Review: Nfortec Sygnus + Velorum Combo
Recién lanzada al mercado, ya tenemos con nosotros la nueva Nfortec Sygnus, una semitorre que desacata por sus 2 ventiladores ARGB frontales de 200 mm, así como por su diseño moderno con los laterales y el frontal de cristal templado.
Veamos para comenzar sus especificaciones técnicas:
Nfortec Sygnus | |
Formato | Semitorre / ATX |
Dimensiones | 330 x 210 x 438 mm (largo, ancho, alto) |
Materiales | Chasis acero SPCC de 0,5 mm de grosor Laterales y frontal de cristal templado |
Bahías | 1 x 3,5 pulgadas 1 x 3,5/2,5 pulgadas 2 x 2,5 pulgadas |
Esquema de Refrigeración | Frontal: 3 x 120 mm / 2 x 140/200 mm (2 x 200 mm ARGB incluidos) Superior: 2 x 120 mm Trasero: 1 x 120 mm Carenado fuente: 2 x 120 mm |
Radiadores Compatibles | Frontal: hasta 360/280 mm Superior: hasta 240 mm Trasero: hasta 120 mm |
Ranuras expansión | 7 slots |
Conectores | 1 x USB 3.0 + 2 x USB 2.0 2 x Jack 3.5 mm (auriculares y micrófono) |
Capacidad | Disipador: hasta 160 mm Gráficas: hasta 320 mm Fuente de alimentación ATX hasta 180 mm |
Otros | Controlador hasta 4 ventiladores ARGB |
Antes de comenzar la review, queremos dar las gracias a Nfortec por cedernos esta caja para su análisis.
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
La Nfortec Sygnus viene en una caja de cartón neutro que nos muestra su diseño en líneas, así como sus especificaciones técnicas.
En su interior, queda protegida por un marco de espuma y una bolsa de plástico para que llegue impoluta a nuestras manos, siendo acompañada únicamente por la tornillería necesaria para montar todos los dispositivos y un pack de bridas de plástico.
Nfortec Sygnus
Una vez desembalamos al completo la Nfortec Sygnus y damos vida a sus ventiladores, nos encontramos ante una compacta semitorre con unas dimensiones de 330 x 210 x 438 mm (largo, ancho, alto). Su peso, en torno a 7 kg, procede en gran parte de sus cristales, pues el chasis es de acero SPCC de 0,5 mm de grosor, siendo justito en cuanto a robustez.
Lo más destacables estéticamente y con mayor controversia es su frontal de cristal templado, el cual apenas esconde la pareja de ventiladores ARGB de 200 mm preinstalados. Cierto es que al estar cerrado no es la mejor forma de introducir aire al chasis, pero con el tamaño de estos y los huecos superior e inferior, el flujo está asegurado.
Tanto el lateral principal como el secundario también cuenta con una tapa de cristal templado, permitiendo ver el interior del principal casi al completo y solo medio del secundario, aunque en ese medio vemos gran cantidad de cableado, aunque lo ordenemos bien.
En el lado posterior vemos como la fuente de alimentación en posición inferior, sobre ella 7 slots de expansión y como la rejilla del ventilador permite regularlo en altura, aunque no viene incluido.
La tapa superior cuenta con un filtro antipolvo magnético para el espacio de los ventiladores, quedando la conectividad en la zona más avanzada.
Además de la habitual pareja de jacks de 3.5 mm para auriculares/micrófono y los botones de encendido y reinicio, se añade un botón para controlar la iluminación LED, 2 puertos USB 2.0 y un puerto USB 3.0, echándose en falta un segundo o incluso un USB-C.
Por último, la base cuenta con 4 patas de plástico rematadas por tiras de espuma para un buen apoyo sobre la mesa, pudiendo ver como la fuente de alimentación cuenta con un filtro antipolvo removible, como ya es estándar, y como la bahía interna puede ser fácilmente retirada, aunque no la veremos hasta la siguiente sección.
