Review: Asus ROG Zephyrus S GX701L (i7-10875H + RTX 2080 SUPER en 18,7mm)

ROG Logo

Tras analizar a primeros de año su antecesor, hoy tenemos con nosotros el Asus ROG Zephyrus S GX701L, la renovada edición del portátil de 300 Hz ahora con un procesador Intel Core i7-10875H de 8 núcleos y 16 hilos. Mantiene eso si su pantalla de 17,3 pulgadas Full HD y la RTX 2080 SUPER Max-Q, así como la gran portabilidad, por lo que rendimiento y prestaciones no le faltan.

Asus ROG Zephyrus S GX701L - Oficial

Veamos para comenzar sus especificaciones técnicas:

Asus ROG Zephyrus S GX701L
Procesador Intel Core i7-10875H (2.3 GHz - 5.1 GHz)
8 núcleos / 16 hilos
Chipset Intel HM470
Gráfica Nvidia GeForce RTX 2080 SUPER Max-Q 8 GB GDDR6
Intel HD Graphics 630
Memoria 32 GB DDR4@ 3200 MHz
16 GB soldados en placa + 16 GB slot SO-DIMM
Almacenamiento SSD M.2 PCIe 3.0 x4 NVMe Samsung 1 TB
Pantalla 17,3 pulgadas IPS
Full HD @ 300 Hz - 3 ms - G-Sync
300 nits – 1000:1
100% sRGB, 75% AdobeRGB, Certificado Pantone
Sis. Operativo Windows 10
Conectores 1 x USB-C 3.2 Gen2 / Thunderbolt 3.0 (DP 1.4, USB-PD)
1 x USB-C 3.2 Gen2 (DP 1.4)
1 x USB 3.2 Gen2
2 x USB 3.2 Gen1
1 x HDMI 2.0b
1 x Jack 3,5 mm TRRS (auriculares y micrófono)
Bloqueo Kensington
Redes Intel Wi-Fi 6 AX201
Bluetooth 5.0
Sonido Altavoces 2 x 2,5W
Smart AMP / Hi-Res
Micrófono dual
Batería 4 celdas - 76 Wh
Otros Teclado tipo chicle RGB (N-Key Rollover)
Touchpad / NumberPad multitáctil
Dimensiones 399 x 272 x 18,7 mm
Peso 2,6 kg

Antes de comenzar la review, agradecer a Asus su confianza en El Chapuzas Informático al mandarnos este ROG Zephyrus S para su análisis. ¡Comencemos!

Embalaje y Accesorios

Asus ROG Zephyrus S GX701L - Embalaje 1

El Asus ROG Zephyrus S GX701L llega en una caja de cartón negra con detalles rojos característicos de la familia ROG, protegiendo en su interior el portátil con un grueso marco de poliespan y una segunda caja, a la vez que deja los accesorios en una caja aparte.

Asus ROG Zephyrus S GX701L - Embalaje 2

Asus ROG Zephyrus S GX701L - Embalaje 3

Asus ROG Zephyrus S GX701L - Embalaje 4

Asus ROG Zephyrus S GX701L - Documentación

Además de la documentación, se incluye como era de esperar el transformador de corriente de 240W con su correspondiente cable de alimentación.

Asus ROG Zephyrus S GX701L - Transformador

Diseño Asus ROG Zephyrus S GX701L

Asus ROG Zephyrus S GX701L - Diseño exterior

Una vez desembalamos al completo el Asus ROG Zephyrus S GX701L, nos encontramos ante un modelo con un diseño más elegante que agresivo, aunque destaca el logo de ROG y los bordes naranjas sobre el aluminio cepillado de su superficie. Mientras, el chasis es de plástico de gran calidad, nada que ver con las gamas bajas u otras marcas.

Asus ROG Zephyrus S GX701L - Diseño exterior detalle

Asus ROG Zephyrus S GX701L - Diseño base

La extraña forma de apertura de la base ya nos anticipa el innovador sistema de refrigeración que monta, aunque hablaremos de ello más adelante. De momento, bien podemos decir que se trata del modelo más compacto de 17,3 pulgadas, pues especifica unas dimensiones de 399 x 272 mm.

