Review: Machenike M610

Comenzamos la semana analizando el ratón Machenike M610, un modelo que lleva el adelgazamiento hasta el extremo con sus 60 gramos de peso, en parte gracias a un chasis muy agujereado, pero que además lo hace con un precio rompedor y sin dejar de lado la iluminación LED RGB.

Veamos para comenzar sus especificaciones técnicas en la siguiente tabla:

Machenike M610
Diseño Diestro
Sensor PixArt PMW3325 óptico con hasta 6.400 DPIs
Hasta 100 IPS / 20G
Botones 6 botones programables
Switches Huano (5M clics)
Iluminación RGB
Conexión Cable USB mallado 1,8 metros
Polling Rate 125/250/500/1000 Hz
Dimensiones 125 x 59 x 39 mm (largo, ancho, alto)
Peso 60 gramos
Otros Software de configuración

Antes de comenzar la review, queremos dar las gracias a Machenike por enviarnos el ratón M610 para nuestro análisis.

Embalaje y Accesorios

El ratón Machenike M610 llega en una pequeña caja de cartón neutro más simple imposible, aunque cumple con su cometido de protegerlo a la perfección en su interior.

Únicamente incluye el manual de usuario como accesorio, pero es que no necesita realmente nada más, para ser usado.

Machenike M610

Una vez extraemos el Machenike M610, nos encontramos ante un ratón albino, que también podemos encontrar en negro, que ofrece un diseño casi completamente agujereado, dejando a la vista los componentes de su interior por completo. Ofrece unas dimensiones de 125 x 59 x 39 mm que lo sitúan en torno a la media, pero lo que más destaca es su ligerísimo peso de tan solo 60 gramos, siendo el modelo más ligero que hemos probado hasta la fecha.

Los botones principales cuentan con interruptores Huano que, si bien no son Omron, ofrecen buena calidad y prometen 5 millones de pulsaciones antes de fallos. Entre ellos, encontramos también una rueda engomada con tacto y giro suave, así como un botón para modificar, por defecto los DPIs.

Con un diseño prácticamente simétrico, ofrece en el lateral izquierdo la ya habitual pareja de botones de avance/retroceso como único detalle diferenciador.

Del frontal parte un cable mallado de 1,8 metros rematado por un conector USB, mientras que en el “culo” del ratón encontramos una tira RGB que se suma a la iluminación de la rueda y del logo de Machenike interior.

En la base, encontramos el sensor PixArt PMW3325 óptico de 6.400 DPIs, un modelo que podríamos clasificar de bueno y barato, pues, aunque tiene algo de tiempo, es realmente perfecto para los que buscan un modelo económico. Ofrece la posibilidad de rastrear movimientos en hasta 100 IPS y 20G, valores que distan de los máximos actuales en el mercado, pero no por ello está falto de precisión. Además, cuenta con un interruptor que nos permite apagar parcial o completamente la iluminación, así como con 4 deslizadores de teflón en las equinas para un movimiento suave sobre cualquier superficie.

Software

Si bien el ratón es completamente funcional sin necesidad de software, instalándolo podremos configurar la función de cada uno de los 6 botones (contando el de la rueda) y hasta 6 niveles de DPIs de entre 100-1.0000 DPIs en la pestaña principal, aunque si pasamos de 6.400 DPIs serán interpolados. Diríamos que no es recomendable pasar de esa cifra, pero difícilmente vamos a alcanzarla.

El resto de pestañas permiten configurar la iluminación con distintos modos predefinidos, algunos de los parámetros básicos de Windows la sensibilidad, la velocidad de scroll o la de doble clic, y además gestionar macros desde el icono en el margen izquierdo.

Pruebas y Conclusión

Hemos usado durante horas de ofimática y juegos el Machenike M610 en las cuales se ha comportado a la perfección, pues no nos debemos dejar engañar por su sensor “básico” para los tiempos que corren. Para el 90% de los mortales, es más que suficiente con sus prestaciones. Eso sí, debemos tener en cuenta que es un ratón muy ligero y que permite movimientos muy rápidos, pero cuesta algo más ser preciso por el mismo motivo.

Por otro lado, debemos decir que el tacto de los interruptores Huano es muy bueno, no al nivel de los clásicos Omron, pero tampoco son la típica chinada que da grima pulsar. Personalmente, prefiero una rueda con un giro algo más marcado, pues es demasiado blanda al giro, dando poca sensación de precisión.

El Machenike M610 ofrece además buena ergonomía, permitiendo todo tipo de agarres en una mano pequeña, pero no el de palma para una mano grande. Su software es simple, pero intuitivo y con las funciones necesarias para expandir sus posibilidades, así como para configurar la iluminación, la cual le sienta fenomenal.

Pero la mayor virtud del Machenike M610 es su precio, pues no en vano podemos adquirirlo en Aliexpress por unos 15 euros, un precio inmejorable para un ratón de peso mínimo y con un sensor muy decente, así como iluminación RGB.

Principales ventajas
+ Precio inmejorable
+ Sensor PixArt PMW3325 óptico de hasta 6.400 DPIs
+ Peso mínimo, solo 60 gramos
+ Iluminación LED RGB
Aspectos Negativos
- Ruega algo blanda, con clic muy poco marcado
Otros Aspectos
* Software de configuración simple pero efectivo

Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al ratón Machenike M610.

Artículos relacionados