Nvidia reduce los requisitos necesarios de los monitores para promocionar el G-Sync Ultimate
Sin un aviso de por medio, Nvidia ha decidido reducir los requisitos necesarios para que los fabricantes de monitores accedan al certificado "G-Sync Ultimate", el cual indica que este monitor hace uso del hardware dedicado para la sincronización de imágenes junto a otros aspectos de visionado.
Si bien durante su anuncio en sociedad el G-Sync Ultimate era un indicativo de que estos monitores ofrecerían la tecnología HDR con un mínimo de luminosidad de 1.000 nits (y alta resolución, tasa de frames, etc), ahora en la página web de la compañía ha desparecido la referencia a "más de 1.000 nits de luminosidad" y pasó de decir "HDR" a "similar al HDR".
A estos detalles recogidos de la propia web de Nvidia, se le suma que durante el CES se anunciaron tres monitores G-Sync Ultimate, siendo uno de ellos un Asus ROG Swift PG32UQX que promete alcanzar los 1400 nits, pero otros como el MSI Optix MEG381CQR o el LG 34GP950G nos topamos con la certificación de monitores VESA DisplayHDR 600 que al menos garantiza los 600 nits.
Incluso el portal PC Monitors revela que Nvidia ha certificado a algunos monitores VESA DisplayHDR 400 como G-Sync Ultimate, así que básicamente este certificado ya no garantiza la calidad de un panel a la hora de hablar del ofrecer un "HDR real" al ver como el requisito mínimo ha dejado de ser de 1000 nits, así que de ahora en adelante simplemente tocará revisar bien las especificaciones y este certificado únicamente sirve para distinguir entre el uso de la tecnología por hardware o software (G-Sync Compatible, el símil de AMD FreeSync).
vía: Videocardz