Asus ROG Zephyrus S GX701L - Margen frontal

Es además de los modelos más delgados con tan solo 18,7 mm de grosor, por lo que es realmente fino. Por si fuera poco, su peso se sitúa en los 2,6 kg (batería incluida), por lo que la relación potencia/portabilidad es inmejorable.

Asus ROG Zephyrus S GX701L - Margen trasero

Es en el margen posterior donde quedan los LEDs de notificación, los cuales se ven con el portátil abierto.

Asus ROG Zephyrus S GX701L - Diseño abierto

Eso si, cuando lo abrimos y encendemos es cuando vemos lo espectacular de su diseño, con una pantalla rodeada por biseles de tan solo 6,9 mm, que la lleva a aprovechar el 81% de la superficie, y una zona inferior en la que destaca que prácticamente la mitad del espacio está “desaprovechado” y la otra mitad ocupada por el teclado RGB y el touchpad, aunque luego hablaremos más a fondo de estos detalles.

Conectividad

La conectividad del Asus ROG Zephyrus S GX701L, y de la mayoría, se centra en los laterales izquierdo y derecho del chasis.

Asus ROG Zephyrus S GX701L - Margen izquierdo

A la izquierda, disponemos del conector de alimentación, una salida de video HDMI 2.0b, un puerto USB 3.2 Gen2 de tipo A y otro de tipo C, siendo el segundo compatible con salida de video DisplayPort 1.4, y un jack TRRS que permite conectar auriculares y micrófono juntos.

Asus ROG Zephyrus S GX701L - Margen derecho

A la derecha, disponemos de una pareja de puertos USB 3.2 Gen1 y un puerto USB-C 3.2 Gen2 compatible con Thunderbolt 3.0, salida de video DisplayPort 1.4 y carga USB-PD, así como y un conector para el bloqueo Kensington.

Echamos por tanto en falta un RJ-45 para la red ethernet, aunque suele desaparecer en chasis tan delgados, así como un lector de tarjetas.

Añadir que, ya en el interior del chasis, completa la conectividad una tarjeta Intel Wi-Fi 6 AX201 que además ofrece Bluetooth v5.1.

Pantalla

Asus ROG Zephyrus S GX701L - Pantalla

Cuando abrimos y encendemos el portátil, nos encontramos ante una pantalla de 17,3 pulgadas fabricada por Sharp, concretamente con el panel LQ173M1JW03. Se trata de un panel Full HD (1920 x 1080 pixeles) que ofrece una tasa de refresco de nada menos que 300 Hz, una burrada que, combinada con un tiempo de respuesta de 3 ms, la hace óptima para jugadores profesionales que necesitan máximo refresco en movimiento.

Asus ROG Zephyrus S GX701L - Pantalla detalle

Si bien en las especificaciones nos indican que es un panel IPS, realmente deberíamos decir que es un IPS-Level, es decir, la versión de IPS de XXX que ofrece la calidad de color de un IPS, pero no termina de serlo si somos estrictos con la definición. En cualquier caso, gracias a él, ofrece un brillo de 300 nits, un contraste de 1000:1 y un certificado de color de Pantone que nos promete una fidelidad de color del 100% sRGB y 75% AdobeRGB, un añadido que garantiza colores realistas y que nos permite usarlo en entornos de diseño sin ningún tipo de problemas.

Anotar que no cuenta con webcam, un detalle que debemos tener en cuenta para no darnos luego un susto al no encontrarla, aunque ofrecen una externa que no deja de ser una webcam externa más.

Teclado, Touchpad y Sonido

Asus ROG Zephyrus S GX701L - Teclado y touchpad

Como adelantábamos, el teclado del Asus ROG Zephyrus S GX701L queda situado muy al filo del margen inferior y provoca que tengamos que poner el portátil algo más lejos de los habitual, algo que personalmente no me convence por la posición, pero a cambio no notaremos en el teclado el calor que solemos notar en otros portátiles.