Interior
Tras retirar las tapas laterales, pasamos a ver como en el interior de la Nfortec Sygnus tenemos espacio para instalar una placa base ATX, aunque obviamente también las de menor formato. Sobre ella, podemos colocar un disipador de hasta 160 mm de altura y gráficas con hasta 320 mm de longitud, siempre que no instalemos un radiador frontal. En el margen derecho, queda espacio para pasar el cableado hacia el lado trasero por 3 huecos no engomados, siendo posible instalar una pareja de unidades de 2,5 pulgadas a la vista.
Como ya va siendo costumbre en casi cualquier chasis moderno, la fuente de alimentación queda carenada para ocultar su cableado, dejando espacio en el margen derecho para los ventiladores frontales y contando con dos huecos para pasar el cableado de audio y USB hacia la zona inferior del chasis. Además, permite instalar sobre el propio carenado una pareja de ventiladores, aunque es una posición que tiene poco sentido en este chasis.
En el frontal, podemos instalar hasta 3 ventiladores de 120 mm o 2 ventiladores de 140/200 mm, los cuales pueden ser acompañados de un radiador de hasta 360/280 mm, aunque tiene poco sentido perder los 2 ventiladores de 200 mm ARGB preinstalados al hacerlo.
Más sentido tiene instalar un radiador de 240 mm en la tapa superior junto a una pareja de ventiladores de 120 mm, u optar simplemente por un disipador por aire.
Cierto es que también en el lado posterior podemos montar un ventilador de 120 mm, regulable en altura, con un radiador del mismo tamaño, por lo que posibilidades tenemos. Eso sí, anotar que las tapas de los slots son de un solo uso, por lo que debemos tener cuidado al quitarlas de no confundirnos.
Giramos la torre para ver como en la zona inferior podemos instalar una fuente de alimentación ATX de hasta 180 mm acompañada por 2 unidades de 3.5 pulgadas, aunque la superior puede cambiarse por una de 2,5 pulgadas.
Además, contamos con un controlador que permite regular hasta 4 ventiladores ARGB, tanto desde el botón físico en el exterior del chasis como desde el software de cualquier placa base moderna.
Mostrar por ultimo el cableado, el cual es el esperado con la adición de un conector SATA para alimentar el controlador y conectores PWM/ARGB para los ventiladores.
Nfortec Velorum Combo
Junto al chasis, nos han enviado el Nfortec Velorum Combo, un trio de ventiladores ARGB de 120 mm que viene acompañado de un controlador para hasta 6 ventiladores ARGB en velocidad e iluminación.
Añadiéndolos al chasis, obtenemos un interior aun más colorido y una refrigeración sensacional para los componentes, aunque el cableado se hace bastante extenso.
Conclusión
El Nfortec Sygnus es un llamativo chasis en formato semitorre compacta que nos ofrece un diseño moderno y llamativo gracias a sus tapas de cristal templado en los laterales y en el frontal y a la iluminación LED ARGB de sus 2 ventiladores de 200 mm frontales. Cierto es que el resto de las prestaciones están dentro de lo esperado para un chasis moderno, con relativamente buen espacio para los componentes, pero sin irnos a radiadores triples o disipadores de más de 160 mm.
Podemos adquirir la Nfortec Sygnus por 64,95 euros con el interior en negro o blanco, un precio bastante atractivo teniendo en cuenta que solo la pareja de ventiladores ya podría costarnos la mitad por separado. Mientras, el Velorum Combo ronda los 35 euros, muy buen precio para 3 ventiladores y un controlador.
Principales ventajas | |
+ | Diseño moderno y llamativo, seguro que con mucho exito |
+ | 2 ventiladores ARGB de 200 mm incluidos |
+ | Frontal y laterales de cristal templado |
+ | Controlador para hasta 4 ventiladores/LEDs |
+ | Admite radiador triple frontal y doble superior |
+ | Fuente de alimentación carenada |
Aspectos Negativos | |
- | Slots traseros de un solo uso |
- | Solo un puerto USB 3.0 |
Otros Aspectos | |
* | Admite radiador triple/doble frontal, aunque perderiamos los ventiladores de 200 |
* | Admite disipadores de hasta 160 mm de altura |
Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al chasis Nfortec Sygnus.