Apple acepta pagar 113 millones de dólares en EE.UU. por el «batterygate»
Entre los años 2014 y 2016, Apple recibió una demanda colectiva después de descubrirse que lanzó una actualización en sus iPhones lanzados entre el 2014 y 2016 (iPhone 6, 7 y SE) que reducía drásticamente el rendimiento de sus dispositivos con la excusa de hacer que las baterías tuvieran la misma durabilidad que cuando compraron el dispositivo.
Ese caso se resolvió a principios de este año y Apple aceptó pagar a cada usuario afectado 25 dólares, lo que implicaba un coste total en torno a los 500 millones de dólares (dependiendo del número de demandas presentadas, el pago mínimo es de 310 millones de dólares). Pero ese no fue el final de los problemas legales de Apple con su conocido "batterygate".
Este miércoles, la compañía acordó pagar 113 millones de dólares para resolver demandas por fraude al consumidor en más de 30 estados de Estados Unidos. "Muchos consumidores decidieron que la única manera de obtener un mejor rendimiento era comprar un nuevo modelo de iPhone de Apple", dijo Mark Brnovich, Fiscal General de Arizona . Esto incrementó las ventas potenciales del iPhone "en millones de dispositivos por año".
El dinero se distribuirá entre los estados participantes en la demanda, con 24,6 millones de dólares para California, 7,6 millones para Texas y 5 millones para Arizona. La parte de Arizona se utilizará para pagar los honorarios de los abogados y para financiar futuras investigaciones relacionadas con la protección del consumidor. Apple también tiene que crear un apartado web que deje claro explícitamente si una actualización de iOS afectará a la batería y al rendimiento del teléfono. Este acuerdo está esperando la aprobación final del juez.
"Nunca hemos hecho -y nunca haríamos- nada para acortar intencionadamente la vida de ningún producto de Apple, o degradar la experiencia del usuario para impulsar las actualizaciones de los clientes", declaró Apple en su momento.
vía: Gsmarena