MediaTek solicita una licencia para suministrar sus SoCs a Huawei
Los Huawei Mate 40 que se anunciarán el próximo mes de septiembre serán los últimos dispositivos en integrar los procesadores Kirin, diseñados por su filial HiSilicon, y si Huawei quiere seguir siendo el fabricante más importante del mundo en lo que respecta a teléfonos inteligentes, tiene que recurrir a silicios de otras compañías, y si bien los rumores indicaban que Qualcomm y MediaTek estaban interesados, ahora conocemos que MediaTek ha dado un paso hacia delante para suministrarle sus chips.
Es por ello que MediaTek ha solicitado al Departamento de Comercio una licencia que le permite a la compañía hacer negocios con Huawei. La necesidad de una licencia surgió luego de las últimas sanciones impuestas por el gobierno de los Estados Unidos. Si MediaTek no tiene el visto bueno de la administración, entonces no podrá suministrar a Huawei sus chips a partir del mes de l 14 de septiembre, que es cuando TSMC dejará de suministrarle silicios. Sin ir más lejos, Qualcomm también pidió dicha licencia a principios de mes.
Los detalles de la solicitud fueron revelados por un portavoz de MediaTek a un reportero de China Business News. Esta solicitud es sólo una de las muchas que el gobierno de EE.UU. tiene que revisar para su aprobación dada la compleja naturaleza de las cadenas de suministro mundial y la dependencia de Huawei de varias empresas estadounidenses para el desarrollo de sus productos.
Antes de las sanciones, Huawei era sólo una de las tres en el mundo que diseñaba sus propios teléfonos inteligentes y los equipaba con procesadores y gráficos diseñados por ellos. Las otras dos empresas con una estructura similar son el gigante de la tecnología Apple y Samsung, que respectivamente equipan sus dispositivos con los SoC "Apple A" y "Exynos".
Informes anteriores informaban que Huawei había pedido unos 120 millones de chips a MediaTek para usarlos el próximo año en sus dispositivos Tras las duras sanciones, Huawei también ha intensificado sus esfuerzos para fabricar su propia fundición y crear sus propios silicios sin emplear ninguna tecnología o componente ligado a Estados Unidos.
vía: Wccftech