Review: QPAD QH-95

QPAD Logo

Recientemente, QPAD se puso en contacto con nosotros para solicitar que analizáramos sus nuevos auriculares QPAD QH-95, una revisión de los QH-90 que analizamos hace ya así 7 años. La verdad es que me hizo ilusión, pues en su momento fueron los primeros auriculares gaming que realmente me parecieron estar a otro nivel, y no era para menos. Basados en los archiconocidos Takstar Pro80, fueron los precursores de los aún más conocidos por estos lares Cloud I/II y otros tantos. Ahora, se relanzan con la misma calidad de audio y construcción, pero añadiendo una tarjeta de sonido USB para incorporar sonido 7.1 virtual.

QPAD QH-95 - Oficial

Veamos para comenzar sus especificaciones técnicas:

QPAD QH-95
Diseño Diadema, Circumaural cerrado
Sonido Estéreo + Tarjeta 7.1 Virtual
Diafragmas Transductores de 53 mm
Frecuencia de respuesta: 15 Hz – 25 kHz
Impedancia: 60Ω
Sensibilidad: 98 ±3 dB
T.H.D.: < 2%
Micrófono Desmontable y flexible
Condensador de patrón cardioide
Frecuencia de respuesta: 100 Hz - 12 kHz
T.H.D.: 2% @ 1kHz
SPL: 105 dB
Conectividad Cable engomado 1 metro -> 2 x jack TRS
Alargador 2 x jack – 2 x jack con control multimedia
Adaptador 2 x jack -> jack TRRS
Tarjeta de sonido 7.1 -> USB
Peso 350 gramos

Antes de comenzar la review, queremos dar las gracias a QPAD por cedernos los auriculares QH-95 para su análisis. ¡Comencemos!

Embalaje y Accesorios

Los QPAD QH-95 vienen en una caja de cartón negra que nos muestra su diseño, principales características y especificaciones técnicas a lo largo y ancho de sus caras, quedando muy bien protegido en su interior por un grueso marco de espuma que además organiza los accesorios.

QPAD QH-95 - Embalaje 6

QPAD QH-95 - Embalaje 7

QPAD QH-95 - Accesorios 1

Además del manual de usuario, nos encontramos con un micrófono desmontable y una tarjeta de sonido USB, un alargador para los conectores jack TRS con controles multimedia y un cable Y que unifica ambos en un solo conector jack TRS.

QPAD QH-95 - Accesorios 1

Hay que destacar que tanto si los usamos de forma analógica como digital, tenemos control de volumen y mute para el micrófono, aunque el segundo modo es el único que aporta sonido 7.1 virtual sobre sus auriculares estéreo.

QPAD QH-95 - Accesorios 2

QPAD QH-95

QPAD QH-95 1

Una vez extraemos los QPAD QH-95 de sus protecciones, nos encontramos ante unos auriculares con un diseño simétrico de diadema bastante sobrio y bien acabado, con materiales de buena calidad y detalles que los hacen muy atractivos. Como ya adelantábamos en la introducción, se basan en los Takstar Pro 80 añadiendo un micrófono para hacerlos “gaming”, pero manteniendo su calidad de sonido y prestaciones.

QPAD QH-95 2

QPAD QH-95 3

La diadema cuenta con un mullido almohadillado interior para reducir la presión sobre la cabeza, quedando acabada en símil piel por ambos lados.

QPAD QH-95 4

QPAD QH-95 5

Esta permite además la regulación en altura gracias al sistema metálico que tan buena robustez suele dar, acoplando las cúpulas a la diadema.

QPAD QH-95 6

QPAD QH-95 7

Tras las cupulas cerradas se ocultan unas almohadillas circumaurales ofrecen un diámetro externo de unos en 100  x 75 mm y una cavidad aural de unos 70 x 45 mm (máximos) que permite introducir la oreja sin problemas, siendo de piel sintética y con un fondo de espuma transpirable.

En su interior, esconden diafragmas de 53 mm que especifican una respuesta en frecuencia de 15 Hz a 25 kHz, así como una impedancia de 60Ω y una sensibilidad de 98 ±3 dB, parámetros todos ellos dentro de lo convencional e idénticos a los del modelo original.

QPAD QH-95 8

En la cúpula izquierda, encontramos además de la salida del cable que luego veremos, una tapa de goma que permite instalar el micrófono desmontable. Este ofrece una longitud de 15 cm y es rematado por una capsula de condensador con patrón de captura cardioide, así como una respuesta en frecuencias de entre 100 Hz y 12 kHz con una sensibilidad de 105 dB y un T.H.D. del 2% a 1kHz.

