Review: Arctic Freezer 50
Desde las frías tierras suizas nos llega el nuevo Arctic Freezer 50, un musculoso disipador de doble ventilador compatible con casi todos los sockets modernos, excepto el TR4 para el que tiene una versión dedicada.
Veamos en primer lugar sus especificaciones técnicas:
Arctic Freezer 50 | |
Compatibilidad | Intel 1200/115x/2066/2011 AMD AM4 |
Dimensiones | 166 x 148 x 148,5 mm (alto, ancho, profundo) |
Peso | 1160 gramos |
Diseño | Doble torre de 2 x 52 aletas de aluminio (0,4
mm de grosor) 6 heatpipes de 6Ø mm de cobre niquelado en contacto directo |
Ventilador | Ventilador FDB 120 mm (200 – 1800 rpm) Ventilador FDB 140 mm (200 – 1700 rpm) |
Otros | Compatibilidad con memorias de
hasta 37,5 mm de altura Iluminación LED ARGB Incluye sobre de pasta térmica Arctic MX-4 |
Antes de comenzar la review queremos agradecer a Arctic por cedernos el disipador Freezer 50 para nuestro análisis.
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
El disipador Arctic Freezer 50 viene en una amplia caja de cartón negra que nos muestra tanto su diseño como sus especificaciones técnicas, quedando muy bien protegido en su interior con una segunda caja de cartón.
Además de una tarjeta de agradecimiento por la compra y otra con un código QR para ver el manual online, se incluye un kit de montaje que da soporte a los sockets Intel 1200/115x/2066/2011 y AMD AM4, por lo que no tendremos problemas de compatibilidad en equipos modernos, así como una bolsita de pasta térmica MX-4 de alta calidad.
Arctic Freezer 50
Una vez desembalado el Arctic Freezer 50, nos encontramos ante un musculoso disipador que ofrece unas dimensiones de 166 x 148 x 148,5 mm (alto, ancho, profundo) y un peso de 1160 gramos, por lo que es voluminoso y pesado como pocos, aunque los hay mayores.
En su cara frontal encontramos un ventilador de 140 mm de 200 – 1700 RPM unido a un carenado de plástico negro que rodea casi por completo el disipador, contando en su interior con otro ventilador de 120 mm de 200 - 1800 RPM. Ambos tienen control PWM con un cable Y en el interior, además de tener un conector ARGB para la iluminación delo logo de Arctic que luego veremos en la superficie.
Con un diseño de doble torre, cada una de ellas cuenta con 52 aletas de aluminio con 0,4 mm de grosor. Estas son atravesadas por 6 heatpipes de 6Ø mm de cobre niquelado que quedaran en contacto directo con el procesador, pasta térmica de por medio.
Instalación
Para la instalación del Arctic Freezer 50 debemos en primer lugar retirar el ventilador central con su marco, además de verter la pasta térmica sobre la base. Arctic aconseja en el manual hacerlo de esta manera, aunque personalmente suelo usar una bolita en el centro.
A continuación, como vamos a montarlo sobre una placa base LGA1151, colocamos el backplate tras la placa base y, desde el frontal, lo fijamos con 4 tornillos dobles.
Colocamos los dos puentes metálicos y los fijamos a su vez con las 4 tuercas en las esquinas, solo debiendo colocar el disipador sobre el procesador y atornillarlo a los mismos.
Llegados a este punto, nos encontramos con el principal problema de este disipador, la baja compatibilidad con memorias de altos disipadores. Y es que el fabricante solo garantiza la misma con modelos de hasta 37,5 mm es decir, sin apenas disipador por encima del PCB de las memorias.
En nuestro caso, hemos optado por usar un solo modulo como solución, aunque es algo que debemos tener en cuenta antes de adquirirlo.
Equipo de Pruebas
Hemos probado los módulos de memoria en el siguiente equipo de pruebas:
- Bench table Banchetto 101
- Placa base Asus ROG Maximus XI Extreme
- Intel Core i9-9900K
- Memorias G.Skill TridentZ Royal DDR4 @ 4000 MHz
- Tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 2080 Ti
- Fuente Be Quiet! Straight Power 11 1000W
- SSD Corsair Force Series MP510 960 GB
- Sistema Operativo Windows 10 64 bits
Metodología de Pruebas
- Medimos la temperatura ambiente antes y después de realizar las pruebas para comprobar que esta no ha variado, en cuyo caso se anotaría la media.
- Para forzar el procesador y realizar las mediciones de temperatura utilizamos Aida64 con su test de estabilidad activado para el procesador y las memorias.
- Las pruebas en Reposo se realizan con los modos de ahorro de energía activos y son el resultado de calcular la media de las temperaturas mínimas obtenidas para todos los núcleos.
- Para la prueba en carga, se mantiene 10 minutos la prueba de estrés y se realiza la media del minuto siguiente, calculando la media para todos los núcleos.
- El voltaje del procesador se fija en 1,25V y los núcleos se mantienen a 4,70 GHz fijos durante la prueba.
- Los ventiladores giraran a la velocidad establecida en cada modo, así como, la bomba que también varia sus revoluciones. Si no tienen modos predefinidos, se aplica el PWM de la placa base y se prueba también con los ventiladores al máximo (MAX).
- Para el ranking se utilizan temperaturas delta entre la ambiental y la de su correspondiente prueba.
Pruebas de Rendimiento
Con una temperatura ambiente de 25ºC, el disipador Arctic Freezer 50 se mantiene a unos 33ºC con el equipo en reposo, con los ventiladores girando tan lentamente que es en la práctica inaudible (38,5 dB) sobre el ruido ambiente.
En carga, ronda los 74ºC tanto con los ventiladores en modo PWM como al máximo, pues el i9-9900K de nuestro equipo de pruebas es realmente calentorro. Pueden parecer temperaturas elevadas, pero si tenemos en cuenta que son similares a las que ofrece una refrigeración liquida como la Corsair iCUE H100i RGB Pro XT, ya no parecen tan malas. Además, su sonoridad no es demasiado elevada, siendo audible a máximas revoluciones, pero no demasiado molesto.
Conclusión
El Arctic Freezer 50 es una alternativa en el mercado para los que buscan un disipador por aire y no les importan sus dimensiones, teniendo a su favor su buen rendimiento y su sonoridad controlada. Ofrece además iluminación LED ARGB en su carenado plástico, un detalle que lo hace particular frente a la mayoría de los disipadores, menos decorados. Sin embargo, su principal pega es que no es compatible con módulos de memoria de cierta envergadura, aunque de todas formas estos iban a quedar tapados por el mismo, por lo que no hace falta que tengan un disipador muy estético.
Podemos encontrar a la venta el Arctic Freezer 50 en tiendas como Amazon por unos 69,99 euros, incluyendo un controlador ARGB con mando a distancia, aunque la versión analizada no lo incluye y deba ser algo más económica (59.99 euros cuando esté disponible).
Principales ventajas | |
+ | Buena relación prestaciones/precio |
+ | Muy buena capacidad de refrigeración, incluso para alto TDP |
+ | Sonoridad muy reducida, incluso controlada a altas RPM |
+ | Fácil montaje |
+ | Iluminación LED ARGB |
Aspectos Negativos | |
- | No soporta memorias de más de 37,5 mm de altura |
Otros Aspectos | |
* | Incluye pasta térmica MX-4 |
Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al sistema de disipador Arctic Freezer 50.