Review: Corsair iCUE Nexus
Con nosotros tenemos hoy la Corsair iCUE Nexus, una compacta pantalla táctil de 5 pulgadas que amplifica las posibilidades de nuestro teclado con hasta 6 botones e incluso deslizadores.
Veamos para comenzar sus especificaciones técnicas en la siguiente tabla:
Corsair iCUE Nexus | |
Pantalla | 5 pulgadas (40:3) 640 x 48 pixeles - 24 FPS 262.000 colores (RGB) Retroiluminación ajustable |
Funcionalidad | Control táctil capacitivo de un punto Hasta 6 botones virtuales |
Conectividad | USB 2.0 |
Dimensiones | 154 x 35 x 16 mm |
Peso | 60 gramos |
Otros | Software iCUE para Windows 10 |
Antes de comenzar la review, queremos agradecer a Corsair la cesión de este producto para su análisis.
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
Con un embalaje bastante compacto que la protege a la perfección, la Corsair iCUE Nexus ocupa menos de la mitad del espacio, pues es realmente compacta.
Además de la documentación, se incluye un kit de accesorios compuesto por una base con cable extensor, 3 soportes que la hacen compatible con los teclados K70 RGB MK.2 y K95 RGB Platinum y una herramienta para despegar dichos soportes en caso de ser necesario.
Corsair iCUE Nexus
Una vez desembalamos la Corsair iCUE Nexus, nos encontramos ante una compacta pantalla de 5 pulgadas en formato 40:3, por lo que más alargada imposible. Ofrece una resolución de 640 x 48 pixeles, suficiente para poder visualizar texto con relativa definición, pero lejos de los PPI de cualquier pantalla moderna. La frecuencia de actualización es de 24 Hz, mientras que es capaz de representar hasta 262.000 colores distintos. Pero lo más destacable de la misma es que es capacitiva, es decir, táctil, y podemos representar hasta 6 botones, así como otras funciones que veremos luego.
La pantalla viene unida a un pequeño cable USB que podremos colocar en el puerto trasero de nuestro teclado, si tenemos la suerte de tener un K70 RGB MK.2 o un K95 RGB Platinum, o bien en la propia base independiente que incluye como accesorio.
Pruebas
Para nuestras pruebas, la hemos colocado sobre un Corsair K70 RGB MK.2, quedando completamente fijada por el adhesivo del propio soporte, pero también por el mini cable USB. Ofrece una correcta calidad y definición de imagen, aunque como comprobamos, los biseles son bastante amplios y bien podrían minimizarlos ampliando la pantalla por el camino.
Por defecto, tenemos 5 botones predefinidos: el primero sin utilidad, el segundo bastante obvio, el tercero para controlar el volumen como veremos luego, el cuarto para cambiar entre los modos de iluminación del teclado y el quinto como acceso a las teclas macro.
Desde el software, podemos ver estos mismos botones y darles la funcionalidad que se nos antoje, pues podemos por ejemplo crear accesos directos a webs como El Chapuzas Informático.
A la hora de crear un botón, podemos elegir la acción asociada a su pulsación o liberación, así como mientras lo mantenemos pulsado. Podemos personalizar el fondo, un texto y un icono, todo con colores a nuestra elección.
Además de poder asociar macros a la pulsación del botón, podemos elegir entre multitud de acciones de sistema, e incluso accesos directos a monitorización de temperaturas y consumo del procesador, gráfica o placa base.
Pero uno de los detalles que mas nos ha gustado es el widget de control de volumen, el cual se abre al pulsar sobre el botón de volumen que vimos al inicio y nos permite regularlo de la mejor forma posible. Obviamente, en este teclado tiene poco sentido por tener una rueda para tal fin, pero si usamos la iCUE Nexus sobre el soporte, ya es otro tema.
Conclusión
En definitiva, la Corsair iCUE Nexus es una pantalla que ofrece multitud de posibilidades para ampliar las que ya de por si ofrece un teclado moderno, con muy fácil acceso y gran personalización. Cierto es que no ofrece la mayor resolución, pero tampoco hace falta más para ver iconos o pequeños textos, teniendo como contra que solo se ve bien al verla de frente, así como unos biseles algo amplios.
Podremos encontrarla próximamente a la venta por 99,99 euros, un precio algo elevado para la funcionalidad que aporta, más comparado con el propio Stream Deck de Elgato, aunque en todo caso hablamos de un complemento enfocado a los más exigentes.
Principales ventajas | |
+ | Versatilidad total para añadir funciones al teclado |
+ | Fácil instalación y configuración |
+ | Integración en los teclados K70/K95 sin necesidad de la base |
Aspectos Negativos | |
- | Precio algo elevado para su funcionalidad |
- | Biseles bastante amplios |
Otros Aspectos | |
* | Pantalla de correcta calidad, aunque mejorable |
Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Plata a la pantalla Corsair iCUE Nexus.