Review: MSI MAG B550 Tomahawk
A la espera del lanzamiento de la nueva generación de procesadores de AMD, seguimos analizando las placas base B550 lanzadas no hace mucho al mercado y hoy tenemos con nosotros la MSI MAG B550 Tomahawk. Se trata de un modelo de gama media-alta para el chipset B550 de AMD que ofrece slots PCIe 4.0 x16 y M.2, por lo que está preparada para las conexiones más rápidas, al igual que otras características que iremos viendo a lo largo de la review.
Comencemos este análisis viendo sus especificaciones técnicas completas:
MSI MAG B550 Tomahawk | |
Formato | ATX (30,5 x 24,4 cm) |
Socket | AM4 |
Chipset | AMD B550 |
Soporte CPU | AMD Ryzen 3ª Generación VRM 10+2+1 fases |
Memoria | 4 x DIMM DDR4-5100+/3200 Dual-Channel hasta 128 GB |
Slots expansión | 1 x PCIe 4.0 x16 (x16) 1 x PCIe 3.0 x16 (x4) * Soporte CrossFire 2-way 2 x PCIe 3.0 x1 |
Almacenamiento | 1 x M.2 PCIe 4.0 x4 (221100) 1 x M.2 PCIe 3.0 x4 (2280) 6 x SATA III 6 Gbps (Raid 0/1/10) |
Redes | Realtek RTL8125B 2.5GbE LAN Realtek RTL8111H GbE LAN |
Sonido | Realtek ALC1220 7.1 Audio Boost |
Conectividad | Trasera: 2 x USB 3.2 Gen2 (A/C) 2 x USB 3.2 Gen1 2 x USB 2.0 1 x PS/2 1 x HDMI 2.1 1 x DisplayPort 1.4 2 x RJ-45 5 x jack 3,5 mm + SPDIFInterna: 1 x Header USB-C 3.1 Gen2 1 x Header USB 3.2 Gen1 2 x Header USB 2.0 |
Iluminación | Mystic Light |
BIOS | Click BIOS 5 |
Otros | Dragon Center |
Antes de comenzar la review, queremos dar las gracias a MSI por enviarnos la placa MSI MAG B550 Tomahawk para su análisis.
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
La MSI MAG B550 Tomahawk llega en una caja de cartón con una estética militar que nos muestra su diseño y especificaciones en el reverso, quedando en su interior bien protegida por un marco de cartón en un primer nivel y con los accesorios en el segundo.
Además de la documentación, nos encontramos con el disco de drivers, una chapa adhesiva con el logo de MSI, 2 cables SATA y la tornillería para la instalación de las unidades M.2.
MSI MAG B550 Tomahawk
Una vez tenemos entre manos la MSI MAG B550 Tomahawk, nos encontramos ante una placa base en formato ATX con un esquema de color en tonos de negro-gris bastante sobrio, aunque la cantidad de carenado y disipadores no la hace a su vez elegante.
En la zona superior podemos encontrar el socket AM4 que da soporte a los procesadores AMD de 3ª Generación, pues, aunque el socket el compatible con la 1ª/2ª, no así la BIOS. A su alrededor, encontramos un VRM de 10+2+1 fases con control PWM digital que ofrece 10 fases unidad a chokes de 60A para el procesador, 2 fases extras para el SOC y una última fase para la propia controladora. Es por ello que solo necesita un conector de 8 pines EPS, no como otros modelos que suman un segundo conector de al menos 4 pines.
En el margen derecho, disponemos de 4 slots para memorias DDR4 con arquitectura dual-channel, pudiendo instalar un máximo de 128 GB. Tendremos frecuencias por defecto de 3200 MHz, aunque prometen compatibilidad hasta los 5100 MHz bajo OC sin problemas, e incluso superarlos, aunque si colocamos 2 o 4 módulos comienza a complicarse conseguir tales frecuencias, aparte de que las latencias juegan un papel importante en estos equipos.
Aprovechando la imagen, podemos ver el conector ATX de 24 pines para la alimentación de la placa base, un header USB-C 3.1 Gen1, otro header USB 3.2 Gen1 y numerosos conectores para ventiladores y tiras RGB.
En la zona inferior, encontramos un slot PCIe 4.0 x16 (x16) y un slot PCIe 3.0 x16 (x4), principal recorte frente a las X570, que tienen al menos dos de última generación, aunque permite igualmente realizar una configuración CrossFire 2-way. Además, disponemos de 2 slots PCIe 3.0 x1, con cada día menor utilidad, pues más allá de una tarjeta de sonido o una capturadora, pocos accesorios podemos instalar.
Retirando los disipadores podemos echar un vistazo a los 2 slots M.2, uno PCIe 4.0 para unidades hasta 22100 y otro PCIe 3.0 para unidades hasta 2280. Es aquí donde de verdad podemos sacar provecho al PCIe 4.0, en al menos una unidad SSD, pues GPUs que aprovechen el mayor ancho de banda de momento no hay.
Como es habitual, es en el margen inferior donde encontramos mayor conectividad de la placa, aunque sin nada fuera de lo convencional.
