Review: Team Group T-Force Dark Z DDR4 (3200 MHz)
Con un mercado plagado de memorias con iluminación RGB, modelos como las Team Group T-Force Dark Z se hacen hasta extraños, aunque su disipador de aluminio las hace bastante llamativas.
Veamos para comenzar sus especificaciones técnicas en la siguiente tabla:
Team Group T-Force Dark Z | |
Capacidad | Módulos de 8/16/32 GB Packs de 1 o 2 módulos |
Frecuencias | 2666 - 3600 MHz |
Altura | 43,5 mm |
Otros | Disipador de aluminio |
Antes de comenzar la review, queremos agradecer a Team Group la cesión de este producto para su análisis.
Índice de contenidos
Embalaje y Accesorios
Las memorias Team Group T-Force Dark Z llegan en un blíster de plástico que permite ver el propio producto y nos da algunas de sus principales características.
Team Group T-Force Dark Z
Una vez desembalamos los módulos, nos encontramos ante un disipador de aluminio con diseño bastante agresivo que podemos adquirir en gris o rojo, siendo el primero el que tenemos entre manos.
Con una altura de 43,5 mm, no deberían de dar problemas con casi ningún disipador, aunque siempre hay alguno demasiado restrictivo en este sentido.
Podremos encontrar combinaciones de 1 o 2 módulos con una capacidad de 8/16/32 GB cada uno de ellos, partiendo de frecuencias que van desde los 2666 MHz para alcanzar hasta 3600 MHz. Obviamente, las latencias van a juego y comienzan en CL15 para llegar hasta CL18.
Equipo de Pruebas
Nuestro equipo de pruebas está compuesto de:
- Bench table Banchetto 101
- Placa base Asus ROG Maximus XI Extreme
- Intel Core i9-9900K
- Refrigeración Líquida Corsair H110i RGB Platinum
- Nvidia GeForce RTX 2080 Ti Founders Edition
- Fuente Riotoro Enigma 850W G2
- Sistema Operativo Windows 10 64 bits
Rendimiento
Tras comprobar la correcta configuración del perfil XMP 2.0 desde CPU-Z, el cual nos configura las memorias en 3200 MHz y latencias 16/18/18/38/2T, comenzamos el análisis de rendimiento de estas memorias.
Comenzando con el test de Aida64 para lectura, escritura y copia de datos, vemos como si bien las diferencias con módulos de mayor velocidad son notables, con las de igual frecuencia no existen grandes diferencias.
De la misma forma, las latencias que nos muestra el test no varían mucho en casi cualquier kit de memorias que podemos encontrar en el mercado, pues la plataforma Intel las mantiene muy estables.
Cinebench 15, wPrime y x264 Benchmark nos ofrecen resultados dentro de lo esperado, aunque ligeramente inferiores a los de otros modelos anteriormente analizados que fácilmente pueden deberse a la disparidad de latencias entre ellas.
Algunos benchmarks nos dan una idea de la poca diferencia que las memorias dan en juegos, al menos en la plataforma Intel, siendo algo más destacable en las AMD.
Overclocking
Manteniendo la configuración del perfil XMP, hemos subido las frecuencias hasta el máximo que mantenía el equipo estable, consiguiendo situarlas en 3400 MHz sin problemas, sin ni siquiera tener que aumentar el voltaje.
Con ello, conseguimos en torno a unos 3 GB/s de velocidad extra en la transferencia de datos, lo que supone un incremento del 7% aproximadamente. Sin embargo, en 3DMark Time Spy, conseguimos pasar de 13.424 puntos a 13.472 puntos, una mejora insignificante.
Conclusión
Los módulos Team Group T-Force Dark Z son una alternativa más en el mercado para los que no quieran iluminación, pero tampoco quieran módulos demasiado simples. Su disipador gustará o no, pero no dejará a nadie indiferente ni debe dar problemas con su altura.
Podemos encontrarlas a la venta en tiendas como Coolmod por 92,95 euros, un precio dentro de lo esperado y que no las hace especialmente destacables.
Principales ventajas | |
+ | Disipador agresivo sin iluminación LED, para quien le guste |
+ | Disponibles en hasta 3600 MHz |
Aspectos Negativos | |
- | No ofrecen nada especial ni tienen un precio tentador |
Otros Aspectos | |
* | Disipador de 43,5 mm de altura |
Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Plata a las memorias Team Group T-Force Dark Z.