Asus ROG Zephyrus S GX701L - Teclado detalle

El teclado de tipo chiclet cuenta con iluminación LED RGB configurable en cada tecla de forma individual y tecnología N-Key Rollover, aunque lo que más destaca de esta zona es la cómoda rueda que nos permite controlar el volumen y el touchpad multitáctil que podemos convertir en teclado numérico con solo pulsar una tecla.

Anotar también que el portátil cuenta con un sistema de 2 altavoces de 2,5W que queda potenciado con la tecnología Smart AMP y con certificado Hi-Res.

Procesador y Memoria RAM

Asus ROG Zephyrus S GX701L - CPU-Z

Comenzamos a analizar el hardware que da potencia a este portátil y lo primero es hablar de su procesador Intel Core i7-10875H. Se trata de un nuevo modelo de la familia Comet Lake fabricado en 14 nm, el cual está compuesto por 8 núcleos y 16 hilos que trabajan a frecuencias que parten de 2,3 GHz para alcanzar los 5,1 GHz en modo Turbo, aunque solo en alguno de ellos, ofreciendo un TDP de 45W. Frente al Core i7-10750H, montando en la mayoría de los portátiles de gama alta, ofrece 2 núcleos y 4 hilos extras de procesamiento, siendo su rendimiento notablemente superior.

Asus ROG Zephyrus S GX701L - Aida64

Este se ve acompañado de 32 GB de memoria RAM DDR4 a 3200 MHz, las cuales por defecto vienen configuradas a 2933 MHz con la BIOS de fábrica, pero esta se actualiza automáticamente y permite la mejor frecuencia. Lo curioso de este modelo es que 16 GB vienen soldados en la placa base y otros 16 GB vienen en un módulo SO-DIMM, el cual puede cambiarse por uno de 32 GB si queremos alcanzar los 48 GB máximos en el sistema. Configuradas, ofrecen tasas de lectura/escritura/copia en torno a 40-44 GB/s, las cuales se acercan a las de los portátiles con los nuevos procesadores AMD Ryzen 4000, pero quedan ligeramente por debajo.

Como podemos apreciar en la anterior comparativa, el Intel Core i7-10875H sigue sin plantar cara a los procesadores de AMD de última generación, ni con las memorias a 3200 MHZ.

Gráficos y Benchmarks

Asus ROG Zephyrus S GX701L - GPU-Z

El software GPU-Z nos permite comprobar cómo junto a los gráficos integrados Intel HD 630, que usaremos en el escritorio y ofimática gracias a la tecnología Nvidia Optimus, disponemos de la tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 2080 SUPER Max-Q. Basada en el mismo núcleo TU104 que el modelo se sobremesa, cuenta con 3072 CUDA Cores que alcanzan los 1080 MHz en modo Boost, valores inferiores obviamente a los de sobremesa, más cuando hablamos de un modelo Max-Q. Eso sí, se mantienen los 8 GB de memoria GDDR6, aunque a una frecuencia de 11 GHz a través de un bus de 256 bits.

Algo que nos sorprende gratamente es ver cómo, gracias a la mejora del procesador, supera ampliamente al modelo de generación previa con el i7-9750H, ofreciendo un rendimiento a la altura de gráficas como la RTX 2070 de sobremesa.

Rendimiento en Juegos

Asus ROG Zephyrus S GX701L - Juegos Full HD

En juegos, vemos como la potencia de la RTX 2080 SUPER Max-Q no permite obviamente conseguir 300 Hz en ningún juego con los filtros en Ultra, pero si podemos alcanzarlos con los filtros en nivel medio en títulos como Doom Eternal, así como clásicos competitivos como CS:GO o DOTA. Es a ellos a los que está enfocada dicha tasa de refresco, así como a otros juegos competitivos donde la mínima milésima importe, al menos a jugadores profesionales. Cierto es que, al disponer de G-Sync, sacaremos el máximo partido siempre a la tasa de FPS que obtengamos, por lo que incluso Doom en Ultra será disfrutado a unos 200 FPS con calidad Ultra.

