Intel subcontrataría a TSMC la fabricación de sus procesadores Atom y Xeon

Si bien Intel ha anunciado en varias ocasiones que no será hasta el próximo mes de enero cuando revelen su decisión en torno al futuro de su litografía a 7nm y el papel que tendrá TSMC en sus productos, las filtraciones siguen en aumento, y es que si bien Intel ya habría reservado una gran cantidad de obleas a TSMC de 6nm para dar vida a sus chips gráficos enfocados a productos gaming (Xe-HPG) y computación (Xe-HPC), ahora conocemos que TSMC también sería la encargada de ayudar a producir los chips de la familia Atom y Xeon, es decir, los dos extremos de Intel: la gama básica de procesadores y la de alto rendimiento enfocada a servidores y centros de datos.

 0

Esta información fue descubierta en una oferta de trabajo de Intel que dice lo siguiente:

"Como miembro del equipo de diseño de QAT, trabajarás como líder de RTL Integration dentro del grupo de Ingeniería ASIC de lógica personalizada en DCG [Grupo de Centro de Datos]. Desempeñarás un papel clave en el desarrollo e integración de QAT en un SoC basado en Atom & Xeon con los procesos [de fabricación] de Intel y TSMC, trabajarás con el equipo de integración IP/SoC y colaborarás con los equipos de diseño, validación y emulación del SoC para asegurar la validación de la integración exitosa del IP QAT".

Dicho de otra forma, la oferta de trabajo nombra explícitamente a TSMC involucrada con la fabricación de los procesadores Atom, donde en este caso concreto se nos indica que son para la división de Centros de Datos, recordando que Intel  tiene CPUs Atom para estaciones base 5G que ofrecen una configuración de hasta 24 núcleos, junto con los Intel Xeon.

Por desgracia, en la oferta de empleo Intel no revela ningún detalle sobre los próximos SoCs Atom y Xeon que producirá TSMC, ni a qué nodo lo harán, ya que no tendrían por qué estar ligados a los 7nm, pudiendo emplear los 6nm o 5nm de TSMC, y es que la subcontratación tendría dicha ventaja, acceder a procesos aún más ventajosos a los que Intel llegaría años después.

Tocará esperar a que se vaya filtrando más información o a que Intel anuncie el próximo mes de enero sus planes de futuro, lo que llegue primero.

Artículos relacionados