El Centro de Datos ‘Project Natick’ de Microsoft es un éxito tras llevar 2 años sumergido en el mar

Microsoft ha anunciado que su proyecto 'Project Natick' ha sido todo un éxito, y este proyecto consiste en una iniciativa de hacer uso de un centro de datos submarino, el cual fue instalado en el fondo marino, junto a las Islas Orcadas, en Escocia, hace dos años.

Según la compañía, la cápsula de servidores autónomos (compuesta por 12 bastidores y 864 servidores) se llenó de nitrógeno y alcanzó una tasa de fallos mucho menor, en cuanto a componentes se refiere, en comparación con los centros de datos tradicionales en tierra firme. De hecho, su tasa de fallos fue de una octava parte respecto a los servidores tradicionales. La ausencia de oxígeno y los niveles de humedad más bajos pueden haber sido factores decisivos en esta tasa de fallos.

Centro de Datos marino de Microsoft

Hay algunas ventajas obvias de tal despliegue de servidores en el extranjero. Por un lado, toda esa agua fría realmente ayuda a enfriar los componentes internos, lo que implica en un enorme ahorro energético para refrigerar estos componentes. Tampoco hay necesidad de adquisición de terrenos o desarrollo de infraestructura que se asocia típicamente con sitios de servidores en tierra, lo que disminuye notablemente los costes asociados al despliegue de centros de datos.

Ademas, una de las otras ventajas es que el proyecto Project Natick se alimentó totalmente de fuentes de energía renovable, cortesía de la red de Orkneys, la cual extrae el 100% de su energía por medio de tecnologías eólicas, solares y verdes experimentales que se están desarrollando en el Centro Europeo de Energía Marina. Considerando su éxito, se puede esperar ciertamente que Microsoft, y otras empresas, vean interesante desplegar este tipo de servidores en el fondo marino.

vía: TechPowerUp

Artículos relacionados