Las APUs AMD Rembrandt emplearían Zen3 y los gráficos RDNA2 @ 6nm

La microarquitectura Zen3 se estrenará en breve de una forma peculiar, y es que primero llegará a los procesadores AMD Ryzen 5000 en vez de a las CPUs para servidores EPYC, y ahora se indica que el próximo año el mercado va a ser un poco confuso, y es que AMD seguirá vendiendo APUs bajo la microarquitectura Zen2 junto a Zen3 y, por si no fuera suficiente, con opciones gráficas en forma de AMD Vega y AMD RDNA2, lo que dará lugar a nada menos que 4 plataformas de APUs.

 0

La más básica es Lucienne, es decir, los refritos que ya se han filtrado de Renoir, por lo que son las mismas APUs Ryzen 4000 Mobile con la microarquitectura Zen2 @ 7nm con una GPU AMD Vega, PCI-Express 3.0, memoria DDR4/LPDDR4. En este caso, los silicios vienen subidos un poquito de vueltas para que no se note tanto. Luego tenemos a las APUs Van Gogh, que mantendrán la microarquitectura Zen2 pero aunándola con los gráficos RDNA2 y añadiendo soporte a la memoria DDR5 junto a la LPDDR4.

Con Zen3 ya nos vamos a Cezanne, que combinará hasta 8 núcleos Zen3 con los gráficos AMD Vega manteniendo la memoria DDR4/LPDDR4, mientras que Rembrandt, que son las APUs para equipos de sobremesa, unificarán Zen3 y los gráficos RDNA2 con un máximo de 768 núcleos y añadiendo la interfaz PCI-Express 4.0, el soporte a la memoria DDR5 y LPDDR5, además del puerto USB 4.0. Estas APUs también estrenarán un nuevo proceso de fabricación de 6nm.

vía: MyDrivers

Artículos relacionados