SMIC presenta sus resultados financieros del Q2 2020, consigue crecer un 18,7 por ciento

La fundición china Semiconductor Manufacturing International (SMIC) dio a conocer los resultados financieros pertenecientes al 2º Trimestre de 2020 (Q2 2020), donde revelaron un crecimiento de los ingresos de un 18,7 por ciento respecto al mismo periodo de 2019 (Q2 2019), y un crecimiento secuencial del 3,7 por ciento hasta alcanzar los 938 millones de dólares con unas ganancias atribuibles de 138 millones de dólares, un enorme crecimiento respecto a los 19 millones de dólares del trimestre anterior y los 64 millones de dólares del Q2 2019.

Los ingresos revelados por SMIC ascendieron a 1.840 millones de dólares durante el primer semestre de 2020, lo que supone un aumento del 26,2% con respecto al año anterior, mientras que el margen bruto alcanzó el 26,2% en comparación con el 18,7% durante el mismo período en 2019. Los beneficios atribuibles a la empresa ascendieron a 202 millones de dólares en el primer semestre de este año, lo que supone un fuerte incremento con respecto a los 31 millones de dólares del mismo período de 2019.

 0

"Aunque el entorno macroeconómico sigue siendo incierto, la demanda de IC (circuitos integrados) continúa siendo fuerte", dijo SMIC en un comunicado. "En el segundo trimestre, la demanda de nuestras plataformas tecnológicas de procesos de fabricación más maduros fue fuerte, lo que se refleja en un crecimiento sustancial de nuestros ingresos en el sector de consumo, y nuestro negocio de procesos de fabricación avanzados está progresando de manera constante".

Los clientes de SMIC con sede en China representaron el 66,1% de los ingresos totales de la fundición durante el segundo trimestre, lo que supone un aumento con respecto al 61,6% del trimestre anterior y al 56,9% del mismo período en 2019. Por otro lado, la fundición de SMIC se encuentra ahora mismo a una capacidad del 98,6% respecto al 98,5% del Q1 2020 y el 91,1% del Q2 2019, aunque la compañía no quiso revelar los ingresos generados por su proceso más avanzado, el de los 14nm con Huawei como la compañía más importante disfrutando de este proceso.

Artículos relacionados