Review: XPG Spectrix S40G
Cada vez son más los usuarios que optan por darle una patada a los discos mecánicos y dar el salto al almacenamiento SSD de forma completa. Si además te gusta la iluminación LED RGB y buscas altas prestaciones, unidades como el XPG Spectrix S40G pueden ser de lo más acertadas por su formato M.2 y sus hasta 3.500/3.000 MB/s en lectura/escritura secuencial, estando disponibles en versiones de 256/512 GB / 1/2/4 TB de capacidad, todos ellas ofrecen 5 años de garantía.
XPG Spectrix S40G | |
Capacidades | 256/512 GB / 1/2/4 TB |
Formato | PCIe Gen3 x4 NVMe 1.3 M.2 2280 (80 x 22 x 8 mm) |
Controladora | Realtek RTS5762 |
Memorias | TLC 3D NAND Flash |
Lectura Secuencial | 3.500 MB/s |
Escritura Secuencial | 3.000 MB/s |
Lectura Aleatoria | 300.000 IOPS |
Escritura Aleatoria | 240.000 IOPS |
Durabilidad | 160/320/640/1280/2560 TBW MTBF: 2.000.000 horas 5 años de garantía |
Antes de comenzar la review, queremos agradecer a XPG su confianza en El Chapuzas Informático al cedernos este producto para su análisis. ¡Comencemos!
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
El XPG Spectrix S40G llega en una pequeña caja de cartón negro que nos muestra su diseño en el frontal y algunas de sus principales características en el reverso, quedando además protegido en su interior por un marco de plástico.
XPG Spectrix S40G
Una vez extraemos el XPG Spectrix S40G, nos encontramos ante una pequeña unidad M.2 2280 con unas dimensiones de 80 x 22 x 8 mm que nos ofrece capacidades de 256/512 GB / 1/2/4 TB, por lo que se adapta a todas las necesidades. Gran parte de su altura extra proviene del disipador RGB integrado, el cual permite darle un toque de color y diseño a la unidad.
Hace uso de una conexión PCIe Gen3 x4 compatible con NVMe 1.3 para conseguir tasas de trasferencia que van hasta los 3.500 MB/s en lectura secuencial y hasta 3.000 MB/s en escritura secuencial, mientras que las tasas de acceso aleatorio las cifran en 300.000/240.000 IOPS respectivamente. Para ello, hace uso de una controladora Realtek RTS5762 junto a memorias TLC 3D NAND Flash, así como de un chip de memoria RAM a modo de cache.
Pruebas
Conectamos el XPG Spectrix S40G a nuestro equipo de pruebas compuesto por:
- Bench table Banchetto 101
- Placa base Asus ROG Maximus XI Extreme
- Intel Core i9-9900K
- Refrigeración Líquida Corsair H110i RGB Platinum
- Memorias G.Skill TridentZ Royal DDR4 @ 4000 MHz
- Nvidia GeForce RTX 2080 Ti Founders Edition
- Fuente Be Quiet! Straight Power 11 1000W
- Sistema Operativo Windows 10 64 bits
Como podemos apreciar, la iluminación LED RGB cuenta con distintas zonas direccionables, pudiendo configurar múltiples efectos tanto desde el software propio como el de las placas bases modernas.
En primer lugar, hemos comparado las temperaturas alcanzadas por el XPG Spectrix S40G en reposo y a pleno rendimiento, siendo muy buenas en ambos escenarios al ni siquiera alcanzar 50ºC, en gran parte por usar un disipador claro.
Como podemos apreciar en CrystalDiskMark, la velocidad de lectura/escritura secuencial no cumple del todo con los 3.500/3.000 MB/s prometidos para la lectura/escritura secuencial respetivamente, cifrándose más bien en 3500/2700 MB/s. No es algo que debamos echarle demasiado en cara pues es practicamente inapreciable, quedando igualmente confirmado por ATTO Disk Benchmark a continuación.
Además, ATTO nos muestra como las tasas de IOPS superan los 137K/42K IOPS tanto en lectura como en escritura de archivos pequeños, cifras que no tienen nada que ver con los 375K/300K IOPS prometidos, pero tampoco la forma de medirlos es la misma. Si bien en lectura son cifras bastante buenas, en escritura son realmente bajas frente a otras unidades analizas, que rondan los 100K IOPS.
A continuación podemos ver una comparativa con otras unidades analizadas anteriormente en distintos tipos de datos:
Conclusiones
Como podemos apreciar en nuestra comparativa, el SSD XPG Spectrix S40G ofrece velocidades de lectura/escritura secuencial acordes a una unidad M.2 NVMe de gama alta, aunque lógicamente muy distante de las tasas que ofrecen las unidades Gen4. En la práctica, hoy en día las diferencias de rendimiento son mínimas a menos que trabajemos transfiriendo grandes cantidades de datos, pues en la mayoría de los menesteres es incluso más importante el acceso aleatorio. Cierto es que en la escritura aleatoria presenta unas tasas por debajo de lo esperado, aunque aun con buen rendimiento.
Podemos encontrarlos a la venta en las siguientes capacidades y precios:
- XPG Spectrix S40G 256 GB – 55 euros (PcComponentes)
- XPG Spectrix S40G 512 GB – 90 euros (PcComponentes)
- XPG Spectrix S40G 1 TB – 155 euros (Amazon)
- XPG Spectrix S40G 2 TB – 255 euros (Amazon)
Son precios algo elevados para usar memorias TLC con 160/320/640/1280/2560 TBW, pero debemos tener en cuenta el sobreprecio que supone el disipador y, sobre todo, la iluminación LED ARGB.
Principales ventajas | |
+ | Muy buenas prestaciones en líneas generales |
+ | Excelentes temperaturas |
+ | Incluye disipador con iluminación ARGB |
+ | Disponibles en versiones de 256/512 GB / 1/2/4 TB |
Aspectos Negativos | |
- | Precios algo elevados |
Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al SSD XPG Spectrix S40G.