Filtrado el primer benchmark del Apple M1X: Los AMD Ryzen 5000 y Tiger Lake en problemas
Por CPU Monkey se han filtrado las especificaciones y primeros benchmarks del Apple M1X, el futuro procesador tope de gama de Apple para equipos de sobremesa y portátiles, donde la compañía escala el número de núcleos a máximo a 12 a una frecuencia de 3.20 GHz, siendo lo más interesante que 8x de estos núcleos son Firestorm (alto rendimiento) y 4x son Icestom (bajo consumo).
Estos núcleos se acompañan de unos gráficos de 16 núcleos que se traducen en 256 Execution Units @ 3.20 GHz con 16 GB de memoria dedicada, mientras que la CPU será capaz de soportar hasta 32 GB de memoria RAM LPDDR4X @ 4266 MHz en configuración Dual-Channel y tenemos acceso a la interfaz PCI-Express 4.0.
Todo esto se traduce en un TDP de 35W, que asciende hasta los 45W a máximo de rendimiento. Para completar la información, se indica la incorporación de 28 MB de caché de nivel 2 (L2), un proceso de fabricación de 5nm de TSMC y una fecha de lanzamiento para el segundo trimestre de 2021.
Vamos a lo que interesa, los benchmarks, y es que en rendimiento mononúcleo, en Cinebench R23, obviamente tenemos el mismo rendimiento mononúcleo del Apple M1, que se traduce en rendir prácticamente lo mismo que un AMD Zen3 o un núcleo Willow Cove (Intel Tiger Lake), pero la notoria mejora de rendimiento está en multinúcleo con 14.450 puntos.
Como referencia, un AMD Ryzen 7 5800X con 8 núcleos y 16 hilos @ 3.80/4.70 GHz con un TDP de 105W se mueve en 15.245 puntos. Es decir, que exactamente consumiendo 3x veces menos de energía, la diferencia de rendimiento es del 5,5 por ciento.
En Geekbench 5, el Apple M1X se queda igualmente liderando con su hermano pequeño en rendimiento mononúcleo, mientras que en rendimiento gráfico, esta gráfica ofrece el doble de rendimiento que el Apple M1. De esta forma, Apple plantea más dudas sobre el futuro de la microarquitectura x86, y queda claro que ni Qualcomm, Samsung, Microsoft o Google estarán a la altura de presentar unos procesadores ARM a la altura de Apple.