Apple tira de talonario para resolver su caso antimonopolio en Corea del Sur por 89,4M de dólares
Tras casi cinco años de litigio, Apple Corea y el Gobierno de Corea del Sur han llegado a un acuerdo en el que la compañía de la manzana mordida tendrá que pagar 100.000 millones de KRW (89,45 millones de dólares) al país. Este acuerdo pone punto y final a una demanda antimonopolio en el que Apple fue declarada culpable de obligar a los transportistas a comprar una cantidad mínima de dispositivos, compartir el coste de las reparaciones con Apple e incluso pagar por los anuncios de televisión de los iPhones.
Estos 89,4 millones de dólares se emplearán en el país para ayudar a las pequeñas empresas, la educación y los consumidores. En concreto, el pago de Apple consistirá en invertir cerca de 36 millones de dólares en la construcción de centros de investigación y desarrollo para pequeñas empresas locales, cerca de 22,5 millones de dólares para un descuento del 10% en las reparaciones del iPhone, otros 22,5 millones de dólares en un centro de educación para desarrolladores de TIC y cerca de 9 millones de dólares en el sistema educativo.
"Es la primera vez que un plan de corrección (para compensar las prácticas desleales del mercado) ofrece realmente beneficios directos a los consumidores, como descuentos en los costes de reparación y garantía", dijo la presidenta de la FTC, Joh Sung-wook, en una rueda de prensa celebrada en el Complejo Gubernamental de Seúl.
"(La FTC) vigilará a fondo si Apple lleva a cabo las acciones prometidas para contribuir al ecosistema nacional de las TIC".
"Nos complace que este proceso haya llegado a su fin y esperamos ampliar y acelerar nuestros compromisos actuales aquí con estas nuevas inversiones que beneficiarán a los proveedores y fabricantes locales, a las pequeñas empresas, a los emprendedores y a la educación", dijo Apple en un comunicado.
"Esta amplia gama de iniciativas reforzará la innovación y las oportunidades económicas en toda Corea. Esperamos compartir más detalles sobre estos planes en los próximos meses."
vía: The Korea Herald