Los Intel Xeon @ 10nm dan ‘un rendimiento inestable debido a la incertidumbre de la frecuencia de la CPU’
Tras un lanzamiento muy discreto de las CPUs Ice Lake para equipos portátiles, ahora llegan los Intel Xeon @ 10nm para servidores, los Ice Lake-SP, y las primeras noticias oficiales revelan que la compañía sigue lidiando con problemas a la hora de diseñar sus CPUs a un proceso de fabricación más moderno.
La información llega directamente del último parche para el núcleo de Linux diseñado por los ingenieros de Intel, donde se revela que estas CPUs son más perezosas a la hora de aumentar las frecuencias debido a que podría haber alguna latencia añadida. Este parche habría llegado par solucionar el problema de raíz y que las CPUs ofrezcan un mejor desempeño. y para ello desactivaron los estados de reposo C1E/C6 a través de los sysfs. Si bien pierden así una mejora de eficiencia energética, al menos la respuesta de aumentar las velocidades del silicio debería ser más rápida.
"En la plataforma ICX, la frecuencia de la CPU se elevará lentamente cuando se despierta de los estados C más profundo que/igual al C1E. Aunque esta característica ahorra energía en muchos casos, también podría causar un resultado inesperado. Por ejemplo, la carga de trabajo podría tener un rendimiento inestable debido a la incertidumbre de la frecuencia de la CPU. Además, la frecuencia de la CPU podría no estar bloqueada a un nivel específico cuando la utilización de la CPU es baja".
El parche se encuentra actualmente en el árbol de administración de energía "de punta de lanza", pero todavía tendrá que pasar un tiempo para llegar potencialmente al ciclo de Linux 5.9 para aquellos que quieran asegurarse de obtener un rendimiento óptimo de los procesadores Ice Lake-SP a costa de un potencial aumento del consumo energético.
vía: Phoronix