Intel y el Ejército de los Estados Unidos llegan a un acuerdo para producir chips para uso militar

Justo después de que Estados Unidos vetara a la fundición más avanzada de China (SMIC) por, supuestamente, colaborar con el Ejército de China, ahora se ha dado a conocer que el pasado viernes, 2 de octubre, Intel cerró un acuerdo con el Ejército de los Estados Unidos.

Según informó Reuters, Intel y el Ejército de los Estados Unidos llegaron a un acuerdo, donde Intel se comprometió con los militares a producir chips con los procesos de fabricación más avanzados. Según el acuerdo de asociación, Intel utilizará su propia tecnología de empaquetado de semiconductores para ayudar a los militares a desarrollar sus primeros silicios en forma de prototipo en sus instalaciones de Arizona y Oregón.

 0

Se informa que el gobierno de los Estados Unidos está trabajando para mejorar la industria nacional de fabricación de semiconductores, y el objetivo es sofocar el ascenso de China en el sector de los semiconductores. Anteriormente, la jefa del ejército de EE.UU., Ellen Lord, había declarado públicamente "que una de las áreas que tendrá mayor impacto en China en general es el redesarrollo de la microelectrónica".

Se cree que alrededor del 75% de las plantas de fabricación de chips del mundo están en Asia, con gigantes de los chips como TSMC, Samsung Electronics e Hynix concentrados principalmente en Taiwán y Corea del Sur, los cuales están al alcance de las fuerzas chinas y norcoreanas, y esto parece que no le ha gustado nada al gobierno de los Estados unidos, el cual confía ahora en Intel para revertir la situación.

"A medida que la fabricación de semiconductores se ha trasladado más y más al extranjero, el (Departamento de Defensa) está muy interesado en asegurarse de que tienen la microelectrónica más avanzada para la seguridad nacional fabricada aquí en los EE.UU.", dijo Bob Swan, CEO de Intel.

"Como empresa con sede en Estados Unidos, es importante para nosotros poder abordar algunas de las preocupaciones fundamentales que Estados Unidos tendría sobre el acceso a estas tecnologías críticas en el futuro".

vía: Reuters

Artículos relacionados