El CERN y AMD cierran un acuerdo para seguir usando CPUs EPYC en el Colisionador de Hadrones
El CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) y AMD han ampliado su acuerdo de colaboración para el próximo reinicio del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) en el 2021. El CERN necesita recoger un enorme caudal de datos del LHC, y es ahí donde AMD cobra un gran protagonismo para lidiar con unos datos brutos de 40 TB por segundo, y el hardware de AMD es el único capaz de hacer frente a esta necesidad.
El LHC, en la actualidad, es un anillo subterráneo de 27 km de longitud, pero el CERN ya está buscando una inversión de 20.000 millones de euros para que sea más de 100 km de largo y seis veces más potente, por lo que la compañía necesita una gran cantidad de poder de computación. En el presente, los AMD EPYC 7742 @ 7nm con 64 núcleos junto a las 128x líneas PCI Express 4.0 por CPU y los cuatro adaptadores Mellanox 200Gbit InfiniBand por servidor es suficiente para lidiar con la actual "versión" del LHC, pero en el futuro no se sabe quién estará detrás de la nueva versión.
"Con la CPU AMD EPYC hemos sido capaces de mostrar más de un Terabit por segundo de datos sostenidos que fluyen de los servidores durante días. Lograr esto en un solo servidor en lugar de requerir una superordenador, como fue el caso en el pasado, es un avance significativo", dijo Niko Neufeld, líder del proyecto del CERN.
"El CERN no tenía la potencia de computación de Google o Facebook, pero la CPU AMD EPYC nos permite hacer el procesamiento que necesitamos en un sistema relativamente pequeño y compacto. Esto no era posible hace 10-15 años. Ahora, hay espacio para el crecimiento. Con la misma tecnología EPYC es posible duplicar nuestra capacidad en el mismo espacio. Nuestros planes para los años siguientes son aumentar los detectores y sensores. EPYC nos permite hacer más.
Los procesadores AMD EPYC han permitido reducir el número de servidores en un tercio. Esto no sólo ahorra costos, sino que tener menos servidores es también una ventaja cuando se construye una red de alta velocidad y baja latencia. Con una red más grande, tienes más problemas de colisión. Cuanto más compacto puedas hacer el sistema, mejor".