Intel anuncia que sus 7nm no dan la talla, se retrasan hasta finales del 2022, en el mejor de los casos

Intel anunció en el día de hoy un nuevo retraso ligado a su proceso de fabricación de 7nm, dando a conocer que, en el mejor de los casos, llegarán 6 meses después de la fecha inicialmente esperada. El comunicado de prensa de Intel también dice que los rendimientos de su proceso de 7nm están ahora doce meses por detrás de los objetivos internos de la compañía, lo que significa que la compañía no es actualmente capaz de producir su proceso de 7nm de una manera económicamente viable. Debido a esto, en el mejor de los casos, los primeros procesadores a 7nm llegarán a finales del 2022 o principios del 2023.

 0

"El tiempo de producción de CPUs de la compañía, bajo el proceso de fabricación de 7nm, ha sido aplazado aproximadamente seis meses en relación a las expectativas anteriores. El principal monitor detrás de ello es el rendimiento del proceso de fabricación de 7nm de Intel, que según datos recientes, está ahora aproximadamente doce meses por detrás del objetivo interno de la compañía".

El encargado de dar la mala noticia no fue otro que Bob Swan, CEO de Intel, durante una llamada con los inversores en torno a las ganancias del segundo trimestre de la compañía. En la llamada indicó que Intel había identificado un "modo de defecto" en su proceso de fabricación de 7nm y que ha realizado una inversión en "planes de contingencia", y esto se traduce en emplear otras fundiciones como TSMC. De esta forma, TSMC ayudará a Intel a dar vida a sus GPUs Ponte Vecchio.

Intel también indicó que sus primeras CPUs de 10nm para ordenadores de sobremesa, Alder Lake, llegarán en la segunda mitad de 2021, es decir, que tenemos un doble retraso, pues se esperaba, como muy tarde, a principios de 2021.

 1

Este nuevo retraso sólo complica aún más las cosas a una Intel asediada por los procesadores de AMD, la cual ahora tendrá aún más ventaja, ya que se trata del líder indiscutible en términos de arquitectura x86, y si a eso le sumamos que AMD ha sido más lista, y emplea un diseño 'fabless', donde no tiene fábricas propias, ni necesita invertir en I+D de procesos de fabricación, parece que Intel ahora tiene que recurrir a dicha estrategia para intentar salvar al primer producto del año, y este no es otro que los gráficos Intel Xe. Quizás este motivo sea el que haya hecho que Jim Keller renunciara de Intel.

Respecto a los 10nm, es decir, las CPUs Intel Alder Lake:

"Intel está acelerando su transición a los productos de 10nm para este año con volúmenes cada vez mayores y con una fuerte demanda de una línea de productos en expansión. Esto incluye un creciente portafolio de procesadores Intel Core basados en 10nm con "Tiger Lake" como su principal producto, mientras que la primera CPU para servidores basada en 10nm "Ice Lake-SP", que su fecha de lanzamiento mantiene sus planes de lanzamiento para finales de este año.

En la segunda mitad de 2021, Intel espera entregar una nueva línea de CPUs para equipos de sobremesa (con el nombre en código "Alder Lake"), que incluirá su primera CPU de escritorio basada en 10nm, y una nueva CPU de servidor basada en 10nm (con el nombre en código "Sapphire Rapids")."

Artículos relacionados