Review: Razer Blackshark V2

Razer Logo

Con nosotros tenemos hoy los Razer Blackshark V2, una revisión del modelo original que mantiene la estética de la aviación con mejoras en todos los aspectos como veremos a lo largo de la review.

Razer BlackShark V2 - Oficial

Veamos para comenzar las especificaciones de los auriculares Razer Blackshark V2 en la siguiente tabla:

Razer Blackshark V2
Diseño Circumaural cerrado
Sonido 7.1 THX Spatial Audio
Altavoces Diafragmas de titanio de 50 mm Razer TriForce
Frecuencia de respuesta: 12 Hz – 28 kHz
Impedancia: 32 Ω @ 1 kHz
Sensibilidad: 100 dB @ 1 kHz
Micrófono Cardioide Razer HyperClear con cancelación pasiva
Frecuencia de respuesta: 100 – 10 kHz
Sensibilidad: -42 dB
Relación señal-ruido: > 60 dB (SNR)
Conexión Cable 1.3 metros – Conector jack 3.5 mm TRS
Tarjeta de sonido USB
Peso 262 gramos
Otros Control de volumen y silenciado para el micrófono
Almohadillas de espuma viscoelástica FlowKnit

Antes de comenzar la review, queremos dar las gracias a Razer por enviarnos los auriculares Razer Blackshark V2 para su análisis.

Embalaje y Accesorios

Los auriculares Razer Blackshark V2 vienen en una caja de cartón negra con detalles verdes, habitual en los productos de la marca. Mientras que en el frontal vemos su diseño, en el reverso nos explica algunas de sus principales características, quedando en su interior bien protegido por un marco de cartón menos glamuroso que en otros productos de la marca.

Razer BlackShark V2 - Embalaje interno

Razer BlackShark V2 - Documentación

El kit de accesorios se compone como siempre del manual de usuario, una tarjeta de agradecimiento por la compra y un par de pegatinas con el logo de Razer, así como una funda de trasnporte, el micrófono desmontable (del que hablaremos luego) y una tarjeta de sonido USB.

Razer BlackShark V2 - funda

Razer BlackShark V2 - Micrófono y tarjeta de sonido

La tarjeta de sonido USB nos permite dar sonido THX Spatial Audio a los auriculares, la tecnología de sonido 7.1 virtual de Razer.

Razer BlackShark V2 - Tarjeta de sonido

Razer Blackshark V2

Razer BlackShark V2 - Vista 1

En vez extraemos los auriculares Razer Blackshark V2 de sus protecciones, nos encontramos ante un modelo que no se parece en lo más mínimo a los de conocida familia Kraken de la marca, pues como hemos adelantado tienen un diseño inspirado en los auriculares de aviación. Están fabricados con cupulas de plástico que quedan unidas a la diadema por unas barillas metálicas que no parecen tan robustas como nos gustaría, aunque tampoco diría que frágiles, todo ello con un peso de 262 gramos que los sitúan en la media.

Razer BlackShark V2 - Vista 2

Razer BlackShark V2 - Diadema

La diadema está rematada por cuero sintético en el lado exterior y tela con almohadillado en la interior, una combinación que aporta diseño y confort a partes iguales.

Razer BlackShark V2 - Cúpulas

Como podemos apreciar, ofrece un sistema de regulación en altura y de giro de las cúpulas para adaptarse a la perfección al tamaño y forma de la cabeza, contando con detalles verdes para darle algo de color al negro mate de las cupulas cerradas.

Razer BlackShark V2 - Sistema de regulación en altura

Razer BlackShark V2 - Almohadillas

Las almohadillas circumaurales están acabadas en tela transpirable y cuenta en su interior con una espuma viscoelástica ultrasuave denominada FlowKnit para una presión mínima sobre la cabeza, pues las orejas quedaran dentro de ellas al tener unas cupulas de 10,5 x 8,5 cm para el diámetro externo y de 6,5 x 4,5 cm para el interno. Tras ella se esconden unos drivers de titanio de 50 mm Razer TriForce que reproducen un amplio rango de frecuencias que parte de los 12 Hz y alcanza los 28 kHz, ofreciendo una sensibilidad de 100 dB (@ 1 KHz) y una impedancia de 32 Ω, valores todos dentro de lo convencional y que dicen poco por si solos.

Razer BlackShark V2 - Micrófono

Pasamos al otro punto clave de los auriculares, el micrófono desmontable con captación cardioide y tecnología Razer HyperClear que promete un aislamiento de la voz excelente gracias a la cancelación pasiva.

