Review: Zotac GeForce RTX 3070 Twin Edge
Antes de comenzar el fin de semana, que mejor que analizar otra RTX 3070, concretamente la Zotac GeForce RTX 3070 Twin Edge. Con un formato relativamente compacto, ofrece una pareja de ventiladores y el logo de Zotac con iluminación LED blanca, perfecto para destacar si ser estridente.
Echemos antes de nada un vistazo a sus especificaciones técnicas:
Zotac GeForce RTX 3070 Twin Edge | |
Arquitectura | Ampere |
GPU | Nvidia GA104-300-A1 (8 nm Samsung) 5888 CUDA Cores 184 Tensor Cores (3ª Gen.) 46 RT Cores (2ª Gen.) 46 SMs / 184 TUs / 96 ROPS |
Reloj núcleo | Normal: 1500 MHz Boost: 1725 MHz |
Memoria | 8 GB GDDR6 @ 7.000 MHz (14 GHz efectivos) Bus de 256 bits (448 GB/s) |
Refrigeración | Ice Storm 2.0 2 ventiladores de 100 mm |
Salidas Video | 3 x DisplayPort 1.4a – 8K @ 60 Hz 1 x HDMI 2.1 – 8K @ 60 Hz |
Interfaz | PCI Express 4.0 x16 |
Alimentación | 2 x PCIe 8 pines Incluye adaptador PCIe 8 pines Requiere fuente de alimentación de 650W |
Dimensiones | 231,9 x 141,3 x 41,5 mm (doble slot) |
TGP | 220W |
Antes de comenzar la review, queremos agradecer a Zotac su confianza en El Chapuzas Informático al enviarnos esta RTX 3070 Twin Edge para su análisis.
¡Comencemos!
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
La Zotac GeForce RTX 3070 Twin Edge viene en una caja de cartón muy colorida que nos muestra algunas de sus características en el reverso.
En el interior, queda protegida por un grueso marco de espuma y una bolsa antiestática, siendo acompañada de un sobre que contiene la documentación y una pareja de pegatinas, así como de 2 adaptadores de 2 x PCIe de 6 pines a 1 x PCIe de 8 pines. ¿De verdad quien compra esta grafica no tiene una fuente con dos conectores de 8 pines?
Zotac GeForce RTX 3070 Twin Edge
Una vez desembalamos por completo la Zotac GeForce RTX 3070 Twin Edge, nos encontramos ante el “compacto” disipador Ice Storm 2.0, el cual especifica unas dimensiones de 231,9 x 141,3 x 41,5 mm. Entrecomillamos por lo tanto lo de compacto porque si bien es bastante corto, es también algo más ancho de lo normal para poder contar con 2 ventiladores de 100 mm.
En su lado externo encontramos 3 conectores DisplayPort 1.4 y un conector HDMI 2.1 que permiten cada uno de ellos la salida de video 8K HDR @ 60 Hz, así como en el interior con la interfaz PCI Express 4.0 x16 para su conexión a la placa base.
En el lateral principal, las letras de Zotac Gaming se iluminan en blanco como toque de diseño, mientras que vemos una pareja de conectores PCIe de 8 pines para su alimentación.
En el lado posterior, encontramos un backplate metálico que cubre el PCB por completo, contando en su interior con algunos pads térmicos para ayudar a la refrigeración de las memorias desde el lado opuesto.
Una vez retiramos el disipador, podemos comprobar como cuenta con una base de cobre niquelado y una plataforma metálica a su alrededor para refrigerar las memorias por medio de pads térmicos, que también vemos en la zona del VRM.
Ya con el frontal del PCB a la vista, vemos la diferencia de tamaño entre el mismo y el disipador, el cual es notablemente más grande de lo estrictamente necesario, aunque justificado de cara a la refrigeración claro.
Ya sin rastros del disipador y con el núcleo limpio, nos encontramos ante un compacto PCB muy similar al de referencia, el cual igualmente monta el núcleo GA104-300-A1 de arquitectura Ampere, el cual está fabricado por Samsung en 8 nm para dar vida a la Zotac GeForce RTX 3070 Twin Edge. Este se compone de 5888 núcleos CUDA, 184 núcleos Tensor y 46 núcleos RT, siendo sus frecuencias de 1.500 MHz de base y 1.725 MHz en modo Boost, al igual que en la Founders Edition, aunque ambas se modifican de forma dinámica y alcanzan incluso cifras mayores en la práctica.
A su alrededor, encontramos 8 GB de memoria GDDR6 a 7.000 MHz reales, que son 14 GHz efectivos, conectadas a través de un bus de 256 bits, por lo que consigue un ancho de banda de 448 GB/s. También podemos ver un VRM compuesto por 9+2 fases, el cual especifica un TGP de 220W y solicita una fuente de alimentación de al menos 650W para garantizar su funcionamiento.
Equipo de Pruebas
Hemos usado el siguiente equipo de pruebas para los test:
- Bench table Banchetto 101
- Placa base Asus ROG Maximus XI Extreme
- Intel Core i9-9900K
- Refrigeración Líquida Corsair H110i RGB Platinum
- Memorias G.Skill TridentZ Royal DDR4 @ 4000 MHz
- Fuente Be Quiet! Straight Power 11 1000W
- SSD Corsair Force Series MP510 960 GB
- Sistema Operativo Windows 10 64 bits
- Driver Nvidia GeForce GTX 457.09
El software GPU-Z nos muestra los datos anteriormente citados sobre la Zotac GeForce RTX 3070 Twin Edge junto a un ancho de banda de 448 GB/s, un relleno de pixeles de 175,7 GPixel/s y un relleno de texturas de 336,7 GTexel/s.
