TSMC fabricaría varias familias de CPUs y GPUs de Intel @ 7nm y 6nm

Tras dispararse el valor de las acciones de TSMC tras filtrarse que Intel ha adquirido 180.000 obleas @ 6nm para dar vida a sus futuros productos, ahora desde un periódico taiwanés, traducido por el ya conocido ingeniero retirado Chiakokhua, se da a conocer que TSMC no solo producirá productos a 6nm para Intel, sino también a 7nm.

Entre los productos citados, se habla que a partir del 2021 comenzará a fabricar la 11ª Generación de CPUs de Intel para equipos de sobremesa (Rocket Lake) y portátiles (Tiger Lake), mientras que para ese entonces AMD ya estará asentada con los Ryzen 4000 (Zen3) y pensando en los Ryzen 5000 (Zen4). A finales de ese año, la 12ª Generación de CPUs, Alder Lake haría acto de presencia en las fundiciones de TSMC. En el caso de Intel, estos productos están actualmente basados en los 14nm y 10nm, por lo que buscaría dejar atrás los problemas de suministro también apoyándose en otros procesos.

 0

Fuera del mercado de consumo, la compañía se encargará de las plataformas de alto rendimiento y servidores / centros de datos con Ice Lake, Whitley, Sapphire Rapids y Eagle Stream, mientras que por el lado de AMD tendremos a las CPUs Milan (EPYC 3) y Genoa (EPYC 4).

Por si no fuera suficiente, también se fabricarán los gráficos de consumo Intel Xe DG1 y su sucesor, los Intel Xe DG2 (los rumores ya avisaban de que TSMC estaría detrás), además no se olvidan de las GPUs para superordenadores Ponte Vecchio. En el caso de AMD, las Radeon 6000 basadas en RDNA2.

En lo que respecta a los procesos de fabricación, se indica que Intel tendrá acceso a un proceso de fabricación de 7nm refinado, el cual aún se desconoce si es el N7P o el N7+. AMD también tendrá una fuerte asignación de obleas, se indica que ha pedido 200.000 obleas a 7nm, mientras que Nvidia también necesitará silicios para algunas GPUs Ampere, que podría limitarse a la gama profesional, Por suerte Intel tendrá acceso al espacio vacío que ha dejado Huawei, quien diría que una empresa americana se vería beneficiada de que el Gobierno de Estados Unidos forzara a TSMC a dejar de suministrarle silicios.

Artículos relacionados