Razer BlackShark V2 - Vista 4

En la cúpula izquierda, encontramos una rueda que nos permite controlar el volumen, un botón para silenciar el micrófono y la salida del cable mallado de 1,8 metros rematado en un conector jack 3,5 mm TRRS que los hace compatibles con prácticamente cualquier dispositivo de audio, aunque solo conseguiremos el sonido THX Spatial Audio en Windows mediante la tarjeta de sonido USB.

Razer BlackShark V2 - Cable

Software

Razer BlackShark V2 - Software 1

Como es habitual en la marca, el software Synapse es el encargado del control total del dispositivo. La pestaña Sonido nos permite controlar el volumen y acceder a las propiedades de Windows.

Razer BlackShark V2 - Software 2

A diferencia de otros modelos analizados anteriormente, ahora si han añadido la funcionalidad THX Spatial Audio dentro de la propia aplicación de Synapse, mientras que antes venia en una aparte. Por defecto, tenemos el modo Automático que elige entre modo música, cine y juego para un gran numero de aplicaciones reconocidas, pero hemos comprobado que para el reproductor Foobar2000 no tiene perfil, por lo que, si no activamos el modo manual, nos colocará vete a saber que efecto. Además, en esta misma pestaña, podemos escuchar los distintos perfiles a modo de surround.

 20

Razer BlackShark V2 - Software 4

La pestaña Mejora ofrece refuerzo de graves, normalización del sonido o claridad de voz, aunque no estamos convenciones de que sean mejoras propiamente dichas, así como un ecualizador de 10 bandas.

Razer BlackShark V2 - Software 5

Razer BlackShark V2 - Software 6

Para el Micrófono, tenemos multitud de opciones más allá del control de volumen, también con supuestas mejoras que no terminan de convencernos, como veremos en la prueba de grabación.

Razer BlackShark V2 - Software 7

Pruebas

Razer BlackShark V2 - Pruebas 1

Conectamos los Razer Blackshark V2 a nuestro equipo de pruebas y nos pasamos un buen número de horas escuchando música en formato FLAC/MP3 320 kbps y otras tantas jugando para ver qué tal se comportan en ambos aspectos. Ofrecen en todo caso buena ergonomía, aunque la presión lateral es algo elevada de fábrica y se siente alivio al quitárselos, pero con el uso esta va mermando y no tendremos este problema.

El primer aspecto a tener en cuenta es que el THX Spatal Sound no es válido para la reproducción musical, pues genera un sonido embotellado que no hay por donde cogerlo. Sin embargo, en juegos 3D, mejora el posicionamiento gracias a una mayor espacialidad.

Razer BlackShark V2 - Pruebas 2

Presentan un sonido muy cálido en líneas generales, con un ligero realce de agudos y graves que los hace agradables desde el primer momento. Los medios quedan algo postergados a un segundo nivel, algo típico en auriculares gaming, no dando tanta definición en voces como cabria esperar en su gama. Eso sí, ofrecen una excelente escena sonora con grana amplitud para ser cerrados, algo que ayuda al posicionamiento en juegos.

Razer BlackShark V2 - Pruebas 3

Un aspecto muy importante es el micrófono, el cual captura la voz bastante nítida y cálida con la configuración por defecto, pero si activamos la “mejora” del software se vuelve metalizada, por lo que no tiene sentido usarla, aunque mejora ligeramente con la pasarela de voz. Por otro lado, la cancelación de ruido ambiente no solo elimina el teclear, sino que también parte de la voz. En definitiva, como vemos en la siguiente prueba, mejor dejar la configuración por defecto, dando la mejora calidad con diferencia.

Conclusión

Razer BlackShark V2

Los Razer Blackshark V2 se presentan como una alternativa en la marca a los propios Kraken con un diseño inspirado en la aviación y un perfil de sonido notablemente distinto. Sus drivers de 50 mm ofrecen un sonido con gran escena que se ve potenciado de la tecnología THX Spatial Audio en juegos, pero que no debemos usar en música si no queremos destrozarla. Su micrófono también ofrece una excelente captura, aunque sin los efectos añadidos que destrozan la captura de una u otra manera de forma innecesaria. Mi pregunta es, ¿para qué tanto software sin por defecto suenan mejor?

Podemos encontrar a la venta los Razer Blackshark V2 en tiendas como Amazon o PcComponentes por 109,99 euros, un precio dentro de lo esperado en la marca, aunque deje de lado la iluminación en este producto.

Principales ventajas
+ Buen sonido en líneas generales, sobre todo para jugar
+ Muy buen posicionamiento en juegos con THX Spatial Audio
+ Conexion jack TRRS con tarjeta de sonido USB adicional
Aspectos Negativos
- Las “mejoras” por software realmente no son tal
Otros Aspectos
* El sistema de regulación podría ser más robusto, pero prima la estética

Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro a los auriculares Razer Blackshark V2.

Galardon Oro - El Chapuzas Informático

Artículos relacionados