Consumo, Temperaturas y Sonoridad
Hemos realizado una medición del consumo eléctrico del equipo completo resultando en unos 365W, 15W extras frente a la Founders Edition, algo de esperar.
Bajo una temperatura ambiente de 22ºC, la Zotac GeForce RTX 3070 Twin Edge se mantiene en unos 55ºC en reposo con los ventiladores completamente apagados, una temperatura algo elevada, aunque no perjudicial.
A pleno rendimiento, se alcanzan los 64ºC con una sonoridad de 44 dB, la cual es audible, aunque no llega a ser molesta. Incluso bajo OC, solo sube las temperaturas a 65ºC y la sonoridad a 45 dB, estando igualmente en el limite de empezar a ser molesta.
Tests Sintéticos
En primer lugar, hemos realizado algunas pruebas sintéticas para ver cómo se posiciona de forma general la Zotac GeForce RTX 3070 Twin Edge.
Batería de Juegos
Hemos realizado una completa batería de pruebas en juegos a la Zotac GeForce RTX 3070 Twin Edge con una lista de más de 15 juegos de todo tipo. Además, todos ellos se han analizado con resoluciones Full HD (1920 x 1080), Quad HD (2560 x 1440) y Ultra HD (3840 x 2160).
- Assassin’s Creed Odyssey (Superalta)
- Assetto Corsa Competizione (Epic)
- Battlefield V (Ultra – DX12) (RT/DLSS)
- Control (Alto DX12) (RT/DLSS)
- Death Stranding (Muy Alta) (DLSS)
- Doom Eternal (Ultra)
- F1 2019 (Más Alta – TAA – DX12)
- Final Fantasy XV (High Quality - TAA) (DLSS)
- Horizon Zero Down (Ultra)
- Metro Exodus (Ultra – DX12) (RT/DLSS)
- Microsoft Flight Simulator 2020 (Ultra – TAA)
- Project Cars 2 (Muy Alta – Texturas High – Anis.x16)
- Project Cars 3 (Ultra)
- Red Dead Redemption 2 (Mejor calidad Vulkan)
- Resident Evil 3 (Máx. - DX12)
- Shadow of Tomb Raider (Ultra – TAA –DX12)
- Star Wars Jedi – Fallen Order (Ultra)
- Total War Saga TROY (Ultra)
- Total War Warhammer 2 (Ultra – DX11)
Juegos Full HD
Juegos QHD
Juegos 4K/UHD
Overclocking
Haciendo uso del software FireStorm de Zotac, hemos logrado aumentar la frecuencia del núcleo en +150 MHz y las memorias en +1000 MHz, pues por encima comienza a ser inestable.
Aunque en GPU-Z quede reflejada una frecuencia Boost de 1.875 MHz, la frecuencia real alcanza los 2.055 MHz, pues aumenta de forma dinámica en función de la carga y las temperaturas. Por su parte, las memorias, suben hasta los 16 GHz.
Alcanza por tanto las mismas frecuencias que la MSI GeForce RTX 3070 Gaming X Trio que analizamos en el día de ayer, mejorando las memorias frente a la Founders Edition.
Repitiendo algunos de los benchmarks con esta configuración, hemos obtenido una mejora del 8% aproximadamente, una buena cifra que nos permite sacar un extra de rendimiento fácilmente.
Conclusión
La Zotac GeForce RTX 3070 Twin Edge es una de las tarjetas más baratas que podemos encontrar con el chip RTX 3070, igualando el precio del modelo Founders Edition. Ofrece las mismas frecuencias que esta y por lo tanto el mismo rendimiento, aunque permite algo más de OC en las memorias. Sin embargo, sus compactas dimensiones con tan solo 232 mm de largo, hacen que el disipador no sea tan eficiente y nos encontremos con una sonoridad algo elevada frente a otros modelos, aunque sin llegar a poder considerarla ruidosa.
Centrándonos en su rendimiento, nos permite jugar sin problemas en Full HD @ 144 Hz y que incluso se comporta bien para QHD @ 144 Hz si no somos exigentes con los niveles de filtros, pero para 4K nos quedaremos rozando los 60 Hz en Ultra, superándolos sin problemas en Alto. Es por tanto una muy buena opción para los que no tienen por bandera que hay que jugarlo todo en Ultra y quieren sacar gran partido a los títulos modernos, ya sea en QHD @ 144 Hz o 4K @ 60 Hz.
Podemos encontrarla a la venta desde hoy mismo en tiendas como Coolmod por 519,95 euros, mismo precio que la GeForce RTX 3070 Founders Edition ofreciendo unas dimensiones algo más compactas que empeoran la refrigeración, pero ofrece algo más de capacidad de OC en las memorias.
Principales ventajas | |
+ | Mismo precio que la Founders |
+ | Buenas temperaturas a pleno rendimiento |
+ | Dimensiones compactas, solo 232 mm de largo |
+ | Iluminación LED blanca |
+ | Muy buen margen de OC |
Aspectos Negativos | |
- | Sonoridad algo elevada frente a otros modelos |
Otros aspectos | |
* | 3 x DisplayPort 1.4 + HDMI 2.1 |
Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro a la Zotac GeForce RTX 3070 Twin Edge.