Review: ASRock H470 Steel Legend
Si bien hasta ahora solo habíamos analizado placas base Z490 para la 10ª generación de procesadores Intel, hoy tenemos con nosotros un modelo mucho más económico, la ASRock H470 Steel Legend. Partiendo del chipset H470, limitado en cuanto a overclocking, ofrece prácticamente las mismas prestaciones en el resto de apartados que sus hermanas mayores, aunque veremos mejor esos pequeños detalles diferenciadores a lo largo de la review.
Comencemos viendo sus especificaciones técnicas:
ASRock H470 Steel Legend | |
Formato | ATX (305 x 244 mm) |
Socket | LGA 1200 |
Chipset | Intel H470 Express |
Soporte CPU | Intel Comet Lake (10ª Generación) VRM 11 fases Digi Power Mosfets DrMOS 50A + Chokes 60A Condensadores Nichicon 12K Black |
Memoria | 4 x DIMM DDR4-2933 Duad-channel hasta 128 GB |
Slots expansión | 2 x PCIe 3.0 x16 (x16x4) * Soporte CrossFire 2-way 2 x PCIe 3.0 x1 1 x M.2 Key E (soporta modulo 2230 WiFi Intel CNVi) |
Almacenamiento | 2 x Ultra M.2 6 x SATA III 6 Gbps (Raid 0, 1, 5, 10) |
Redes | Realtek Dragon RTL8125BG 2.5 GbE Dragon 2.5G LAN Software |
Audio | Realtek ALC1220 7.1 Software Nahimic 5 x Jack 3,5 mm + SPDIF |
Conectividad | 1 x USB 3.2 Gen2 (trasero) 1 x USB-C 3.2 Gen2 Tipo-C (trasero) 1 x USB-C 3.2 Gen2 (header) 4 x USB 3.2 Gen1 (2 traseros, 1 header) 6 x USB 2.0 (2 traseros, 2 headers) HDMI 1.4 – 4K @ 30 Hz DisplayPort 1.4 - 4K @ 60 Hz |
Iluminación | Polychrome RGB |
BIOS | AMI UEFI Legal BIOS (128 Mbit) |
Otros | PCIe 4.0 Ready |
Antes de comenzar la review, queremos dar las gracias a ASRock por enviarnos la placa ASRock H470 Steel Legend para su análisis.
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
La ASRock H470 Steel Legend llega en una caja de cartón gris acero que nos muestra su diseño y especificaciones en el reverso, así como sus principales características.
En el interior, encontramos los accesorios en un primer algo desorganizados y la placa base en un segundo nivel protegida por una bolsa antiestática y un marco de espuma.
Por un lado, nos encontramos con la documentacion, el disco de drivers, un pack de pegatinas Steel Legend, mientras que por otro lado tenemos el protector de los puertos traseros, una pareja de bridas de velcro, 2 cables SATA y los tornillos para instalar unidades M.2.
ASRock H470 Steel Legend
Una vez tenemos entre manos la ASRock H470 Steel Legend, nos encontramos ante una placa base en formato ATX que combina el color negro del PCB con disipadores gris acero y detalles a forma de camuflaje polar en la zona inferior y superior derecha.
Veamos sus principales características por partes:
En la zona superior podemos encontrar el socket LGA 1200 que da soporte a los procesadores Intel Comet Lake de 10ª Generación, una nueva “mala jugada” de Intel que obliga a sus usuarios a cambiar de placa base para poder actualizar el procesador, algo que contrasta enormemente con la forma de trabajar de AMD. A su alrededor, encontramos un potente VRM de 11 fases Digi Power con chokes de 60A y mosfets DrMos de 50A, así como condensadores Nichicon 12K Black, el cual puede ser incluso demasiado potente si tenemos en cuenta que no podremos hacer overclocking, pues es la principal diferencia con el chipset Z490. Todo ello queda alimentado desde una pareja de conectores ATX/EPS de 4 y 8 pines.
Como no podía ser de otra forma, a su lado tenemos 4 slots para memorias DDR4 bajo una arquitectura dual-channel que nos permite instalar un máximo de 128 GB de memoria de hasta 2933 MHz, pues igualmente no podremos overclockearlas. Junto a ellos, podemos apreciar también el conector ATX de 24 pines para la alimentación de la placa base, un header USB-C 3.2 Gen2 y otro USB 3.2 Gen1, así como 2 conectores para tiras LED RGB y 2 conectores para ventiladores.
En la zona inferior, encontramos los 2 slots PCIe 3.0 x16 que permiten configuraciones x16/x8x4, aunque a la hora de combinar múltiples GPUs solo admite CrossFire 2-way, no SLI. Cierto es que el hardware promete una futura compatibilidad con PCIe 4.0, pero con la actual generación de procesadores Intel no parece que finalmente sea posible, ni con actualización de BIOS. A ellos se suman además 2 slots PCIe 3.0 x1 convencionales y un slot M.2 Key E que permite la instalación de un módulo WiFi Intel CNVi en formato 2230.
Ocultos bajo disipadores de gran tamaño, disponemos de 2 slots M.2 PCIe 3.0 x4 en los que podremos instalar SSDs de alto rendimiento. El superior indica que será compatible con PCIe 4.0 pero, de nuevo, en el futuro.
Nos centramos ahora en el margen inferior para detallar la conectividad de la ASRock H470 Steel Legend.
