slots M.2, aunque la X570 tenga ambos en 4.0 y las B550 en 3.0.

Podemos encontrarla a la venta en tiendas como PcComponentes por unos 275 euros, mientras que la versión sin tarjeta de expansión ronda los 240 euros. No es un incremento demasiado grande para ofrecer 4 puertos M.2 extras, aunque no es algo que todo el mundo necesite.

Principales ventajas
+ Excelentes prestaciones para una B550, casi de X570
+ Potente VRM 14+2 fases
+ 2 Slots PCIe 4.0 x16 + 2 x M.2 PCIe (4.0/3.0)
+ Conectividad ETH 2.5G + WiFi 6/AX + BT 5.1
+ Gran cantidad de puertos USB 3.2 Gen1/2
+ Iluminación LED RGB con Asus Aura
Aspectos Negativos
- Precio algo elevado para ser una AMD B550
Otros Aspectos
* 6 x SATA III

Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro a la placa base Asus ROG Strix B550-XE Gaming WiFi.

Artículos relacionados