Almacenamiento

 43

Del almacenamiento se encarga un SSD M.2 NVMe PCIe 3.0 x4 de altas prestaciones fabricado por Samsung con una capacidad de 1 TB, concretamente el modelo MZVLB1T0HBLR-0000, el cual ofrece altas tasas de transferencia de archivos y acceso aleatorio.

Sistema de refrigeración

Asus ROG Zephyrus S GX701L - Sistema refrigeración 1

Como ya adelantamos, este portátil cuenta con un diseño innovador en lo que al sistema de refrigeración se refiere, pues la tecnología ROG Active Aerodynamic System (AAS) permite levantar parte de la tapa inferior al abrir la pantalla, permitiendo un mayor flujo de aire para el sistema de refrigeración. Esto provoca un 32% de aire frío adicional entrando al sistema de refrigeración, mientras que los conductos antipolvo mantienen los disipadores limpios.

Asus ROG Zephyrus S GX701L - Sistema refrigeración 2

Asus ROG Zephyrus S GX701L - Sistema refrigeración 3

Por desgracia, retirando dicha tapa no tenemos acceso completo al sistema de refrigeración ni a los componentes. Esto es un problema si queremos realizar ampliaciones en un futuro, por lo que debemos tenerlo en cuenta a la hora de adquirirlo.

Aunque no podamos verlo, el sistema de refrigeración cuenta con una pareja de ventiladores de 83 aspas que mueve el aire a través de 4 disipadores de 250 aletas, los cuales extraen el calor del procesador, la gráfica y el VRM a través de 6 heatpipes de cobre, uno extra frente al modelo de anterior generación. Además, se ha usado metal liquido en lugar de pasta térmica para reducir la temperatura del procesador en 10ºC, o eso prometen.

Asus ROG Zephyrus S GX701L - Sistema refrigeración 4

Con nuestra cámara térmica, podemos ver como la pantalla no se calienta en absoluto (primera imagen, zona superior), algo que también ocurre en la zona del teclado, pues se mantiene en torno a 30ºC. Sin embargo, la zona del logo de ROG alcanza los 45º jugando, la cual resultaría molesta si apoyáramos las manos ahí, pero como el teclado queda desplazado, problema resuelto.

Asus ROG Zephyrus S GX701L - Sistema refrigeración 5

Como podemos ver en el gráfico anterior, la sonoridad a pleno rendimiento es de unos 45 dB, una cifra realmente buena para un portátil de sus prestaciones, dejando patente que su sistema de refrigeración función a la perfección en este aspecto.

Sin embargo, con ello no consigue mantener a raya las altas temperaturas del procesador Intel Core i7-10750H, pues alcanzan una máxima (media entre núcleos) de 98ºC, lo que provoca que alguno de ellos entre en thermal-throttling y por tanto bajen su rendimiento, reduciendo a su vez las temperaturas y manteniéndolas a 85ºC (media entre núcleos). Este es un mal endémico de los portátiles con procesador Intel de gama alta, pues el trabajo realizado por el fabricante de este ha sido realmente nefasto.

Sin embargo, los gráficos RTX 2060 se mantienen relativamente frescos en torno a 74ºC, una cifra realmente buena para sus prestaciones, aunque viniendo con frecuencias “limitadas”, era de esperar.

Autonomía

Este portátil cuenta con una batería de 6 celdas y 76 Wh, optimizando el consumo gracias a usar la tarjeta integrada en el procesador mientras realizamos tareas de ofimática y multimedia, logrando unas 5 horas de autonomía. Sin embargo, jugando, apenas sobrepasamos 1 hora sin enchufarlo.

Software

Asus ROG Zephyrus S GX701L - Software 1

El software del Asus ROG Zephyrus S GX701L se basa en la aplicación Armoury Crate, desde la cual podemos monitorizar todos los parámetros de temperatura y carga, así como configurar diferentes perfiles de rendimiento/refrigeración o configurar la iluminación del teclado u otros periféricos de la marca.