QPAD QH-95 9

QPAD QH-95 10

De los auriculares parte un cable engomado de 1 metro de longitud que es rematado por una pareja de jacks de 3,5 mm TRS para el sonido y micrófono, pudiendo usar el alargador para ampliarlo o la tarjeta de sonido para potenciarlo.

Software

QPAD QH-95 - Software

Como otros modelos que ya hemos analizado anteriormente, cuentan con el software Xear personalizado estéticamente, el cual no es muy intuitivo, pero si funcional. Nos ofrece un ecualizador gráfico de 10 bandas con modos predefinidos, efectos de entorno que no hacen más que ensuciar el sonido, la posibilidad de activar o no el sonido 7.1 virtual y configurar el posicionamiento de los altavoces virtuales u otras “mejoras” de sonido que no suelen mejorarlo.

QPAD QH-95 - Software 2

Igualmente, permite controlar el volumen del micrófono, la frecuencia de muestreo y algunos efectos, siendo muy típico que algún colega lo active en Discord para hablar con voz de pito. Seguro os ha pasado.

Pruebas

QPAD QH-95 - Pruebas 1

Conectamos la tarjeta de sonido USB a un puerto USB libre de nuestro equipo de pruebas y probamos en primer lugar el sonido en estéreo, sin el efecto 7.1 virtual de su software. Para ello, reproducimos música en formato FLAC/MP3 320 kbps durante un buen numero de horas, sobre todos temas que ya tenemos muy conocidos para facilitar encontrar pequeños detalles.

En primer lugar, debemos decir que, al ser un modelo cerrado, era de esperar una buena insonorización tanto del ruido externo como de nuestro sonido hacia el exterior, y así es. También destaca por tener un buen volumen máximo, tanto con la tarjeta incluida como usando una con nuestra Sound BlasterX G5.

En líneas generales, los QH-95 presentan un sonido cálido con un perfil en V que los hace agradables desde el primer momento que empezamos a usarlos. Ofrecen unos graves con buena pegada, aunque no bajan demasiado, y unos medios detallados que dan buenas voces y guitarreos y unos agudos claros sin ser demasiado brillantes, en el punto justo.

La escena que crean es realmente buena para un modelo cerrado, algo muy bueno tanto para la reproducción musical como para juegos 3D, pues ayuda enormemente al posicionamiento. Tanto es así, que personalmente prefiero no activar el sonido 7.1 de su tarjeta de sonido, la cual solo utilizaría como amplificador de auriculares. Esto se debe a que el software de Xear no es ninguna maravilla, menos cuando lo comparamos al de Creative, al cual estamos muy acostumbrados.

QPAD QH-95 - Pruebas 2

Un aspecto muy importante, y que está igualmente a la altura, es su micrófono, pues captura el sonido con muy buena calidad y volumen, mientras que el filtro de espuma reduce considerablemente el “popeo”. Cierto es que si somos muy exagerados con el teclado se puede meter un poco, pero no demasiado y menos con un teclear natural.

 

QPAD QH-95 - Pruebas 3

Hablemos por último de su ergonomía, un aspecto muy importante en largas sesiones de juegos. Hemos de decir que esta es excepcional, como ya esperábamos por su diseño de diadema flexible y sus almohadillas circumaurales. Podremos usarlos durante horas sin molestias, aunque esto pueda variar según la cabeza que nos haya tocado montar sobre los hombros.

Conclusión

QPAD QH-95

Los auriculares QPAD QH-95 ofrecen una excelente calidad de sonido, la misma que el QH-90 original y que modelos como los Cloud, pues todos ellos se basan en el mismo Takstar Pro80. Sin embargo, la tarjeta de sonido no es ninguna maravilla pues, aunque cumple como amplificador, no ofrece un sonido envolvente demasiado bueno, siendo incluso mejor usarlos en estéreo. Cierto es que el micrófono es realmente bueno, algo que también vimos mejorado con los Cloud II, por lo que a estas alturas se hace difícil lograr un puesto en el mercado con tantas alternativas.

De momento, en España solo los hemos encontrado a la venta en Alternate por unos 95 euros, un precio similar al de sus rivales, con un diseño algo más sobrio que gustará más o menos.

Principales ventajas
+ Diseño robusto, sobrio y bien acabado
+ Muy buena calidad de sonido
+ Captura de voz con calidad y buen volumen
+ Muy buen posicionamiento en juegos 3D
+ Control de volumen/mute en el cable
Aspectos Negativos
- La tarjeta de sonido no ofrece un 7.1 muy allá
Otros Aspectos
* Básicamente, es un Takstar Pro80 con micrófono, como otros tantos

Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro a los auriculares QPAD QH-95.

Galardón de Oro

Artículos relacionados