Review: AMD Radeon RX 6900 XT
Para todos aquellos que nos lo habéis pedido, con nosotros tenemos hoy la AMD Radeon RX 6900 XT, el nuevo buque insignia de la marca con el que promete competir en la gama alta frente a Nvidia, aunque veremos a lo largo de la review si lo consigue o no, y en qué condiciones.
Echemos antes de nada un vistazo a sus especificaciones técnicas:
AMD Radeon RX 6900 XT | |
Arquitectura | RDNA2 |
GPU | Navi 21 (TSMC) 5.120 Shaders 80 Ray Accelerators / 320 TUs / 128 ROPS |
Reloj núcleo | Normal: 2.015 MHz Boost: 2.250 MHz |
Memoria | 16 GB GDDR6 @ 8.000 MHz (16 GHz efectivos) Bus de 256 bits (512 GB/s) |
Refrigeración | 3 ventiladores de 80 mm |
Salidas Video | 3 x DisplayPort 1.4a – 8K @ 60 Hz 1 x HDMI 2.1 |
Interfaz | PCI Express 4.0 x16 |
Alimentación | 2 x PCIe 8 pines Incluye adaptador PCIe 8 pines |
Dimensiones | 267 x 107 x 50 mm (2,5 slots) |
TGP | 300W |
Antes de comenzar la review, queremos confirmar que esta gráfica la hemos conseguido por nuestro propios medios y no por parte de AMD.
Embalaje y Accesorios
La AMD Radeon RX 6900 XT es empaquetada por marcas ensambladoras como Sapphire, aunque no deja de ser el modelo de referencia sin cambio alguno.
En su interior, queda protegida por un marco de espuma y una bolsa antiestática, siendo acompañada de la documentación como únicos “accesorios”.
AMD Radeon RX 6900 XT
Una vez desembalamos por completo la AMD Radeon RX 6900 XT, nos encontramos ante una imponente gráfica que especifica unas dimensiones de 267 x 107 x 50 mm, ocupando por lo tanto 2,5 slots y pesando nada menos 1,5 KG. Su disipador, ofrece 3 ventiladores de 80 mm y un diseño claramente inspirado en el de las RTX 2000, sobre todo de lado como luego veremos.
Cuenta en su lado externo con 2 conectores DisplayPort 1.4 y un conector HDMI 2.1 como salidas de video más convencionales, aunque también integra un USB-C compatible con DisplayPort. Destacar que podemos alcanzar una resolución de 8K @ 120 Hz, así como 4K @ 144 Hz.
En el lateral interno, encontramos el conector PCI Express 4.0 x16 para su conexión a la placa base, mientras que en el externo destacan la pareja de conectores PCIe de 8 pines para su alimentación, la cual cifran en 300W máximos. Anotar que el logo de Radeon cuenta con iluminación LED roja.
Como podemos apreciar, el diseño está claramente inspirado en el de las RTX 2000, siendo comparada en imagen con una Nvidia GeForce RTX 2080 Ti Founders Edition.
En el lado posterior, encontramos un backplate que cubre el PCB sin aportar nada la refrigeración, pues no cuenta con pads térmicos.
Una vez retiramos el disipador, podemos comprobar como este cuenta con pequeñas bases de cobre para refrigerar el núcleo y las memorias, mientras que el VRM queda apoyado sobre el propio frontplate. Sobre este, un amplio radiador de aletas de aluminio se encarga de disipador el calor. Anotar que el núcleo también cuenta con un pad térmico que parece de grafito, en vez de la “goma” habitual.
Ya sin rastros del disipador de la AMD Radeon RX 6900 XT, nos encontramos ante un amplio PCB que está realmente poblado de componentes, nada que ver con los PCBs compactos de las tarjetas de Nvidia.
La AMD Radeon RX 6900 XT está basada en el núcleo Navi 21 de arquitectura RDNA2, el cual está fabricado por TSMC en 7 nm. Este se compone de 5120 shaders y 80 Ray Accelerators, los núcleos con los que AMD promete competir en el calculo de trazado de rayos, aunque con un enfoque notablemente diferente al de Nvidia. Las frecuencias parten de los 2015 MHz de Base para alcanzar los 2250 MHz en modo Boost, aunque aumentan muy por encima de forma dinámica adaptándose a la carga y temperaturas.
A su alrededor, encontramos 16 GB de memoria GDDR6 a 8000 MHz firmados por Samsung, que son 16 GHz efectivos, conectadas a través de un bus de 256 bits, por lo que consigue un ancho de banda de 512 GB/s. También podemos ver un potente VRM de 13+3 fases de alimentación, el cual es necesario para alimentar a una bestia que luego veremos cuanto consume.
Equipo de Pruebas
Hemos usado el siguiente equipo de pruebas para los test:
- Bench table Banchetto 101
- Placa base Asus ROG Maximus XI Extreme
- Intel Core i9-9900K
- Refrigeración Líquida Corsair H110i RGB Platinum
- Memorias G.Skill TridentZ Royal DDR4 @ 4000 MHz
- Fuente Be Quiet! Straight Power 11 1000W
- SSD Corsair Force Series MP510 800 GB
- Sistema Operativo Windows 10 64 bits
- Driver Radeon 20.12.1
El software GPU-Z nos muestra los datos anteriormente citados sobre la AMD Radeon RX 6900 XT junto a un ancho de banda de 512 GB/s, un relleno de pixeles de 288 GPixel/s y un relleno de texturas de 720 GTexel/s.
Consumo, Temperaturas y Sonoridad
Hemos realizado una medición del consumo eléctrico del equipo completo resultando en unos 420W, un valor idéntico al de la GeForce RTX 3080, pero inferior al de la GeForce RTX 3090.