Asus ROG Zephyrus S GX701L - Software 2

Por otro lado, disponemos de la aplicación GameFirst V para la monitorización y el control de las prioridades y el ancho de banda de la red inalámbrica.

Asus ROG Zephyrus S GX701L - Software 3

Asus ROG Zephyrus S GX701L - Software 4

Asus ROG Zephyrus S GX701L - Software 5

Por último, Aura Creator, nos permite generar efectos de iluminación en el teclado como si de una línea de video se tratara.

Conclusión

Asus ROG Zephyrus S17 (GX701L)

Como ya vimos en la versión de generación previa que analizamos, el Asus ROG Zephyrus S GX701L es una auténtica bestia, pues ofrece todo aquello que podemos pedirle a un portátil gaming de altas prestaciones.

Es una bestia por la potencia que ofrece la combinación del procesador Intel Core i7-10875H de 8 núcleos / 16 hilos y los gráficos dedicados Nvidia GeForce RTX 2080 SUPER Max-Q, pues podemos jugar en Full HD @ 120 Hz a cualquier juego sin ningún tipo de problemas, aunque bajando filtros en los más demandantes. También nos permite alcanzar los 300 FPS para sincronizarse con los 300 Hz de su pantalla en juegos competitivos, un valor que, aunque no consigamos siempre, seguiremos sacando el máximo partido gracias a la tecnología G-Sync.

Igualmente sorprendente es que esta bestial potencia quede enmarcada en un chasis realmente compacto, pues con un grosor de tan solo 18,7 mm y biseles de tan solo 6,9 mm, ofrece una excelente pantalla de 17,3 pulgadas que ofrece una resolución Full-HD más que suficiente, así como un panel IPS con certificación de color por Panteno de que alcanza el 100% sRGB y el 75% AdobeRGB.

El sistema de refrigeración mantiene a ralla tanto la sonoridad como las temperaturas de la GPU, aunque manejar las del procesador es un suplicio y provoca algo de thermal-throttling, aunque más en pruebas de estrés que en juegos.

Destacar también su SSD M.2 PCIe 3.0 x4 NVMe Samsung de 1 TB y altas prestaciones, así como que incorpore 32 GB de memoria RAM a 3200 MHz o la excelente conectividad USB, Thunderbolt y Wi-Fi 6, echándose únicamente en falta la cableada o un lector de tarjetas.

Eso sí, en su contra tiene el difícil acceso a sus componentes, por no hablar del precio. Y es que podemos encontrar a la venta en España el Asus ROG Zephyrus S GX701L con las características aquí descritas por 3.199 euros en tiendas como PcComponentes, un precio realmente solo justificable para un jugador profesional que quiera mover su equipo de juegos por todas partes.

Principales ventajas
+ Excelente diseño, muy bien acabado y de alta calidad
+ Es uno de los portátiles más potentes del mercado
+ Ultraportable para ser de 17,3 pulgadas, solo 18,7 mm de grosor
+ Biseles mínimos de 6,9 mm
+ Excelente pantalla Full HD @ 300 Hz - 3 ms
+ SSD de 1 TB y altas prestaciones
+ Excelente sistema de refrigeración
+ Teclado RGB por tecla y N-Key Rollover
+ Touchpad intercambiable por teclado numérico
+ Rueda de control de volumen
+ Buena cantidad de puertos USB y Wi-Fi 6
Aspectos Negativos
- Precio muy elevado
- Mala posición del teclado muy en el filo inferior
- Difícil acceso a los componentes, difícil ampliación
Otros Aspectos
* 32 GB de RAM DDR4 @ 3200 MHz
* Sin webcam ni RJ-45 ni lector de tarjetas
* Autonomía algo límitada en juegos, lógica con sus prestaciones

Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Plata al portátil gaming Asus ROG Zephyrus S GX701L.

Galardón de Plata

Artículos relacionados