La Fab 42 de Intel inicia la producción en masa de obleas a 10nm

Por fin Intel ha comenzado a sacar rentabilidad a su famosa Fab 42 situada en Arizona, la cual comenzó a producir obleas esta semana bajo un proceso de fabricación de 10nm, aunque esto llega 4 años más tarde de lo esperado.

La historia de esta fábrica se remonta al año 2011, que fue cuando Intel comenzó su construcción. Dos años más tarde, en el 2013, la construcción se dio por finalizada y, un año después, toda la infraestructura para la fabricación de silicios ya estaba dentro de la fábrica, pero faltaba algo, el equipamiento, y es que en el 2014, Intel no estaba segura de si produciría obleas a 14nm debido a que no esperaban una gran demanda, por lo que apostaron por los 10nm con fecha de inicio para el 2016.

El resto de la historia ya la sabéis, la demanda de los 14nm se disparó debido a los numerosos retrasos en los 10nm, lo que dio lugar a que la compañía pasara por serios problemas de suministro, fabricar chips de placas base y otros productos con procesos de fabricación más antiguos, o depender de otras fundiciones para sacar estos productos hacia delante.

Fábrica Intel Fab 45

Por lo tanto, la Fab 42 llevaba más de 7 años esperando iniciar la producción de obleas, siendo ahora su objetivo el de aumentar la capacidad de producción para satisfacer la demanda del actual proceso de vanguardia de Intel, los 10nm.

Esto coloca a la Fab 42 como la tercera fábrica operativa de Intel con una producción a 10nm (junto con sus plantas de Israel y Oregón). Pero claro, ahora todas las miradas se dirigen a los 7nm, y es que Intel invirtió 7.000 millones de dólares para que la Fab 42 pudiera fabricar empleando dicha litografía, así que tocará esperar para ver si Intel puede hacer una rápida transición entre nodos en el futuro.

vía: TechPowerUp

Artículos relacionados