Además, hemos medido con el PCAT de Nvidia únicamente el consumo de la tarjeta, resultando en 300W de media y 358W de pico como podemos ver en la siguiente gráfica.
Bajo una temperatura ambiente de 21ºC, la AMD Radeon RX 6900 XT se mantiene en unos 52ºC en reposo con los ventiladores parados, por lo que es totalmente silenciosa.
Tanto a pleno rendimiento como bajo OC, se rondan los 78-80ºC con una sonoridad de 42-45 dB que llegan a ser molestos, por lo que se echan en falta claramente los modelos custom que salven este problema.
Tests Sintéticos
En primer lugar, hemos realizado algunas pruebas sintéticas para ver cómo se posiciona de forma general la AMD Radeon RX 6900 XT.
Batería de Juegos
Hemos realizado una completa batería de pruebas en juegos a la AMD Radeon RX 6900 XT con una lista de más de 15 juegos de todo tipo. Además, todos ellos se han analizado con resoluciones Full HD (1920 x 1080), Quad HD (2560 x 1440) y Ultra HD (3840 x 2160).
- Assassin’s Creed Odyssey (Superalta)
- Assetto Corsa Competizione (Epic)
- Battlefield V (Ultra – DX12) (RT/DLSS)
- Control (Alto DX12) (RT/DLSS)
- Crysis Remastered (Muy Alto – TSAA)
- Death Stranding (Muy Alta) (DLSS)
- Doom Eternal (Ultra)
- F1 2019 (Más Alta – TAA – DX12)
- Final Fantasy XV (High Quality - TAA) (DLSS)
- Horizon Zero Down (Ultra)
- Metro Exodus (Ultra – DX12) (RT/DLSS)
- Microsoft Flight Simulator 2020 (Ultra – TAA)
- Project Cars 2 (Muy Alta – Texturas High – Anis.x16)
- Project Cars 3 (Ultra)
- Red Dead Redemption 2 (Mejor calidad Vulkan)
- Resident Evil 3 (Máx. - DX12)
- Shadow of Tomb Raider (Ultra – TAA –DX12)
- Star Wars Jedi – Fallen Order (Ultra)
- Total War Saga TROY (Ultra)
- Total War Warhammer 2 (Ultra – DX11)
Juegos Full HD
Juegos QHD
Juegos 4K/UHD
Overclocking
Nos queda hablar del overclocking, aspecto en el que la AMD Radeon RX 6900 XT permite sacar un extra de en torno al 5%, siempre de agradecer, pero con unas temperaturas ya algo elevadas y una sonoridad aumentada.
Conclusión
La AMD Radeon RX 6900 XT es el modelo más prestacional que ofrece la marca para tratar de competir en la gama alta con Nvidia, cosa que ha conseguido por fin. Sin embargo, una cosa es competir y otra sobrepasar, algo que no logra por culpa de la GeForce RTX 3090, que sigue siendo la reina en cuanto a potencia. Podríamos decir que se sitúa a medio camino entre la RTX 3080 y la RTX 3090, pues en nuestras pruebas hemos comprobado cómo ofrece valores superior respecto a la primera e inferiores respecto a la segunda, aunque normalmente en la media. Sin embargo, el mayor as bajo la manga de Nvidia es la tecnología DLSS, con la cual AMD a día de hoy no puede competir y no consigue tasas de FPS tan altas en juegos compatibles.
Tampoco queda tan bien parada al activar el trazado de rayos, aunque pocos títulos lo permiten sin bajar la calidad en este modelo. A su favor está, eso si, la tecnología Smart Access Memory, la cual no hemos podido probar al no disponer de una plataforma AMD para ello, pero sabemos que puede aportar un ligero extra de rendimiento al eliminar el cuello de botella en la placa, pero solo en determinados casos. Esto no se puede considerar como una ventaja, ya que las plataformas de Intel y GPUs de Nvidia están trabajando para integrar esta tecnología.
En el resto de los aspectos, ofrece un consumo tan elevado como su rival en la gama alta, aunque las temperaturas y sonoridad son superiores bajo el disipador de referencia, aspecto donde Nvidia también gana por goleada.
Solo queda hablar de lo quizás más importante, el precio. Si tenemos en cuenta los precios oficiales, pues con la locura de stock y precios del mercado poco podemos mirar más allá, la Radeon RX 6900 XT sale a la venta por 999 euros, mientras que la GeForce RTX 3080 lo hizo por 719 euros y la GeForce RTX 3090 por 1.549 euros. Obviamente, la relación rendimiento/precio de la RX 6900 XT es notablemente superior a la de la GeForce RTX 3090, pero es que la GeForce RTX 3080 ofrece un rendimiento no muy inferior a ambas por mucho menos, además de los extras como DLSS. Si realmente buscas lo mejor, tendrás que acudir a la ReForce RTX 3090 y si buscas mantener el precio ajustado, por la GeForce RTX 3080, por lo que, sin stock de ninguna de las 3, simplemente podremos soñar con conseguir alguna.
Principales ventajas | |
+ | Excelente rendimiento, AMD vuelve a tener gama alta |
+ | Excelente rendimiento, AMD vuelve a tener gama alta |
+ | Ligera mejora de eficiencia energética frente a Nvidia en gama alta |
+ | Ventiladores apagados con la gráfica en reposo |
Aspectos Negativos | |
- | Sin stock, como casi todas las gráficas |
- | Disipador algo ruidoso |
- | Menor rendimiento frente a Nvidia en RT |
- | Sin DLSS |
Otros aspectos | |
* | Más barata que la 3090, pero no tanto como la 3080 |
* | 2 x DisplayPort 1.4 + 1 x HDMI 2.1 + 1 x USB-C |
* | Iluminación LED RGB en el logo de Radeon, muy sutil |
Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro a la AMD Radeon RX 6900 XT.