Review: Machenike M7 Elite

Comenzamos nuestra colaboración con una nueva marca proveniente de las tierras asiáticas con un ratón realmente interesante como es el Machenike M7 Elite. Se trata de un modelo inalámbrico con un diseño que recuerda a un coche e iluminación LED RGB, sin olvidar un potente sensor PixArt PMW3335 óptico de hasta 16.000 DPIs.

Veamos para comenzar sus especificaciones técnicas en la siguiente tabla:

Machenike M7 Elite
Diseño Diestro
Sensor PixArt PMW3335 óptico con hasta 16.000 DPIs
Hasta 400 IPS / 40G
Botones 7 botones programables
Switches Omron (20M clics)
Iluminación RGB
Conexión Inalámbrica - 2,4 GHz (1000 mAh)
Cableada – Cable engomado USB-C desmontable
Polling Rate 125/500/1000 Hz
Dimensiones 127 x 70 x 41 mm (largo, ancho, alto)
Peso 125 gramos
Otros Software de configuración

Antes de comenzar la review, queremos dar las gracias a Machenike por enviarnos el ratón M7 Elite para nuestro análisis.

Embalaje y Accesorios

El ratón Machenike M7 Elite llega en una pequeña caja de cartón bastante simple que nos muestra sus especificaciones en un lateral, mientras que queda muy bien protegido el producto en su interior con un marco de plástico.

Como accesorios, incluye el manual de usuario y el cable USB-C desmontable, el cual viene engomado, pero parece de buena calidad.

Machenike M7 Elite

Una vez extraemos el Machenike M7 Elite, nos encontramos ante un curioso ratón con un diseño que desde arriba parece bastante convencional, pero que por los lados recuerda a un coche de carreras, más con su iluminación. Ofrece unas dimensiones de 127 x 70 x 41 mm que lo hacen medio-grande, mientras que su peso es de 125 gramos, por lo que no es demasiado ligero, aunque no muy pesado para ser inalámbrico.

Los botones principales cuentan con interruptores Omron de gran calidad que prometen 20 millones de pulsaciones antes de fallos. Entre ellos, encontramos también una rueda engomada con tacto rugoso y buen giro, así como 2 botones adicionales para, por defecto, el cambio de DPIs.

En ambos laterales, encontramos una tira RGB y una zona engomada que permite un mejor agarre, contando además en el lateral izquierdo con la ya habitual pareja de botones de avance/retroceso.

En el frontal, disponemos de un conector USB-C que nos permite la conexión cableada al PC para usarlo o simplemente recargarlo, pudiendo optar por la conexión inalámbrica a 2,4 GHz. Incluye además una batería de 1.000 mAh que no especifica autonomía.

Es en el “culo” del ratón donde encontramos el receptor inalámbrico a buen recaudo, un detalle que dificulta la perdida al transportarlo.

En la base, encontramos el sensor PixArt PMW3335 óptico de 16.000 DPIs, un modelo que tiene la capacidad de rastrear hasta 400 IPS y movimientos de hasta 40G. Disponemos además de un interruptor que nos permite apagar la conexión inalámbrica del ratón y encenderla con o sin iluminación, lo cual ayuda a aumentar la autonomía de este. Mientras, otro interruptor nos permite rápidamente cambiar el Polling Rate entre 125/500/1000 MHz.

Software

Si bien el ratón es completamente funcional sin necesidad de software, instalándolo podremos configurar la función de cada uno de los 7 botones (contando el de la rueda), la iluminación con distintos modos predefinidos, hasta 8 niveles de DPIs de entre 100-16.000 DPIs, algunos de los parámetros básicos de Windows la sensibilidad, la velocidad de scroll o la de doble clic, y gestionar macros.

Pruebas y Conclusión

Hemos usado durante horas de ofimática y juegos el Machenike M7 Elite, siendo fácil adaptarse a su ergonomía. Esta permite cualquier tipo de agarre realmente bien, adaptándose a manos de cualquier tamaño a la perfección. Su tacto es agradable, destacando el tacto de los interruptores Omron, siempre de agradecer en cualquier ratón.

Su sensor se comporta a la perfección en todo su rango de DPIssin ningún tipo de latencia en la conexión inalámbrica. Esta, nos permite su uso durante una semana sin necesidad del cable, incluso algo más si apagamos la iluminación. También ofrece una rueda de buena calidad, con un clic no demasiado marcado, pero preciso, y la posibilidad de configurar sus 7 botones a nuestra elección. Estéticamente es bastante singular con su aspecto de coche de carreras, aunque usándolo no veremos la mayoría de sus luces.

Podemos adquirir el ratón Machenike M7 Elite en Aliexpress por unos 33 euros, un precio excepcional para las prestaciones que ofrece, contando con una versión Play por 20 euros y otra Smart por 15 euros, ambas con un sensor PMW3212 y perdiendo iluminación por el camino.

Principales ventajas
+ Muy buen sensor PixArt PMW3335 óptico de hasta 16.000 DPIs
+ Conectividad inalámbrica
+ Diseño bastante original y muy colorido en la versión Elite
+ Muy buena ergonomía para todo tipo de agarres
Aspectos Negativos
- Nada que destacar
Otros Aspectos
* 125 gramos de peso
* Software de configuración simple pero efectivo

Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Platino al ratón Machenike M7 Elite.

Artículos relacionados