Neuralink mostró el funcionamiento de su dispositivo en el cráneo de un cerdo
Elon Musk reveló en el día de ayer muchos más detalles en torno a Neuralink, y para ello se reveló que desde hacía dos meses habían estado monitorizando a un cerdo que tenía un chip, del tamaño de una moneda, injertado en el cerebro, y que le permite mandar toda la información a un ordenador. Eso sí, una vez implantado no esperes convertirte en un robot o en que tu ojo se convierta en el "visor de energía" de Vegeta, y es que los primeros pasos están ligados a la medicina, los cuales abarcan desde curar el alzhéimer hasta permitir que las personas con problemas neurológicos controlen su smartphone u ordenadores con la mente.
Este chip, que Elon Musk definió como un "Fitbin instalado en tu cráneo con pequeños cables", se conforma de una pequeña sonda con más de 3.000 electrodos conectados a hilos flexibles y más finos que un cabello humano, que pueden monitorear la actividad de 1.000 neuronas cerebrales. Estos hilos flexibles se conectan en las áreas del cerebro que son responsables de las funciones motoras y sensoriales mientras que el receptor está bajo anestesia local.
De los tres cerdos con el dispositivos instalados, se presentó a "Gertrude", el animal que llevaba el chip implantado en la parte del cerebro que controla el hocico. Tras esto, se mostró como el chip recogía en tiempo real la actividad celebrar del animal y la mostraba en un ordenador. Por si te preocupan los animales, Elon indicó que "todos ellos están sanos, felices y sin diferencias con un cerdo normal".
En lo que respecta a humanos, su grosor, de 8 mm, le permite estar a la altura del cráneo humano, ya que éste tiene un grosor de 10 mm, explicó Elon Musk durante la presentación. En un humano, el chip podrá controlar el cuerpo del usuario para detectar posibles complicaciones de salud, como los accidentes cerebrovasculares. Si te preguntas en torno a cómo se cargará este chip, pues fácil, con una tecnología ya muy vista en los dispositivos móviles, la carga inalámbrica. Las primeras pruebas del producto en humanos estarán dirigidas a pacientes que sufren lesiones de la médula espinal.
Si te preocupa el dinero, gracias a su producción en masa su precio rondará "un par de miles de dólares", que teniendo en cuenta las ventajas que ofrece, es un gran avance en la medicina, por no hablar del potencial de los productos de Neuralink es inmenso si reciben la aprobación final para el uso humano.
Gracias a los diminutos hilos de electrodos, que son más delgados que un cabello humano, la compañía puede monitorear e influenciar la actividad cerebral. Esto le permite no sólo curar las enfermedades causadas por la disminución de la función cerebral, sino que también abre las posibilidades de mejorar el aprendizaje y permitir a los usuarios controlar los aparatos electrónicos, e incluso las prótesis, a distancia.
A largo plazo, se quiere usar el Neuralink para potenciar nuestras capacidades cognitivas (memoria, agilidad mental, etc), e incluso hablar con otras personas con simplemente pensarlo.