En el margen derecho encontramos 6 puertos SATA III de 6 Gbps, los cuales permite una configuración Raid 0, 1, 10, siendo el lado exterior el otro que también ofrece gran cantidad de conectores.
Disponemos así de:
- 1 x PS/2
- 2 x USB 2.0 (negros)
- Salidas de video HDMI 2.1 y DisplayPort 1.4
- 2 x RJ45
- 2 x USB 3.2 Gen1 (azules)
- 2 x USB 3.2 Gen2 (A/C)
- 5 x Jack 3.5 mm
- SPDIF
Si bien la cantidad de puertos USB traseros no es muy elevada, echándose en falta aunque fuera algún USB 2.0 adicional, si debemos destacar la combinación de dos tarjetas de redes compuesta por una Realtek RTL8125B 2.5GbE LAN y una RTL8111H GbE LAN, aunque seguramente solo usemos una de ellas. Igualmente debemos anotar que esta placa cuenta con la tarjeta de sonido integrada Realtek ALC1220, la misma que ofrecen prácticamente todos los modelos de gama media o alta.
Echamos por último un vistazo al PCB completamente desnudo, así como a su reverso.
Equipo de Pruebas
Para nuestras pruebas, hemos configurado el siguiente equipo sobre la MSI MAG B550 Tomahawk:
- Bench table Banchetto 101
- AMD Ryzen 5 3600X
- Refrigeración Líquida Corsair H110i RGB Platinum
- Skill Trident Z Royal DDR4 @ 3200 MHz
- Nvidia GeForce RTX 2080 Ti Founders Edition
- Fuente Be Quiet! Straight Power 11 1000W
- Sistema Operativo Windows 10 64 bits
Este modelo no cuenta con demasiada iluminación LED, para lo bueno o para lo malo, dejándose solo ver bajo el disipador del chipset. Podemos configurarla por software a nuestro antojo, así como las memorias o tiras/ventiladores que conectemos a la placa base.
Anotar que junto a esta placa nos han enviado un SSD Seagate FireCuda 520 para maximizar el rendimiento de la plataforma en cuanto al almacenamiento, consiguiendo tasas de 5000 MB/s de lectura y escritura secuencial, muy por encima de los 3000 MB/s de las unidades PCIe Gen3.
Nada más arrancar el equipo, usamos el software CPU-Z para comprobar que los parámetros ya comentados son correctos, sobre todo en cuanto a la velocidad y latencias de las memorias.
Pruebas de Rendimiento
A continuación, os mostramos una comparativa de rendimiento frente a otros dos modelos analizados con el mismo equipo de pruebas, obteniendo resultados ligeramente inferiores, pero dentro de lo despreciable.
Overclocking
Haciendo uso del software Ryzen Master, hemos conseguido alcanzar los 4,4 GHz para todos los núcleos con 1.3V, la cifra que teóricamente alcanzan de forma automática, aunque no todos a la vez (por defecto).
BIOS
La BIOS de la MSI MAG B550 Tomahawk es la ya conocida Click BIOS 5 de la marca, la cual cuenta con una interfaz EZ Mode muy sencilla, más para monitorizar que para configurar, y de una Avanzada. En ella, destaca la pestaña OC, pues es ahí donde permite configurar todos los parámetros del procesador, memorias y voltajes, mejorando los perfiles A-XMP frente a generaciones previas para mayor compatibilidad de las memorias. Además, tenemos una pestaña Hardware Monitor para visualizar todos los voltajes, las temperaturas, revoluciones, etc., así como una pestaña Board Explorer que nos permite visualizar gráficamente que tenemos conectado a la placa base.
Software
Como ya es costumbre en las ultimas placas base de la marca, la aplicación única de configuración es Dragon Center, la cual unifica las opciones que antes teníamos diseminadas. Esta nos permite configurar modos de rendimiento, monitorizar todos los parámetros del sistema, elegir un modo de color para la pantalla o incluso gestionar las tarjetas de red.
Conclusión
La MSI MAG B550 Tomahawk es una placa base de gama media de lo más completa, pues frente a la versión X570 solo pierde extras en la mayoría de los casos innecesarios para la mayoría de los usuarios. Ofreciendo un slot PCIe 4.0 x16 para una gráfica y un slot M.2 NVMe PCIe 4.0 para un SSD de alto rendimiento, seguramente no echemos en falta un segundo, aunque cierto es que también aporta un VRM algo más potente y Wi-Fi.
Podemos encontrarla a la venta en tiendas como PcComponentes por unos 180 euros, unos 70 euros más barata que el modelo MSI MAG X570 Tomahawk, por lo que es una opción muy a tener en cuenta, aunque ofrezca también un VRM menos potente.
Principales ventajas | |
+ | Buena relación prestaciones/precio en su gama |
+ | Un PCIe y un M.2 PCIe 4.0 |
+ | Conectividad Ethernet 2.5G + Gb |
+ | Iluminación LED RGB Mystic Light |
Aspectos Negativos | |
- | Pocos puertos USB traseros |
Otros Aspectos | |
* | VRM 10+2+1 fases |
Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro a la placa base MSI MAG B550 Tomahawk.