- Panel de Audio Frontal
- Conector TPM
- 2 x conectores para tiras RGB
- Header USB 3.2 Gen1
- 2 x Header USB 2.0 (4 puertos)
- 2 ventiladores de sistema
- LEDs y botones frontales
- 2 puertos SATA III
- Ventilador de sistema
Mientras, en el margen derecho, encontramos los 4 puertos SATA III restantes, todos ellos compatibles con Raid 0, 1, 5, 10.
La conectividad externa de la ASRock H470 Steel Legend se comprende de los siguientes conectores traseros:
- PS/2 combo
- 2 x USB 2.0
- Salidas de video HDMI 1.4 y DisplayPort 1.4
- 1 x USB 3.2 Gen2 (celeste)
- 1 x USB-C 3.2 Gen.2
- 2 x USB 3.1 Gen1 (azules)
- RJ-45
- 5 x Jack 3.5 mm
- S/PDIF óptico
Si bien disponemos de conectividad USB de todas las velocidades, esta es quizás algo escasa en el caso delos USB 3.1 Gen1, echándose en falta algún conector extra. Eso sí, destacar la tarjeta de red Realtek Dragon RTL8125BG 2.5 GbE, la cual puede combinarse con una tarjeta WiFi que no viene incluida. Por otro lado, anotar que el sistema de sonido es el convencional en casi cualquier placa base moderna de más de 100 euros, basado en el chip Realtek ALC1220 que ofrece un SNR de 120 dB y sonido 7.1.
Equipo de Pruebas
Para nuestras pruebas, hemos configurado el siguiente equipo sobre la ASRock H470 Steel Legend:
- Bench table Banchetto 101
- Intel Core i7-10700K
- Refrigeración Líquida Corsair H110i RGB Platinum
- Memorias G.Skill TridentZ Royal DDR4 @ 4000 MHz
- Nvidia GeForce RTX 2080 Ti Founders Edition
- Fuente Riotoro Enigma 850W G2
- Sistema Operativo Windows 10 64 bits
La iluminación LED de este modelo es bastante comedida, solo siendo visible en las frases Steel Legend que vemos arriba. Obviamente, podemos configurarla desde el software Polychrome RGB, el cual también permite controlar las tiras RGB o las memorias.
Nada más arrancar el equipo, usamos el software CPU-Z para comprobar que los parámetros ya comentados son correctos, por lo que pasaremos a realizar las pruebas de rendimiento sobre el procesador.
Pruebas de Rendimiento
A continuación, podemos ver las pruebas de rendimiento realizadas frente a varios placas Z490 con el i7-10700K y con el i9-10900K, todas ellas con las memorias configuradas a 3200 MHz, menos está que no lo permite.
BIOS
La BIOS de la ASRock H470 Steel Legend ofrece un EZ Mode, más para visualizar parámetros que para tocarlos, y un Advanced Mode mucho más completo.
La estructuración de los parámetros del procesador, memorias y voltajes es realmente buena, con 3 secciones para cada una de dichos aspectos. Sin embargo, al no poder realizar overclocking, lo único que podremos conseguir es realizar algo de downvolting para mejorar temperaturas o configurar las memorias de forma manual, pues no hay ni rastro de la opción de configurar perfiles XMP.
El resto de pestañas permite activar/desactivar algunos parámetros secundarios o de arranque, así como la iluminación RGB, siendo bastante completa la BIOS en cualquier caso.
Software
APP Shop nos permite descargar el resto de aplicaciones compatibles con la placa base y otras innecesarias, mientras que también permite instalar y actualizar los drivers.
Como adelantábamos, Polychrome RGB permite controlar tanto la iluminación propia de la placa base como la de las tiras RGB u otros componentes compatibles, mientras que del control del audio se encarga la conocida aplicación de Nahimic.
De nuevo, vemos como la aplicación A-Tuning no permite el overclocking, aunque podemos configurar la mayoría de los parámetros que también tenemos en la BIOS, así como los ventiladores y monitorizar temperaturas y voltajes.
Conclusión
La ASRock H470 Steel Legend es una placa base perfecta para los que buscan la conectividad de una gama superior pero no necesitan overclocking, pues con su VRM de 11 fases puede manejar sin problemas incluso un procesador por como el Core i9-10900K.
En el apartado de la conectividad, ofrece 2 slots M.2 como la mayoría de los modelos de esta generación, mientras que ofrece puertos USB 3.2 Gen2 y Gen1, aunque algo escasos en el lado posterior. Para redes “solo” ofrece una tarjeta 2.5 GbE, más que suficiente para la mayoría de los usuarios, aunque trae la preinstalación para una tarjeta Wi-Fi. Por otro lado, también nos ha gustado mucho su BIOS, muy bien organizada e intuitiva, aunque al no poder realizar overclocking sobre el procesador o las memorias, pierde gran parte de su funcionalidad.
Podemos encontrarla a la venta en tiendas como PcComponentes por unos 155 euros, un precio algo elevado para quienes buscan un modelo sencillo para el socket LGA1200, aunque con las prestaciones que ofrece era de esperar algún sobreprecio.
Principales ventajas | |
+ | Potente VRM 11 fases Digi Power de 50A DrMOS |
+ | 2 Slots PCIe 3.0 x16, futurible PCIe 4.0 |
+ | 2 slots M.2 + 6 x SATA |
+ | Tarjeta de red 2.5 GbE |
+ | Puertos USB 3.2 Gen traseros y frontal |
+ | BIOS y Software muy intuitivos |
Aspectos Negativos | |
- | Precio algo elevado |
- | Podría incluir la tarjeta WiFi por su precio |
Otros Aspectos | |
* | Formato ATX |
Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro a la placa base ASRock H470 Steel Legend.